Marco Rubio lanza advertencia contra uno de los negocios más lucrativos del régimen

Marco Rubio lanza advertencia contra uno de los negocios más lucrativos del régimen

  • Cuba
  • marzo 27, 2025
  • No Comment
  • 68

MIAMI.-Durante su visita a Jamaica, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reiteró su condena a las misiones médicas cubanas, señalándolas como una forma de explotación laboral que debe ser erradicada. El funcionario denunció que miles de profesionales de la salud cubanos trabajan en el extranjero bajo condiciones coercitivas y sin recibir directamente su salario, mientras el Gobierno de la isla se apropia de la mayor parte de los ingresos generados.

“En muchos países, los médicos cubanos no reciben su pago. Es el régimen cubano el que cobra por su labor, mientras ellos operan prácticamente en condiciones de servidumbre. A muchos se les retienen sus pasaportes y su libertad de movimiento es restringida”, denunció Rubio en conferencia de prensa tras reunirse con el primer ministro jamaiquino, Andrew Holness.

Sin embargo, Rubio reconoció que esta problemática no se presenta de igual manera en todos los países y destacó que su gobierno mantendrá un diálogo con Jamaica para conocer más a fondo cómo maneja su programa de cooperación médica con Cuba. “Cada nación gestiona estos acuerdos de forma diferente. Debido a nuestra relación con Jamaica, vamos a profundizar en el tema y entender mejor cómo operan aquí. Tal vez nada de esto se aplique a su modelo”, aclaró.

Por su parte, el primer ministro Holness defendió la participación de su país en estos acuerdos y aseguró que los médicos cubanos que trabajan en Jamaica lo hacen bajo condiciones justas y en cumplimiento con las leyes locales. “Nos aseguramos de que reciban el mismo trato que cualquier otro trabajador en nuestro sistema de salud. Nuestro compromiso es garantizar que se respeten sus derechos y que el programa cumpla con todas las normativas internacionales”, afirmó.

Holness destacó que la colaboración médica con Cuba ha sido crucial para el sistema de salud jamaiquino, que enfrenta una escasez de personal sanitario. Actualmente, unos 400 médicos, enfermeras y técnicos cubanos están desplegados en la isla, ofreciendo atención en comunidades donde la falta de especialistas es crítica.

Las declaraciones de ambos líderes surgen en un contexto de creciente presión por parte de Washington sobre los países que mantienen acuerdos con el régimen cubano para el envío de personal sanitario. Se estima que más de 160 países han recibido brigadas médicas cubanas, muchas de ellas bajo condiciones que organizaciones de derechos humanos han calificado como “trabajo forzado” e incluso “trata de personas”.

Como parte de su ofensiva para frenar estas prácticas, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció el pasado 25 de febrero la ampliación de las restricciones de visado contra individuos y entidades que se beneficien de estos acuerdos de explotación laboral. La medida busca desalentar la participación en programas donde los derechos de los profesionales cubanos sean vulnerados y promover mecanismos que garanticen su libre contratación y el pago íntegro de sus salarios.

Washington ha sancionado previamente a funcionarios y organismos cubanos involucrados en la gestión de estas misiones, mientras continúa instando a los gobiernos receptores a revisar sus acuerdos con La Habana. Con esta nueva ronda de restricciones, la Casa Blanca refuerza su postura de combatir lo que considera una de las principales fuentes de financiamiento del régimen cubano a costa del trabajo forzado de su personal sanitario.

Related post

Women behind the lens: bending over backwards for luck

Women behind the lens: bending over backwards for luck

Colombian artist and photographer Isabella Madrid explores the ‘click to be saved’ economy of hope in her project, Lucky Girl Syndrome…
¿Por qué Roa se salvó de que Petro lo sacara?

¿Por qué Roa se salvó de que Petro lo…

El retiro de Ricardo Roa de la Presidencia de Ecopetrol estaba cantado. El miércoles 28 de mayo, el presidente Gustavo Petro…
Investigación en el CNE por la financiación de la campaña Petro precluiría el próximo año

Investigación en el CNE por la financiación de la…

Pese al fallo de la Corte Constitucional que le quitó competencia para investigar al presidente de la República, el Consejo Nacional…