Maltrato y abandono animal se dispara: han rescatado 850 mascotas este año en Antioquia

Maltrato y abandono animal se dispara: han rescatado 850 mascotas este año en Antioquia

  • Colombia
  • noviembre 21, 2025
  • No Comment
  • 3

El maltrato animal es una problemática cada vez más constante en Antioquia, casos como el de Jack, el perrito de cuatro meses agredido en Medellín y el de Bizcocho, el perrito golpeado brutalmente en Bolívar y que se encuentra siendo atendido en la clínica veterinaria de la Universidad Remington, reflejan el crítico panorama.

La Policía ha rescatado 849 animales que fueron maltratados o abandonados, y ha capturado a 15 personas por estos delitos. La situación es preocupante. Según datos del Grupo Gelma de la Fiscalía, desde 2024 hasta la fecha se registran en el departamento 250 denuncias activas por casos de maltrato animal, 14 juicios en curso, 21 imputaciones, dos sentencias y tres casos con principio de oportunidad.

Las historias detrás de cada caso revelan la precaria situación que viven decenas de animales en Antioquia. Entre quienes conocen ese drama de cerca está Claudia Andrea Costa Franco, directora de la Fundación Kronos, una organización de Medellín que desde hace 15 años se ha convertido en un refugio para más de 7.000 animales que llegan en condiciones desgarradoras.

“He rescatado perritas abusadas, perritos con heridas de machete y envueltos en bolsas de basura. También he salvado a perritas embarazadas que son abandonadas con sus crías dentro de una caja en las quebradas”, expresó la directora.

Le puede interesar: 10 animales fueron afectados por casos de maltrato animal en Medellín: uno murió por un procedimiento mal hecho y sin normas de salubridad

El relato de Claudia está lleno de nombres de animales que fueron víctimas de actos crueles, en los que no solo fueron golpeados y abusados, sino también incinerados.

“Yo rescaté a Valiente, un perrito que traje de Valledupar y que fue quemado vivo. Lo botaron en un basurero y después lo tiraron a un caño para que muriera ahogado. Fueron siete meses de hospitalización para poder salvarle la vida”, añadió.

A su memoria también llegan Caramelo y Orio, dos animales que sobrevivieron siete días encerrados y sin alimento en una vivienda de Medellín.

“Orio, el gatito, se tiraba por el balcón, y Caramelo era un perro que era golpeado y se volvió muy miedoso. Los dueños los iban a botar a una quebrada”, indicó.

Miedo a denunciar

Organizaciones y fundaciones de Antioquia señalan que si bien hoy en día las redes sociales han permitido visibilizar más casos, las denuncias no suelen ser proporcionales a la cantidad de hechos crueles registrados en el departamento. Muchas personas afirman que prefieren no denunciar debido a que, en la mayoría de los casos, los agresores quedan en libertad por falta de pruebas.

“Queremos tener garantías, porque la vida de nosotros también corre peligro. Cuando hemos rescatado animales, me ha tocado hablar con los peores maleantes, con personas muy violentas. Muchas veces nos han amenazado por redes sociales”, concluyó la directora de la Fundación Kronos.

Entérese: Un nuevo caso de maltrato animal en Medellín, esta vez en Campo Valdés

Retos de la institucionalidad

El Valle de Aburrá y el Urabá son algunos de los territorios con más casos de maltrato animal; sin embargo, la problemática se ha extendido por todo el departamento, haciendo cada vez más necesarias estrategias pedagógicas y proyectos que permitan fortalecer la reacción institucional.

“El reto más importante es la cultura ciudadana. A la gente le parece muy normal maltratar a un animal. Tenemos que crecer en cultura ciudadana, eso es lo principal para que en algún momento logremos bajar las cifras. Yo considero que todavía tenemos muchas falencias”, explicó Dionisia Yusti Rivas, gerente de Protección y Bienestar Animal de la Gobernación de Antioquia.

Medellín lidera los rescates

La capital antioqueña es de las ciudades con mayor capacidad de respuesta en el rescate de animales abandonados. Según cifras de la Alcaldía de Medellín, solo este año se han encontrado 3.781 animales abandonados, de los cuales 1.828 son perros y 1.953 gatos.

Los meses con mayores índices de rescate son enero con 418, mayo con 407, junio con 375 y julio con 372. En el mes de noviembre, ya van 184 rescates.

“Compran cachorritos, y cuando ven que el animal orina o se enferma, la más fácil es tirarlos a la calle”, expresó Elizabeth Coral, subsecretaria de Protección y Bienestar Animal de Medellín.

Frente a cualquier caso de maltrato animal, la ciudadanía puede acudir a las inspecciones de Policía y a la Gobernación de Antioquia, desde donde se direccionan las denuncias al Grupo Gelma.

Actualmente, en el departamento solo existen 21 municipios con albergues para atender animales abandonados o maltratados. A raíz de esto, las organizaciones han enfatizado la necesidad de incrementar la capacidad y los recursos para el funcionamiento y creación de más centros de bienestar animal.

Related post

Fotos y videos | Impresionante granizada azotó a Bogotá este viernes

Fotos y videos | Impresionante granizada azotó a Bogotá…

Fotos y videos | Impresionante granizada azotó a Bogotá este viernes Varios sectores de la ciudad quedaron cubiertos de granizo. El…
Gustavo Petro en X: de mostrarse como un estadista mundial a un (mal) poeta

Gustavo Petro en X: de mostrarse como un estadista…

El éxito de un político está en romper —fingir que rompe— la tensión de sus contradicciones; los ejemplos están en gobernantes…
Procuraduría abrió investigación contra exministra de Educación, Aurora Vergara, por elección de rector de la U. Nacional

Procuraduría abrió investigación contra exministra de Educación, Aurora Vergara,…

La decisión de la Sala Disciplinaria de Instrucción del Ministerio Público también cobija a otros miembros del Consejo Superior Universitario. La…