Maduro respalda a Petro mientras Venezuela lidera en cifras de desplazamiento global, según ACNUR
- Colombia
- octubre 21, 2025
- No Comment
- 4
Según cifras de la agencia de la ONU, el número de venezolanos que eran refugiados o con necesidad de protección internacional aumentó un 2% con respecto al año anterior.
-
En medio de tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington, el presidente Nicolás Maduro reafirmó su apoyo a Gustavo Petro. FOTO: COLPRENSA
En medio de una emisión televisada, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó su apoyo y respaldo a su homólogo colombiano, Gustavo Petro. Lo anterior, tras la reciente tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia.
Afirmó que ambos países son solo uno y que son “hermanos siameses”. El respaldo fue contundente y genera relevancia por la actual crisis diplomática ocasionada por el intercambio entre Donald Trump y Gustavo Petro. “Lo que sea con Colombia es con Venezuela, y lo que sea con Venezuela es con Colombia”, aseguró Maduro.
Además, el mandatario oficialista venezolano reveló que hace dos semanas un oficial de las Fuerzas Armadas de Colombia, del cual no dio el nombre, le escribió: “Si tocan a Venezuela, tocan a Colombia”.
Justamente las palabras de apoyo del venezolano llegan en un momento delicado para las relaciones entre la Casa de Nariño y la Casa Blanca. La crisis se incrementó luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, calificó a Petro como un “líder del narcotráfico ilegal”.
Pero Venezuela actualmente sigue cifras elevadas en términos de desplazamientos de sus habitantes, tanto que se comparan con los números de migraciones de refugiados afganos y sirios.
Según el más reciente informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), al cierre de 2024, el número de refugiados afganos y sirios se redujo, mientras que el de los venezolanos aumentó un 2%. Esta cifra se da a conocer justo un año después de las elecciones en el vecino país.
De acuerdo con el reporte, a finales del año pasado, se contabilizaron 370.200 personas refugiadas y cerca de 5,9 millones de venezolanos en necesidad de protección internacional. La mayoría obtuvo permisos de residencia y documentación regular en los países que los acogen.
Además, el informe de ACHNUR establece que Colombia es uno de ellos y que se mantuvo como “el principal país receptor con 2,8 millones de personas, seguido por Perú (1,1 millones), Brasil (605.700), Chile (523.800) y Ecuador (441.600)”.
El informe también determina que, en 2024, 4,8 millones de personas solicitaron asilo de forma individual y que Estados Unidos encabezó la lista con 729.100 solicitudes individuales, seguido por Egipto (433.900), Alemania (229.800) y Canadá (174.000). Estas naciones concentraron más del 50% de los casos, reflejando los principales destinos elegidos por las personas que buscan protección internacional.
Según el informe, las solicitudes provinieron principalmente de nacionales como Venezuela (268.100), Siria (163.500), Colombia (149.000) y Afganistán (108.500), siendo Sudán (441.400) el país con el mayor número de personas con solicitud de asilo.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
Regístrate al newsletter