M

M

Una madre nicaragüense y su hija estuvieron presentes durante el tiroteo en contra de las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Dallas, Texas, el miércoles, 24 de septiembre, un ataque que dejó al menos dos migrantes detenidos muertos y varios heridos; ninguno era oficial de migración, según las autoridades.

Mayra, cuyo apellido pidió suprimir al brindar declaraciones a la Radio Nacional Pública (NPR, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, había llegado a las oficinas para registrar su estatus migratorio mientras su hija, Denises Robleto, esperaba fuera de las oficinas.

Cuando comenzaron los disparos, alrededor de las 6:20 AM, “me asusté mucho porque mi hija me estaba esperando afuera. Escuché unos 20 disparos y por momentos podía sentir las balas impactando el edificio. Los agentes corrían de un lado a otro pidiendo apoyo”, relató.

Mayra lleva 16 años residiendo en Dallas, cuando debió dejar el país “huyendo de la violencia”. Aunque tiene su situación migratoria regularizada y, en principio, no se encontraría en la mira de la campaña de deportaciones masivas del presidente Donald Trump, ahora siente que el país ha descendido a niveles de violencia e inseguridad que no tiene precedentes.

Nunca había visto algo así… Siento que hay peligro en todas partes, no hay seguridad“, expresó.

El ataque

La instalación del ICE fue atacada por un individuo identificado por las autoridades como Joshua Jahn, un joven de 29 años que disparó con un rifle anticuado. En los casquillos del arma, Jahn habría escrito mensajes “ANTI-ICE”, evocando a Tyler Robinson, el asesino del comentarista conservador Charlie Kirk.

Jahn se habría apostado en la azotea de un edificio cercano para contra vehículos y edificios de ICE, aunque sólo acabó con la vida de migrantes detenidos. Las autoridades respondieron tras 20 minutos de fuego del francotirador, quien al verse acorralado disparó contra su propio rostro, acabando su vida.

Se trata del tercer atentado contra ICE registrado en Texas en lo que va del año, en medio de acrecentadas tensiones en Estados Unidos. ICE es la principal rama de control migratorio, cuyo presupuesto se ha elevado considerablemente como parte de los esfuerzos de la administración Trump de deportar a millones de migrantes irregulares.

Hasta la fecha, la administración presume de haber expulsado a más de 400 mil migrantes irregulares, a la vez que ha llevado a 1.6 millones a la autodeportaeción, para un total de dos millones de salidas, aproximadamente. Esto mientras mantiene un cierre completo de la frontera sur para la migración irregular.

Related post

Interponen acción popular contra Petro por uso de redes sociales del Estado para incidir en el debate electoral

Interponen acción popular contra Petro por uso de redes…

Una de las últimas estrategias del gobierno de Gustavo Petro para posicionar su imagen ha sido hacer difusión de sus discursos…
¿Proceso viciado? Las claves de la demanda contra la elección de Carlos Camargo en la Corte Constitucional

¿Proceso viciado? Las claves de la demanda contra la…

La llegada de Carlos Camargo Assis, exdefensor del Pueblo, a la Corte Constitucional no está libre de cuestionamientos. La Sección Quinta…
Fotos | Vendaval en Sucre dejó viviendas destruidas, heridos y decenas de aves muertas

Fotos | Vendaval en Sucre dejó viviendas destruidas, heridos…

Un fuerte vendaval azotó los municipios de Sincelejo, Corozal y Morroa, en Sucre, durante la madrugada del jueves, 25 de septiembre,…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *