
Luego de más de una semana de ‘cierre técnico’, regresa Radio y TV Martí
- Cuba
- marzo 26, 2025
- No Comment
- 20
Después más de una semana de incertidumbre, a raíz de que la Administración Trump ordenó suspender sus operaciones el 15 de marzo, este miércoles Radio Martí retomó sus transmisiones, aunque sin alcanzar todavía el ritmo habitual, informó Martí Noticias en su perfil de Facebook. Por su parte, un periodista de la plataforma, Mario J. Pentón, escribió: «No diré nada, pero habrá señales», en referencia a la vuelta de la señal de la emisora.
La Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB) comunicó la decisión a través de un correo electrónico enviado por su Departamento de Recursos Humanos, en el que informó que los empleados federales de Radio TV Martí y Martí Noticias podrán reincorporarse a sus funciones a partir de este miércoles, luego de que fueran suspendidas las restricciones de acceso al edificio.
Desde Miami, el medio independiente Café Fuerte informó que dicha suspensión había afectado a unos 50 empleados federales, que mantuvieron el sueldo a pesar de la cancelación laboral. «Sin embargo, una veintena de contratistas que fueron despedidos con fecha de terminación del próximo 31 de marzo, no fueron llamados a reincorporarse», agregó.
No obstante, Radio y TV Martí no ha explicitado cómo será su vuelta al panorama informativo, toda vez que los empleados aún no han sido notificados sobre si retomarán a plenitud el pulso diario o tendrán condiciones provisionales mientras se llevan a cabo los ajustes requeridos por la Agencia de EEUU para los Medios Globales (USAGM).
La directora de OCB desde 2021, Silvia Rosabal, «fue oficialmente cesada en sus funciones. Rosabal había presentado su renuncia desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. El puesto al frente de OCB es una designación presidencial», señaló Café Fuerte.
Poco después de que Trump firmara la orden ejecutiva que implicó el «cierre técnico» de Radio y TV Martí y el resto de medios amparados por la USAGM, con la justificación de recortar fondos, la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) destacó que «abandonar al pueblo de Cuba en estas circunstancias no está en coherencia con los principios humanitarios que han caracterizado a esta gran nación».
Dicho cierre impactó «de manera significativa en un medio que, por décadas, ha sido la voz esencial de los cubanos, tanto para denunciar los abusos del régimen castrista como para proporcionar información veraz y empoderar al pueblo en la lucha por sus derechos«, recalcó la FNCA.
Además, pocos días después de la suspensión, el congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart dijo en una entrevista con el canal Telemundo 51: «Estoy trabajando con la Administración para ver formas de revertir esto o, por lo menos, garantizar que la comunicación con el pueblo cubano siga siendo una prioridad».
«No estoy preocupado porque sé que entre las cosas que el presidente Trump considera prioritarias está la causa de la libertad de Cuba, y que el pueblo pueda comunicarse y recibir información es algo esencial en estos momentos», dijo y consideró que la situación «se puede revertir», como la vuelta parcial de este miércoles confirma.