
Lote de familia de Luis Pérez, en la mira por anegación de parcelaciones en Rionegro
- Colombia
- abril 25, 2025
- No Comment
- 1
Cornare inspecciona intervenciones urbanísticas en la zona, pero adelantó que tiene la lupa de manera especial sobre el predio de Aromas de Colombia, en Llanogrande.
-
La imagen muestra cómo se inundó hace 10 días una amplia zona de Llanogrande que tiene como eje la vía al aeropuerto. FOTO Cortesía -
Lote de la firma familiar de los Pérez, con el río Negro en su límite. A su izquierda está el jarillón y el cauce del río Negro. FOTO Cortesía
En Llanogrande, un sector de Rionegro donde las casas campestres son tan caras que hasta se ofrecen en dólares y llegan a estar tasadas en miles de millones de pesos, se vivió hace algunos días una escena a la que nos tienen acostumbrados los barrios populares y no las casas en estratos tan altos: después de una lluvia copiosa, se inundó un área inmensa, y los afectados culpan de esto a las obras que se acometieron en un terreno de propiedad de la familia del exgobernador Luis Pérez Gutiérrez.
Lea también: Habilitaron de manera anticipada intercambio vial al aeropuerto José María Córdova
En estos momentos las administraciones de las urbanizaciones Andalucía, El Tapial y Prado Verde tienen en marcha derechos de petición a distintas entidades que deben ocuparse de estos temas, como la Alcaldía de Rionegro, la Corporación Autónoma de los Ríos Negro y Nare (Cornare), así como a las curadurías, para tratar de establecer dónde podría haber una falla de procedimiento a la hora de aprobar un jarillón y un lleno de tierra que, según dicen, habría estrangulado el cauce del río Negro aguas abajo, justo en el lote de la familia Pérez, provocando la anegación de las áreas ubicadas más arriba.
“Es cierto que estas unidades se han llegado a inundar, pero con esas obras el agua se ha venido más hacia las parcelaciones”, apuntó el administrador de las tres parcelaciones antes mencionadas, Fredy Mejía.
De hecho, según apuntó, muchas veces cuando se han abierto las compuertas de la represa La Fe o en inviernos feroces como el de los días pasados, el río se ha subido y debido a que la pendiente en esta zona es muy pequeña el agua subía hasta las vías, pero jamás se llegó a entrar a las casas, como en esta ocasión.
La anegación en la noche comprendida entre el Domingo de Ramos y el lunes de Semana Santa fue de tal calibre que en algunas viviendas dañó colchones y electrodomésticos. Hay versiones según las cuales también sufrió hasta la finca del expresidente Álvaro Uribe, que es vecina.
Lote de la firma familiar de los Pérez, con el río Negro en su límite. A su izquierda está el jarillón y el cauce del río Negro. FOTO Cortesía
En las inmediaciones de la portería de El Tapial el agua subió hasta más de un metro por encima del nivel del piso, ocasionando un verdadero traumatismo para la entrada de vehículos, de manera que solo volvieron a la normalidad hacia el mediodía de ese 14 de abril cuando de manera natural se dispersó el agua.
El lote de la familia del exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia Luis Pérez, que ahora está en el ojo del huracán ante la comunidad por ese percance, queda en plena vía hacia el aeropuerto José María Córdova y tiene una extensión de 83.713 metros cuadrados. A mediados de 2016 fue adquirido por la empresa Aromas de Colombia, cuyo representante legal es Mario Pérez, hermano del exfuncionario. Esta es una compañía que se ocupa de comprar tierras para hacer desarrollos inmobiliarios.
Lea además: Obra que causó daños en la vía que va al hospital de Rionegro sería de un mall comercial y ya fue suspendida
Un habitante de Andalucía que pidió omitir su nombre cuenta que supieron del nombre de la compañía y de la localización del terreno hace más de cuatro años y justamente porque sufrieron un represamiento anormal, de manera que hicieron una inspección y fueron a dar hasta allí, donde según él, se iniciaba la construcción de un alcantarillado para captar las aguas lluvias y desviarlas hacia el río Negro que pasa por el límite.
“Como eso se logró bloquear con Cornare, luego vimos que estaban levantando era un jarillón para hacer un canal como reemplazo del alcantarillado que tenían propuesto antes”, anotó la fuente. Y aunque ha habido posteriormente otros momentos en que el agua les ha ocasionado molestias, el mayor, sin duda, fue el de hace diez días.
La explicación es que el agua corre por canales naturales y antes llegaba hasta el terreno de los Pérez, que era como un área natural de inundación hasta arribar al río, pero con el jarillón y el relleno, esta no tendría espacio suficiente para pasar hacia el cauce y por esa razón se quedaría empozada en la parte superior, justo donde quedan las parcelaciones afectadas y las otras propiedades que también han sufrido.
EL COLOMBIANO contactó a Mario Pérez, el hermano de Luis Pérez y representante legal de Aromas de Colombia, quien acotó que la intervención en su terreno ha contado con las autorizaciones de Cornare y del Municipio de Rionegro.
Lea acá: La ‘joya’ inmobiliaria de Antioquia: valorización del suelo rural del Oriente se disparó 6,2%
“En la actualidad estamos haciendo un cerramiento y nivelación del lote, debidamente autorizado por la Curaduría Primera de Rionegro mediante licencia de construcción en la modalidad de cerramiento y autorización para movimiento de tierras”, afirmó mediante una respuesta enviada por escrito.
Sobre la anegación de los predios ubicados aguas arriba, el representante de Aromas de Colombia dijo que “es normal también que los lotes de quienes no hayan tenido estas previsiones ante Cornare se inunden cuando se produzcan las fuertes lluvias”, porque, de hecho, muchos lotes cercanos al suyo también han tramitado la ocupación del cauce e incluso el mismo Municipio lo hizo para construir la ciclorruta que pasa por el frente de su predio.
La secretaria de Planeación de Rionegro, Marisol Gómez, afirmó que a partir de las quejas se han hecho visitas de campo en compañía de Cornare y están preparando los respectivos informes técnicos de los cuales saldrá una calificación de posibles responsabilidades y se tomarán decisiones por parte de las autoridades civiles (el Municipio) y ambientales.
Por su parte, el director de Cornare, Javier Valencia, confirmó que entre 2019 y 2020 hubo una solicitud de ocupación del cauce por parte de Aromas de Colombia y aunque los diseños y los estudios hidráulicos iniciales no fueron aprobados, les hicieron modificaciones que condujeron a que se otorgara el permiso requerido, porque no se avizoraban afectaciones aguas arriba ni aguas abajo.
Y aunque Valencia indicó que la semana pasada llovió en la zona durante dos días la cantidad de agua que suele caer en todo el mes de abril, ocasionando inundaciones en buena parte del área, en compañía de la Alcaldía de Rionegro, los técnicos de la corporación autónoma llevan ya cuatro días en recorridos mirando las intervenciones que han hecho los propietarios en toda la ronda del río Negro.
“He dado la orden de que le pongamos la lupa a ese permiso en particular para verificar si fue que no se cumplieron con los lineamientos dados dentro del permiso de ocupación del cauce”, sentenció Valencia, pero adelantó que dependiendo de los hallazgos en general podrían determinar una normatividad más restrictiva a futuro en el uso de las llanuras de inundación alrededor de los afluentes, esto en coordinación con las secretarías de Planeación de los 26 municipios de la jurisdicción.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic