
Los villanos del mundo reunidos en Pekín: Díaz-Canel junto a Xi, Putin y Kim
- Cuba
- septiembre 4, 2025
- No Comment
- 4
China exhibió su poderío militar en un desfile que unió a los principales líderes autoritarios, con La Habana alineada a solo 90 millas de EE. UU.
MADRID, España.- El dictador cubano Miguel Díaz-Canel participó este 3 de septiembre en Pekín en el desfile militar más grande de China contemporánea, acompañado por Xi Jinping, Vladímir Putin y Kim Jong-un. El acto, celebrado en la Plaza de Tiananmen con motivo del 80.º aniversario de la victoria china sobre Japón, exhibió el arsenal más avanzado del gigante asiático, en un mensaje de fuerza dirigido al mundo democrático. La presencia de Cuba, a solo 90 millas de Estados Unidos, refuerza el carácter geopolítico del evento.
El despliegue militar mostró misiles balísticos intercontinentales, armamento hipersónico, drones submarinos, aviones furtivos y sistemas de guerra cibernética, además de más de 10.000 soldados. Xi Jinping advirtió en su discurso que la humanidad enfrenta hoy la disyuntiva entre “paz o guerra” y “diálogo o confrontación”, en clara alusión a las tensiones con Occidente. El desfile, al que asistieron 26 jefes de Estado o de Gobierno, consolidó la imagen de un bloque autoritario cohesionado, con Rusia, Corea del Norte y Cuba en primera línea de apoyo a Pekín. Para la prensa internacional, fue la reunión de los “villanos del mundo”: dirigentes cuestionados por su autoritarismo y su enfrentamiento al orden democrático.
La participación de Díaz-Canel se inscribe en una agenda más amplia. El gobernante cubano rindió homenaje a los Héroes del Pueblo Chino en Tiananmen, recordando la visita de Fidel Castro hace tres décadas. En su cuenta oficial de X, escribió: “Bien temprano rendimos tributo a los Héroes del Pueblo Chino en la Plaza Tiananmen de Beijing, en nombre del pueblo, el Partido y el Gobierno de Cuba”.
Bien temprano rendimos tributo a los Héroes del Pueblo Chino en la Plaza Tiananmen de #Beijing, en nombre del pueblo, el Partido y el Gobierno de #Cuba. La ofrenda floral fue confeccionada a semejanza de la que hace 30 años depositó el Comandante en Jefe en el mismo lugar. pic.twitter.com/FvLtu1HSR7
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 4, 2025
Tras el desfile, Díaz-Canel fue recibido en el Gran Palacio del Pueblo por Xi Jinping. Según medios estatales chinos y reportes de agencias internacionales, ambos firmaron once acuerdos de cooperación en sectores como agricultura, inteligencia artificial, medicina tradicional, infraestructura, cultura y comunicación. Cuba también se incorporará a proyectos como la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la Iniciativa para la Seguridad Global.
Xi reiteró que China está “dispuesta a seguir brindando asistencia y apoyo a Cuba en la medida de sus posibilidades” y destacó la “férrea amistad” entre ambos regímenes. Díaz-Canel agradeció “la implicación personal y sensibilidad” del líder chino hacia la isla y aseguró que Cuba ofrecerá un mejor entorno para las empresas chinas.
Durante su visita recorrió además la empresa mixta BPL, que produce medicamentos biotecnológicos cubanos distribuidos en unos 2.000 hospitales chinos, y anunció la fabricación en Pekín de 100 millones de tabletas de aspirina para cubrir la demanda cubana en 2026.
Mientras tanto, en la Isla persisten los apagones, la escasez de alimentos y la falta de medicinas. El contraste entre los anuncios de cooperación estratégica y la dura realidad cotidiana en Cuba refuerza la percepción de Díaz-Canel como un aliado menor en la constelación de regímenes autoritarios que buscan proyectar poder a escala global.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.