Back to Top

Weather icon

90

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Los shows de Quintero: ¿Qué tan rentable le resultará el escándalo?

Los shows de Quintero: ¿Qué tan rentable le resultará el escándalo?

El exalcalde de Medellín está dedicado a irrumpir en sitios inesperados para llamar la atención. Está afanado porque necesita ganar la contienda dentro del Pacto Histórico para ser su candidato. ¿Servirá?

  • Daniel Quintero interrumpió el foro de la Andi para mostrar una bandera de Palestina y el auditorio en pleno lo sacó gritándole “ladrón, ladrón”. FOTO captura de video

    Daniel Quintero interrumpió el foro de la Andi para mostrar una bandera de Palestina y el auditorio en pleno lo sacó gritándole “ladrón, ladrón”. FOTO captura de video

El Colombiano

17 de agosto de 2025

bookmark

Daniel Quintero ha construido su carrera política a punta de shows. Y no pocas veces de engaños. En el episodio más reciente, en el Congreso de la Andi, se subió al escenario, interrumpió un debate de candidatos y ondeó la bandera de Palestina. Y lo hizo, a pesar de que durante su alcaldía en Medellín había mostrado ser un gran amigo del embajador de Israel y decía “estamos muy felices de mantener y fortalecer nuestras relaciones con Israel”.

Pero Quintero parece no tener pudor. Lo abuchearon, el auditorio explotó en un grito de “ladrón, ladrón”, y él, más allá de mostrarse algo nervioso, lo asumió como parte del plan. “Si saben cómo soy, para qué no me invitan”, dijo. Y el presidente de la Andi, Bruce MacMaster explicó que no lo invitaron “porque hemos tenido diferencias” con él.

No es secreto que las irregularidades al frente de la Alcaldía de Medellín, que hoy tienen en líos judiciales a 43 de sus secretarios y altos funcionarios, e imputado a él mismo, provocan este tipo de reacciones hacia el exalcalde.

Quintero planea su campaña por shows. Algunos, como el candidato Mauricio Cárdenas, les dicen “payasadas”. Solo le basta llevar su kit: un camarógrafo, una bandera, ponen a rodar el video, lo edita de manera estratégica para 10 segundos y listo. Así pasó cuando creó el partido del tomate, así pasó cuando sacó un queso gigante y se lo puso al gerente de EPM en el Concejo de Medellín, así pasó cuando dejó caer un computador de los miles que iba a regalar en la Alcaldía de Medellín, y así lo hizo también la semana pasada con la bandera de Colombia en la isla Santa Rosa, sobre el río Amazonas, y luego con la de Palestina en la Andi.

El exalcalde es un experto en manipulación política. De su paso por la Alcaldía de Medellín se recuerdan otros impactos visuales como cuando lo recibían con humo de colores para hacer creer que le daban la bienvenida como si fuera un emperador de vuelta en la ciudad, o cuando en la campaña política aprovechó un leve incidente callejero para “denunciar” que lo querían atropellar, o cuando puso a dos personas que lo subieran en hombros a él y a su candidato sucesor para que creyeran que el pueblo los vitoreaba.

Después de cada uno de esos eventos los resultados no han sido los mejores. En el caso del partido del tomate se retiraron 170 miembros alertando que los habían engañado, en cuanto al queso la historia ha demostrado que metió en un grave problema legal y patrimonial a EPM, y tras los shows en la alcaldía no logró que su sucesor sacara ni el mínimo de votos esperado.

Su campaña es una estrategia de romper, tensionar y provocar. Así lo considera el experto en marketing político, José Penso. “Hay muchos casos de políticos que buscan posicionarse a través de una estrategia de exhibición y específicamente generación de polémica”, explicó, y agregó que aquello no solo se vio reflejado en la Andi: “Exhibir la bandera colombiana en Santa Rosa es una acción pensada para generar titulares y discusiones en redes”.

Partido Tomate

En 2013, cuando se lanzó al Senado con el Partido del Tomate, Quintero ya sabía que el escándalo era rentable. En esa época lanzaban tomates simbólicos a políticos tradicionales. Era performance, sátira, y un rechazo frontal a los partidos. No ganó los votos suficientes, pero sí notoriedad. Y aprendió.

Aprendió, por ejemplo, que el antagonismo mueve emociones, y que con un mensaje simple —“Tomate el valor”— podía conectar con una generación cansada de los mismos de siempre. Lo que parecía una travesura juvenil —lanzarle tomates podridos a una valla que comparaba al jefe negociador de las FARC con Pablo Escobar— era en realidad un acto político pensado. “Nosotros las llamamos ‘las vallas del odio’, porque lo que querían era acabar con el proceso de paz haciendo un llamado al odio”, le dijo a la BBC y agregó: “Se empezó a hablar de tomates por todas partes. Entonces empezamos a pensar: ‘Bueno, este podría convertirse en un movimiento (político) real’”.

Rápidamente se retiraron 170 miembros del naciente partido, según denunció Yeiron Escobar, uno de sus fundadores porque se dieron cuenta que Quintero, detrás de la imagen de cambio, los estaba utilizando con propósitos electorales. En efecto, tenía bien calculado, los tomates a la valla antipaz, le valieron un cupo en el entonces gobierno de Juan Manuel Santos. En el cual llegó a ser director de Inpulsa y luego viceministro de las TICs.

Puede leer: Daniel Quintero es declarado persona no grata en Perú por acto instigador en la isla Santa Rosa

Además de Quintero, el movimiento político estaba conformado por Juan Carlos Upegui y Eli Shnaider. Upegüí hace ya varios meses guarda total silencio y al parecer se desvinculó de Quintero.

Campaña política de Quintero: provocadora

Los videos son breves, los eslóganes tajantes, y las plataformas se usan como trincheras. Aunque aún no hay reportes oficiales de gastos de campaña (al ser precandidato aún no está en Cuentas Claras), según informes de Meta, Quintero no ha pagado publicidad. Es decir, sus nombre llega a las tendencias de forma orgánica. ¿Cómo?

Quintero, a pesar de que ha demostrado querer complacer a Petro, a veces va más allá, algo similar a lo que le ha pasado a Alfredo Saade. Donde el presidente habla de “revocar el Congreso”, Quintero plantea directamente “cerrarlo”. Donde habla de reformar la Constitución, él dice que ya es un documento inútil. Para Penso, esto puede ser contraproducente. “Ser polémico es un arma de doble filo: te mantiene en agenda, generas conversación, y refuerzas la idea de “outsider” o rebelde frente al establecimiento. Pero corres el riesgo de ser percibido como irresponsable, improvisado o populista”, explicó el experto.

Es por eso que su narrativa no se sostiene solo con ideas. Necesita enemigos. Muchos. Y los ha creado para intentar sobrevivir: la fiscal que lleva su proceso penal por “Aguas Vivas”; el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; la ANDI; la prensa tradicional; el Congreso, y en general, todo aquello que pueda representar al “sistema”. De hecho, esto le dijo Quintero a La Silla Vacía cuando le preguntaron por su camino a la Casa de Nariño: “Más que ser antisistema, el sistema ha sido antiquintero. Han creado todas las estrategias posibles para eliminarnos y ahora intentan imputarme con irregularidades en el proceso”.

Lo curioso es que el mismo Quintero que hoy denuncia la corrupción de los políticos tradicionales, gobernó con muchos de ellos: Luis Pérez, Julián Bedoya, Carlos Trujillo. Los líderes independientes de Medellín, que apoyaron a Quintero, cuando el primer día de su gobierno vieron desfilar a su lado a los más polémicos políticos del departamento inmediatamente se dieron cuenta que los había engañado.

Todos jugaron un rol en su ascenso. Su carrera ha sido, en buena parte, financiada y sostenida por estructuras a las que ahora ataca. Y eso, en su lógica, no es una contradicción. Dice que los conoce desde adentro. Que por eso sabe cómo derrotarlos.

Sin embargo, sobre Quintero y su nueva estrategia también recaen las incongruencias. Como la que señaló su compañera de coalición, Susana Muhamad, quien recordó que hace unos años Quintero celebró el cumpleaños de Israel en Medellín, sin importarle la causa palestina. “Pido que nadie mercadee electoralmente con el dolor del pueblo palestino”, dijo al ver a su compañero de coalición con la bandera del pueblo del que ella desciende. O el hecho de que critique un sistema corrupto, pero tenga a 43 funcionarios de su alcaldía imputados por presunta corrupción.

Y es que Quintero por estos días está buscando de manera desesperada ser el elegido del Pacto Histórico a la Presidencia. Para ello ha querido mostrarle a Petro que se la está jugando por él. Lo secunda en el caso Perú, en el caso Palestina y en su pelea con la Andi.

Falta ver si la viralidad en redes le alcanza. “Esto puede no resultar suficiente para generar intención de voto (…) Debe haber un fondo (mensaje) y generarse una emoción que conecte con el sentir del electorado”, explicó Penso.

En contexto: “Pido que nadie mercadee electoralmente con el dolor del pueblo palestino”: Muhamad sobre Quintero en la Andi

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

(Video) Ciudadano convirtió estación de Transmilenio en ring de boxeo: agredió al policía que evitó que se colara

(Video) Ciudadano convirtió estación de Transmilenio en ring de…

El individuo fue puesto en manos de los autoridades competentes para su judicialización. Los usuarios grabaron el momento de la disputa…
Vuelve y juega: turista mexicana denuncia millonaria estafa en viaje por las islas del Caribe colombiano

Vuelve y juega: turista mexicana denuncia millonaria estafa en…

“Estamos denunciando un robo, un secuestro y una extorsión en altamar”, relató la ciudadana mexicana Gretel Miranda Álvarez, quien junto a…
La neopropaganda: los discursos de odio agitan la política en el país

La neopropaganda: los discursos de odio agitan la política…

Cuando llegó al poder, Hitler creó el Ministerio de Ilustración Pública y Propaganda para alinear —y alienar— la opinión de los…