Back to Top

Weather icon

76

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Los Monsalve: la familia campesina que es protagonista en el juicio a Álvaro Uribe

Los Monsalve: la familia campesina que es protagonista en el juicio a Álvaro Uribe

Desde el consulado colombiano en Nueva York, Óscar Monsalve contradijo la versión de su hermano Juan Guillermo Monsalve y aseguró que nunca presenció la creación de grupos paramilitares en la finca Guacharacas.

  • De izquierda a derecha, Óscar Hernán, hermano mayor; Juan Guillermo y Óscar Monsalve papá de la familia. FOTO: captura de video

    De izquierda a derecha, Óscar Hernán, hermano mayor; Juan Guillermo y Óscar Monsalve papá de la familia. FOTO: captura de video

Maria Victoria Caicedo G

La familia Monsalve Pineda ocupa un capítulo especial en el juicio al expresidente Álvaro Uribe. Estos campesinos de Yarumal, Antioquia, terminaron involucrados, sin buscarlo, en el caso judicial más importante de la historia reciente del país.

Juan Guillermo Monsalve, el segundo hijo de don Óscar y doña Martha, extrabajadores de una de las fincas de los hermanos Santiago y Álvaro Uribe, declaró haber sido testigo, durante su estancia en la finca Guacharacas, de la creación del Bloque Metro de las Autodefensas, supuestamente con el consentimiento de los Uribe.

Le puede interesar: Óscar Monsalve, hermano del testigo clave contra Uribe, rompe el silencio y decide declarar en el juicio

A partir de ese señalamiento, todos los miembros de la familia se convirtieron en testigos, ciertas o no, de las versiones de Juan Guillermo. En el curso del juicio, la Fiscalía citó a declarar a la madre y a la hermana de Juan Guillermo, pero ambas se abstuvieron de asistir por razones de seguridad. La defensa, en cambio, llamó al padre y al hermano mayor del testigo. Ambos comparecieron.

Las versiones del padre y del hermano coinciden entre sí, pero contradicen la de Juan Guillermo, y por eso mismo son consideradas clave para la estrategia de defensa. Este viernes, de forma virtual, fue escuchado Óscar Hernán Monsalve, el hermano mayor. Desde el Consulado de Colombia en Nueva York (Estados Unidos), relató que durante nueve años vivieron como agregados en la Hacienda Guacharacas. Afirmó que nunca conoció al expresidente Uribe y que solo tenía contacto, una vez al mes, con Santiago Uribe Vélez.

Durante su declaración, dejó claro que cuando vivió en Guacharacas no presenció la creación de grupos paramilitares, como lo afirma su hermano. No obstante, admitió que en esa finca hacían presencia diversos actores armados, desde el Ejército hasta organizaciones criminales como las Farc y el ELN.

“La segunda vez que estuvimos en la finca sí pasaban los paramilitares. Pero eso no quiere decir que allá se conformara el grupo. Allá se quedaba el Ejército quince o veinte días, llegaban a acampar y hacían sus carpitas, pero también pasaba la guerrilla”, apuntó Monsalve.

Fue hasta el año 2011 cuando Óscar, según relató, recibió una llamada desde la cárcel, donde Juan Guillermo pagaba una condena de 40 años de prisión, para informarle que, por motivos de seguridad, toda la familia debía trasladarse a Bogotá.

En su declaración, Óscar afirmó que Juan Guillermo le dijo que “la cosa se pondría difícil”, ya que iba a testificar contra Álvaro Uribe. “En 2011 mi hermano (Juan Guillermo) me llamó y me dijo que Iván Cepeda quería ayudarle, pero que la familia se tenía que trasladar a Bogotá. Que había unos beneficios, pero que tocaba colaborarle a Iván Cepeda. Yo me negué a que esas formas fueran usadas para que él saliera de la cárcel”, señaló.

Explicó que esas colaboraciones apuntaban a declarar en contra de Santiago Uribe y Álvaro Uribe. Desde entonces, la relación entre los hermanos quedó fracturada. “Ese día nos colgamos maluco porque yo nunca estuve de acuerdo con eso. Me volví a hablar con él fue a través de mi mamá”, apuntó.

Para la defensa, esta declaración demuestra que, al parecer, Juan Guillermo accedió a los beneficios ofrecidos supuestamente por el senador Iván Cepeda para que rindiera falso testimonio contra Uribe, vinculándolo con grupos paramilitares.

Durante la audiencia, Óscar aprovechó para denunciar que se siente con miedo, sobre todo por su familia, ya que, desde que su padre declaró en este mismo proceso, han sido víctimas de persecuciones, por lo que tuvo que trasladar a su papá y a su mamá a vivir a otro lugar.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Los pararon en un retén de tránsito en la vía Medellín–Chocó y les encontraron un lanzagranadas

Los pararon en un retén de tránsito en la…

Los implicados en el transporte de la peligrosa arma pretendían llevarla hasta la localidad de Certeguí. Los detenidos y el lanzagranadas…
Gobernación de Antioquia empezaría a recibir ingresos por Hidroituango de forma anticipada

Gobernación de Antioquia empezaría a recibir ingresos por Hidroituango…

EPM y la Sociedad Hidroituango avanzan en una mesa de negociación para conciliar las reclamaciones. El gerente John Maya anticipó que…
Corte niega tutela y reafirma que los meses de prisión no son solo 30 días, ¿por qué la aclaración?

Corte niega tutela y reafirma que los meses de…

La Corte Constitucional de Colombia reafirma que los meses en las penas de prisión se cuentan según el calendario, no como…