
Los apagones que vienen: nueva avería en termoeléctrica de Nuevitas
- Cuba
- abril 4, 2025
- No Comment
- 1
MIAMI.-Una nueva falla en la Unidad 6 de la central termoeléctrica Diez de Octubre, en Nuevitas, ha intensificado la ya crítica situación del sistema electroenergético cubano. La avería añade un déficit de 100 megavatios (MW) a la red nacional, en un contexto en el que los apagones alcanzan hasta 20 horas diarias en algunas zonas del país.
Según el más reciente informe de la Unión Eléctrica (UNE), este viernes 4 de abril se espera un déficit máximo de generación de 1.680 MW, cifra que se aproxima peligrosamente al récord anual de 1.720 MW registrado en febrero. Esto significa que, durante el horario pico, al menos la mitad del país quedará sin servicio eléctrico.
Las dos unidades que aún operan en la planta de Nuevitas, especialmente la número 5, presentan constantes fallos mecánicos debido al grave deterioro acumulado a lo largo de los años. Mientras tanto, otras instalaciones clave también están fuera de servicio: la unidad 2 de Felton continúa inactiva tras un incendio ocurrido en 2022; otras unidades permanecen en mantenimiento, como la 2 de Santa Cruz del Norte, las 3 y 4 de Cienfuegos y las 3 y 5 de Renté.
El problema fundamental es la falta de combustible diesel en la generación distribuida, según un reporte del Canal Caribe.
La falta de combustible agrava aún más el panorama: 69 centrales de generación distribuida están completamente paralizadas, con una capacidad conjunta de 501 MW que no puede aprovecharse por la escasez de diésel y otros derivados.
En la jornada del jueves 3 de abril, el déficit más alto se registró a las 8:00 PM con 1.619 MW, justo en la hora de mayor consumo. Las autoridades prevén que este patrón se mantenga durante los próximos días.
A pesar de los recientes anuncios gubernamentales sobre la puesta en marcha de nuevos parques solares, la realidad es que la situación no mejora. Durante la última semana, el déficit energético ha seguido aumentando, impulsado en parte por el alza en las temperaturas que incrementa el uso de equipos de climatización, sin que el sistema esté en condiciones de responder a esa demanda.
La combinación de plantas envejecidas, fallas técnicas recurrentes, mantenimiento postergado y escasez de combustibles dibuja un panorama sombrío para la población, que enfrenta largos apagones, afectaciones en servicios básicos y un impacto cada vez mayor en la vida cotidiana.
La crisis eléctrica en Cuba se ha profundizado en los últimos meses, con desconexiones totales del sistema. Las constantes averías y la falta de combustible han reducido la potencia disponible a menos de la mitad, generando déficits diarios de más de 1.500 MW.
El gobierno cubano insiste en su “transición energética”, pero los avances han sido mínimos. En 2014, la generación renovable representaba el 5%, y hasta ahora solo ha aumentado un 3% en 11 años. Para finales de este año, las autoridades esperan alcanzar el 8%, lo que permitiría ahorrar más de 400.000 toneladas de combustible.
Sin embargo, la falta de inversiones y la dependencia de financiamiento externo han obstaculizado los avances. Rusia ha otorgado un crédito de 60 millones de dólares para la compra de combustible y otros 2 millones para piezas y componentes, además del envío de kits de reparación.