Lluvias desataron caos en Bogotá sacando la basura a las calles: ¿por qué no funcionó el drenaje?

Lluvias desataron caos en Bogotá sacando la basura a las calles: ¿por qué no funcionó el drenaje?

Las fuertes lluvias del sábado 29 de marzo colapsaron diferentes vías y barrios en Bogotá. La situación fue tal que hubo vehículos que se vieron casi sumergidos por completo en el agua.

Las inundaciones hicieron de las suyas. La autoridades registraron más de 40 emergencias por dicho problema en el día de ayer. Finalmente la situación logró controlarse en hora de la noche.

Según información reportada en medios de comunicación, de los puntos más afectados fueron: la carrera 30 con calle 6, donde vehículos quedaron atrapados por el agua y hubo caos en la movilidad.

Otro puntos críticos fueron: la carrera 10 con calle 6. También hubo reportes en inmediaciones de la estación de Transmilenio Bicentenario.

Por esa razón el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos, al igual que el cuerpo de bomberos tuvieron que acudir a los lugares para tratar de mitigar la emergencia. Para esa tarea utilizaron motobombas. Lo cierto es que al parecer fue un taponamiento en el sistema de alcantarillado.

¿Por qué se está inundando Bogotá?

La emergencia por las inundaciones en el centro de Bogotá fue superada gracias a la respuesta de los equipos del Distrito. La emergencia fue causada por la mala disposición de residuos.

El alcalde Carlos Fernando Galán informó que todo el equipo de reacción logró solucionar la situación en horas de la noche del sábado 29 de marzo.

El mandatario local manifestó que el problema fue causada por basuras acumuladas en los canales de alcantarillado. La alcaldía anotó que la calle 30 cuenta con recolección de residuos diarios y barridos, así como personal de limpieza en los andenes.

“Tenemos que ver como trabajamos de manera conjunta con los habitantes de calle porque esto es lo que en algunos casos ocasiona el problema de los taponamiento de los sumideros de aguas lluvias”, comentó el alcalde.

Añadió que su equipo revisará puntos críticos en el transcurso de la semana, ya que se aproximan lluvias ante la época de invierno en el país. La idea consiste en realizar un monitoreo permanente para evitar nuevas inundaciones.

En el 2021, el acueducto de Bogotá informó que extrajo más 110.000 toneladas de basura del sistema de drenaje de Bogotá. En ese proceso de limpieza se calculó que el 50% de los residudos que se depositaron en las alcantarillas fueron objetos sanitarios como preservativos, toallas higiénicas, pañales y pañitos desechables.

Lea también:

Related post

¿Quién es la abogada Mercedes Arroyave, la desaparecida testigo en el juicio a Álvaro Uribe?

¿Quién es la abogada Mercedes Arroyave, la desaparecida testigo…

Testigos aseguran que era la encargada de buscar a privados de la libertad, junto al senador Iván Cepeda, tratando de recopilar…
No solo los congresistas: este es el ránking de los funcionarios con los salarios más altos y jugosos del Estado

No solo los congresistas: este es el ránking de…

En el listado aparece el director del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras, el auditor General de la República, el contralor…
Cuba denuncia que el secuestro de migrantes venezolanos es un acto atroz

Cuba denuncia que el secuestro de migrantes venezolanos es…

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, señaló hoy que el secuestro de migrantes venezolanos y de cualquier…