
Llegan a Cuba unas 10.000 toneladas de arroz donados por Vietnam
- Cuba
- abril 13, 2025
- No Comment
- 8
En febrero, la falta de arroz en la Isla alcanzó unos de sus puntos más álgidos, lo que complicó aún más la maltrecha dieta de los cubanos.
AREQUIPA, Perú – El régimen cubano recibió este sábado un donativo de 10.000 toneladas de arroz procedente de Vietnam, en cumplimiento de los acuerdos establecidos durante la visita a la Isla del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, en septiembre de 2024.
Este cargamento llega a Cuba en medio de un contexto de alta escasez alimentaria y crisis de abastecimiento que afecta la distribución de productos básicos en todo el país.
Un reporte del estatal Canal Caribe anunció también el donativo de otras 1.500 toneladas de este cereal, en nombre del viceprimer ministro de Vietnam, Ho Duc Phoc.
Durante la ceremonia de entrega oficial del donativo, celebrada este sábado en la Terminal de Contenedores de Mariel, participaron Le Tan Can, viceministro de Finanzas de Vietnam; Le Quang Long, embajador de Vietnam en Cuba; Déborah Rivas Saavedra, viceministra cubana de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; Aracelys Cardoso Hernández, viceministra de Comercio Interior, y Ana Teresa Igarza Martínez, directora General de la Oficina de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
El viceministro de Finanzas de Vietnam, Le Tan Can, reiteró la voluntad del Gobierno de Vietnam de continuar ampliando y fortaleciendo las relaciones económicas, comerciales y de inversión con el régimen castrista.
“Vietnam continuará apoyando a Cuba en la producción de arroz, para contribuir a la seguridad alimentaria del país caribeño”, señaló Le Tan Can.
“Una vez más Vietnam nos tiende la mano en momentos difíciles (…) este donativo de arroz es muestra del carácter especial de los vínculos entre Cuba y Vietnam, siendo este cereal un elemento esencial de la alimentación del pueblo cubano”, dijo la viceministra cubana de Comercio Interior.
En febrero pasado, la falta de arroz en la Isla alcanzó unos de sus puntos más álgidos, lo que complicó todavía más la maltrecha dieta de los cubanos, quienes se ven obligados a conseguir el grano por canales no estatales.
En los últimos meses el arroz criollo –fangoso, a decir de los consumidores- no baja de los 250 pesos por libra, mientras que el kilogramo de grano largo cuesta, en las mipymes, entre 700 y mil pesos, según el país de procedencia. El arroz brasileño sigue siendo el más caro, seguido del uruguayo y el mexicano. En varios establecimientos habaneros también se comercializa arroz de origen tailandés, turco y estadounidense, a precios igualmente elevados.
Ana Teresa Igarza Martínez, directora General de la Oficina de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, ofreció este fin de semana a la delegación vietnamita una actualización de los negocios y proyectos establecidos en el enclave empresarial.
En ese sentido, destacó la participación de Vietnam como el principal inversor de Asia en Cuba, con siete negocios, en sectores como la industria ligera, la producción de fertilizantes y alimentos, así como las energías renovables.
Las autoridades cubanas aseguraron que las 10.000 toneladas de arroz se distribuirán a través de la red de comercio interior cubana.