Llega a Madrid Luis Robles, “el joven del cartel”

Llega a Madrid Luis Robles, “el joven del cartel”

  • Cuba
  • octubre 13, 2025
  • No Comment
  • 5

El activista y expreso político llegó a la capital española acompañado de su madre y su hijo, tras años de represión en Cuba

MADRID, España.- El expreso político Luis Robles Elizástigui, conocido como “el joven del cartel”, llegó este lunes 13 de octubre a Madrid junto a su madre, Yindra Elizástigui, y su hijo de siete años, tras más de cuatro años bajo represión y prisión en Cuba por ejercer su derecho a la libre expresión.

Según reportó 14yMedio, la familia arribó en las primeras horas de la tarde al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, evitando hacer declaraciones públicas y visiblemente emocionada tras el viaje.

Luis Robles, de 32 años, fue arrestado en diciembre de 2020 en el Boulevard de San Rafael, en La Habana, mientras sostenía un cartel que decía: “Libertad, no más represión, #FreeDenis”, en alusión al rapero Denis Solís. Por esta acción pacífica fue condenado a cinco años de prisión por los presuntos delitos de “propaganda enemiga” y “resistencia”.

Su excarcelación ocurrió en enero de 2025 bajo régimen de libertad condicional, como parte del grupo de presos liberados tras negociaciones entre el régimen cubano, el Vaticano y el Gobierno de Estados Unidos. Aunque recuperó su libertad física, permaneció bajo restricciones hasta junio de ese año.

Durante su reclusión, Robles fue trasladado a varios centros penitenciarios, incluyendo el Combinado del Este, una de las prisiones de máxima seguridad del país. Su madre denunció en repetidas ocasiones amenazas y hostigamiento por parte de la Seguridad del Estado, tanto contra él como contra su familia. Según testimonios compartidos en redes sociales, tras su excarcelación, el Ministerio del Interior de la República de Cuba lo acosó para que no hablara públicamente, ofreciéndole el exilio como “salida” a cambio de su silencio.

Una publicación en Facebook del activista Mitchl EC, quien acompañó de cerca su proceso, afirmó que “Luis sobrevivió a la violencia, a la soledad, al trauma y a la injusticia, y aun así nunca perdió la calma ni el sentido de lo justo”. El texto también agradece a una red de personas que, desde el silencio, ayudaron a hacer posible su salida de Cuba y su llegada a tierras de libertad.

El caso de Robles fue seguido de cerca por organizaciones internacionales de derechos humanos. Amnistía Internacional lo declaró “preso de conciencia”, al considerar que fue encarcelado únicamente por ejercer pacíficamente sus derechos. En mayo de 2025, Estados Unidos sancionó a los jueces y a la fiscal que participaron en su condena, a los que responsabiliza de una detención arbitraria.

Antes de viajar a España, Robles expresó su deseo de centrarse en su familia y manifestó su esperanza de que en Cuba “se respeten los derechos y que no haya más sanciones injustas”.

Mientras su llegada a Madrid se produce en un contexto de creciente presión internacional sobre el régimen cubano por su historial de violaciones de derechos humanos, especialmente tras las protestas del 11 de julio de 2021 (11J); su salida marca un nuevo capítulo en un caso que se ha convertido en un símbolo de la represión contra la disidencia pacífica en la Isla.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
RTVC le paga $16 millones mensuales a Matador, caricaturista y precandidato al Senado, a través de una cooperativa

RTVC le paga $16 millones mensuales a Matador, caricaturista…

Así lo reveló el concejal del Centro Democrático, Daniel Briceño, quien dijo que la cooperativa Savi, a través del régimen privado,…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…