Lista la reglamentación de la zona de ubicación temporal para disidentes en Catatumbo: dentro de ella no podrán ser capturados

Lista la reglamentación de la zona de ubicación temporal para disidentes en Catatumbo: dentro de ella no podrán ser capturados

Los disidentes del Frente 33 de las Farc –uno de los bandos responsables por la escalada violenta en el Catatumbo– empezarán a caminar hacia lo que el Gobierno denominó como Zonas de Ubicación Temporal (ZUT). Estarán allá por siete meses y, una vez adentro, no podrán ser capturados.

EL COLOMBIANO conoció la Resolución 161 del 23 de mayo de 2025. En el documento, el Gobierno explica cómo será la adecuación de la zona para los ilegales, cuáles son los protocolos y las acciones que se adelantarán allí para que el grupo disidente empiece a caminar hacia la dejación de armas y la vida civil.

Lea más: ¿Cómo serán las Zonas de Ubicación Temporal a las que irán los disidentes del Catatumbo?

El documento dejó claro que la ZUT estará ubicada en el área rural del municipio de Tibú (Norte de Santander) y las coordenadas precisas serán de carácter reservado. A partir de este viernes se contarán 45 días: ese es el plazo para que los ilegales se trasladen a la zona de agrupamiento.

“El objetivo es facilitar la implementación de los acuerdos de tránsito a la paz y a la vida civil”, indicó el documento.

Entérese: Colombia registró 65 feminicidios en abril: el 41% de las víctimas eran madres

Los disidentes del Frente 33 obedecen a las órdenes de alias Calarcá y están en conversaciones de paz desde octubre de 2023. El paso hacia la dejación de armas parecía cantado. Es que son el bando que más golpes ha recibido durante la confrontación bélica que persiste desde enero pasado en el Catatumbo.

Las cifras del Puesto de Mando Unificado indican que 165 combatientes han optado por la desmovilización: 131 eran disidentes, 5 guerrilleros del ELN y 29 menores de edad.

Dentro de las ZUT quedarán suspendidas las órdenes de captura –incluidas las que tienen fines de extradición– contra los miembros del grupo ilegal. Allá empezarán a desarrollarse proyectos y programas que velen por la reincorporación de los armados.

Para saber más: ¿Qué grupos pueden “salvar” la paz total de Petro?

La seguridad dentro de la zona y en los perímetros cercanos estará a cargo del Gobierno Nacional. El presidente Gustavo Petro, con su firma, se comprometió a garantizar la protección y los derechos de las comunidades que terminen siendo vecinas del centro de agrupamiento de los armados ilegales.

“En la ZUT se mantendrá en todo momento y lugar la vigencia del Estado Social de Derecho. Las autoridades civiles continuarán ejerciendo sus funciones y atribuciones constitucionales, legales y reglamentarias, sin ninguna excepción”, apuntó el documento.

Las partes ya habían acordado que, una vez los disidentes estuvieran agurpados en la Zona de Ubicación Temporal, iniciarán con la implementación de los acuerdos.

Por ejemplo, la resolución estableció que allá se fijarán las condiciones y responsabilidades para disposición final del material bélico en poder de los disidentes. También se elaborará un plan para la desvinculación de los niños, niñas y adolescentes que puedan estar en poder de ese grupo ilegal y se creará un plan que aporte en la búsqueda de personas dadas como desaparecidas.

Los documentos que detallen los parámetros bajo los cuáles se realizarán todas las actividades de tránsito hacia la vida civil deberán conocerse las próximas semanas. El Gobierno, por su parte, se comprometió a garantizar el tránsito a la vida civil de los combatientes, apoyar labores de desminado humanitario y llevar proyectos que permitan sustituir las economías ilícitas.

Si este proceso termina siendo exitoso, se sumaría como nuevo éxito en la política de paz total del Gobierno de Gustavo Petro: el 5 de abril pasado, Comuneros del Sur –una disidencia del Eln en Nariño– entregó 585 unidades de minas, morteros y granadas que fueron destruidas. Son alrededor de cien hombres en armas que también sellaron su pacto de transitar hacia la vida civil.

Related post

Otro golpe al clan familiar de alias “La Gata”: Gobierno devolvió a campesinos tierras que pertenecieron al hijo de la empresaria

Otro golpe al clan familiar de alias “La Gata”:…

Tierras en San Benito, Sucre, fueron entregadas a cooperativas de pescadores y agricultores. Imagen de San Benito Abad, municipio fuertemente golpeado…
Condenaron a mujer en Antioquia que por cobrar una deuda de $300.000 provocó la tortura y homicidio de dos personas

Condenaron a mujer en Antioquia que por cobrar una…

La mujer pagará 10 años de cárcel por un caso que ocurrió tras una cadena de tragedias. Las víctimas fueron lanzadas…
Doce policías fueron capturados en Bogotá tras ser señalados de favorecer a delincuentes: también habrían atacado a sus compañeros

Doce policías fueron capturados en Bogotá tras ser señalados…

Los efectivos que trabajaban en cuatro CAI de la capital habrían colaborado con una estructura delincuencial. Los uniformados capturados, adscritos a…