Liniero sufre grave accidente en La Habana al reparar una avería eléctrica

Liniero sufre grave accidente en La Habana al reparar una avería eléctrica

  • Cuba
  • septiembre 13, 2025
  • No Comment
  • 4

Osmani Hernández Madroza, de 35 años, era liniero especializado de la guardia eléctrica en San Miguel del Padrón.

LIMA, Perú – Un trágico accidente ocurrió en la tarde de este viernes cuando un liniero especializado de la guardia eléctrica de San Miguel del Padrón, identificado como Osmani Hernández Madroza, hizo contacto eléctrico recibiendo quemaduras en ambos brazos.

La víctima, de 35 años, al momento del accidente (2:00 PM) reparaba la avería primaria correspondiente a un conductor partido en Pepe Prieto esquina San Manuel y luego del impacto energético no perdió la conciencia.

Un reporte en Facebook de la Empresa Eléctrica de La Habana informó que el liniero fue trasladado al hospital Miguel Enrique donde es atendido de urgencia.

“Se investigan las causas que originaron dicho incidente por parte de compañeros calificados de Seguridad y Salud del Trabajo de la Empresa Eléctrica de La Habana”, asegura el reporte.

Durante 2024, el número de accidentes laborales en Cuba disminuyó un 37,7%, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de la Isla. Sin embargo, el total de trabajadores fallecidos se mantuvo invariable por tercer año consecutivo.

De acuerdo con el informe Protección del Trabajo. Indicadores seleccionados, el pasado año se registraron 934 accidentes laborales, una cifra significativamente inferior a los 1.498 contabilizados en 2023. También se reportó una reducción en el número de trabajadores lesionados, que cayó un 36,9%, al pasar de 1.545 casos en 2023 a 975 en 2024.

Pese a esta disminución, la cifra de muertes relacionadas con accidentes de trabajo se mantuvo en 52 personas, igual que en los dos años anteriores. Este dato provocó un aumento notable en el coeficiente de mortalidad, que subió de 33,7 a 53,3 fallecidos por cada 1.000 lesionados.

El sector de la Construcción fue el que registró el mayor número de víctimas mortales, con ocho decesos. Le siguieron los sectores de suministro de electricidad, gas y agua, y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con siete fallecimientos cada uno.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Crisis del agua en Cuba: 99% de la Isla afectada por sequía meteorológica

Crisis del agua en Cuba: 99% de la Isla…

Especialistas señalan que se trata del período más seco que ha visto Cuba en más de 120 años, específicamente desde 1901.…