Líderes del exilio llaman a «multiplicar» la lucha contra el régimen cubano

Líderes del exilio llaman a «multiplicar» la lucha contra el régimen cubano

  • Cuba
  • agosto 14, 2025
  • No Comment
  • 4

«Hoy la situación de Cuba es muchísimo peor que la que existía el 11 de julio de 2021», lamentó el exprisionero político Luis Zúñiga.

MIAMI, Estados Unidos.— Este jueves, los líderes del exilio Luis Zúñiga y Orlando Gutiérrez-Boronat afirmaron que la Isla atraviesa “un momento crítico” y reclamaron intensificar acciones de resistencia, incluyendo un paro nacional, la proscripción del Partido Comunista de Cuba (PCC) y la salida del poder de la familia Castro. 

También anunciaron una jornada de oración “dentro y fuera de Cuba” hasta el 13 de septiembre, fecha de la conferencia “Salvar a Cuba”, según sus intervenciones públicas y declaraciones posteriores a CubaNet.

Zúñiga sostuvo que “66 años es el tiempo que llevamos los cubanos luchando por la libertad de Cuba” y que el régimen vive “posiblemente su momento de mayor peligro de caer”. Afirmó que la situación “es crecientemente crítica”, con “casi 20 horas diarias de apagones”, carencia de medicinas, deterioro sanitario y una moneda que “ya pasó el umbral de los 400 pesos por un dólar”, lo que, según dijo, ha llevado a “una desigualdad gigantesca” y a personas “buscando comida en los basureros”. 

“Hoy la situación es muchísimo peor que la que existía el 11 de julio de 2021… Hoy la situación es peor”, subrayó. El exprisionero político también destacó el aumento de la contestación interna: “A pesar de la represión, las protestas han continuado”. 

En ese marco, Zúñiga señaló que la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) “cuenta con más de 50 organizaciones dentro y fuera de Cuba” y “tiene su proyecto de salvación nacional bien claro”, “elaborado con expertos internacionales”. Dijo que “este es un momento único”, con “el mejor gobierno posible en Estados Unidos, el mejor secretario de Estado posible”, y convocó a la conferencia ‘Salvar a Cuba’ el 13 de septiembre para “enfatizar nuestro proyecto de salvación nacional”.

Por su parte, Gutiérrez-Boronat, líder de la ARC, abrió la convocatoria con un minuto de silencio por “el senador colombiano asesinado Miguel Uribe Turbay”, al que calificó de “hombre ejemplar” y “mártir de la resistencia”. Ssaludó “todas las protestas” y al “nuevo clandestinaje cubano” cuyas acciones, dijo, “están obligando al régimen a reconocer que hay una beligerancia interna”.

Gutiérrez-Boronat defendió la unidad del exilio frente a campañas de descrédito: “Somos un bloque histórico. No nos van a dividir”, afirmó, y agradeció la presencia de representantes y organizaciones de la resistencia, así como de emisarios de legisladores estadounidenses. 

En otro momento recordó que “el régimen no se cae[rá] solo”. “¿Cómo se cae? Con la lucha”, dijo.

El líder del Directorio Democrático Cubano (DDC) planteó metas explícitas: “Paro nacional, fin del poder de la familia Castro, fin del Partido Comunista de Cuba”, al que calificó como “empresa criminal conjunta”. Sostuvo que el mantenimiento del poder por parte de esa élite impediría cualquier cambio real: “Si mantienen un por ciento de poder, no hay cambio en Cuba”. 

Asimismo, calificó la situación como “un acto de genocidio como nunca antes ha visto el hemisferio” y pidió evitar “repetir el caso de Nicaragua”, donde, según dijo, el comunismo “supo negociar su regreso al poder”.

Gutiérrez-Boronat insistió en que la conferencia anunciada es un mecanismo de trabajo para “fortalecer ese movimiento de cambio” y fijar “objetivos específicos”: “Hemos intentado proponer eso con el Acuerdo por la Democracia con el Manifiesto de Salvación Nacional y con una tesis de liberación, que es el Paro Nacional”. 

En declaraciones a CubaNet tras la convocatoria, Gutiérrez-Boronat reiteró el llamado a escalar la presión: “Hay que multiplicar, hay que incrementar ese esfuerzo de lucha con lo que tengamos a mano, en el frente que podamos”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

La Policía hará cambios en 11 comandancias. ¿Quiénes serán los nuevos jefes?

La Policía hará cambios en 11 comandancias. ¿Quiénes serán…

La Policía Nacional anunció el relevo de once directores y comandantes en cargos estratégicos, con el propósito de asegurar mejores resultados…
¿Cómo es el proceso para elegir magistrados de la Corte Constitucional?

¿Cómo es el proceso para elegir magistrados de la…

La elección de un nuevo magistrado de la Corte Constitucional en Colombia sigue un procedimiento definido por la Constitución y la…
Dos estudiantes de Envigado construyeron un vehículo inteligente y necesitan apoyo para llegar a la cima de la robótica en México

Dos estudiantes de Envigado construyeron un vehículo inteligente y…

Son bicampeones en su categoría y están tocando puertas para poder representar al país en México. Los dos jóvenes estudiantes tienen…