Laureano Ortega sigue acumulando poderes para firmar acuerdos internacionales

Laureano Ortega sigue acumulando poderes para firmar acuerdos internacionales

Laureano Ortega Murillo, hijo de los dictadores nicaragüenses, continúa consolidando su poder político para firmar acuerdos comerciales y de cooperación con países aliados al régimen de sus padres, como el de Rusia.

Este jueves 29 de mayo, Daniel Ortega y Rosario Murillo, le otorgaron dos poderes mediante acuerdos presidenciales publicados en La Gaceta, diario oficial de Nicaragua.

Laureano Ortega con más poderes para firmar acuerdos internacionales

Se otorgó uno de los poderes para la firma del acuerdo de cooperación entre la organización autónoma sin fines de lucro “Agencia de Industrias Creativa” y la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia, la cual es administrada por Camila Ortega Murillo, hermana del firmante.

Se otorgó otro poder para la firma de un acuerdo entre Nicaragua y Rusia sobre la presunta «protección recíproca de los ciudadanos contra abusos en la justicia internacional». Se desconoce la naturaleza específica de este asunto bilateral. Sin embargo, en Nicaragua, los derechos humanos retroceden de manera “constante y generalizada”, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Laureano, el político con más poderes en Nicaragua

El hijo de los dictadores de Nicaragua concentra cada vez más poder político. Por segunda vez en mayo, se le otorgan amplias facultades. Recientemente, el 12 de mayo, se le autorizó a firmar un memorándum de entendimiento sobre desarrollo agrícola entre Nicaragua y China.

En julio de 2024, Laureano recibió dos poderes. El primero le permitía firmar un memorando de entendimiento sobre la planificación de la cooperación para el desarrollo entre China y Nicaragua para el período 2025-2027, entre la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China y la Secretaría de la Presidencia de Nicaragua. 

Ortega poco a poco otorga mas poderes a su hijo Laureano para firmar acuerdos internacionales

El segundo poder correspondía a un Convenio de Cooperación Económica y Técnica entre ambos países.

En diciembre de 2024, se le otorgaron facultades para firmar el protocolo de cooperación administrativa, intercambio de información y asistencia mutua entre el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) y el Servicio Federal de Aduanas de Rusia, en el ámbito del Sistema Unitario de Preferencias Arancelarias de la Unión Económica Euroasiática.

Nicaragua Investiga

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
¿Nueva contradicción? Petro revela que durante su ausencia en París se reunió con exactores porno

¿Nueva contradicción? Petro revela que durante su ausencia en…

La visita del presidente Gustavo Petro a París en junio de 2023 sigue siendo un episodio sin esclarecer del todo. A…
Hijo de la exministra Marta Elena Feitó habla desde Estados Unidos

Hijo de la exministra Marta Elena Feitó habla desde…

Emigrado a Estados Unidos con parole humanitario, Alejandro Fernández Feitó se distancia públicamente del régimen cubano. MADRID, España.- Alejandro Fernández Feitó,…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *