Las nuevas ‘streamers’: el trabajo sexual desde un ‘call center’ en Santiago de Cuba

Las nuevas ‘streamers’: el trabajo sexual desde un ‘call center’ en Santiago de Cuba

  • Cuba
  • mayo 21, 2025
  • No Comment
  • 7

SANTIAGO DE CUBA. – A Daniela* le prometieron que podría hacer dinero fácilmente si descargaba una aplicación y creaba una cuenta. Solo debía enviar mensajes, responder el teléfono y mantenerse en línea. El requisito era alargar la llamada cuanto fuese posible, sin importar qué pasase del otro lado de la pantalla.

Había escuchado de sus amigos, pero sin muchos detalles, que era una forma “fácil” de hacer dinero.

“Los muchachos hablaban todo el día de eso y una siempre escuchaba. Indagué y me explicaron que mientras más usuarios te escribían y llamaban más dinero hacías”, explicó a CubaNet la joven, que actualmente cursa el quinto año de Ciencias Médicas en Santiago de Cuba.

La primera vez que atendió una llamada, del otro lado de la pantalla un hombre “bastante mayor” estaba desnudo y masturbándose, mientras le hacía señas a ella para que también se tocara.

“Yo me quedé helada, pensé en colgar, pero estaba prohibido”, rememora.

Para crear su cuenta en la aplicación Sela Anchor, Daniela le escribió, recomendada por un conocido, a una de las gestoras de la Dreams Agency**, una sucursal que maneja varias aplicaciones similares (Waha, Hily, Sela), en Santiago de Cuba.

Era sábado, sobre las 10:00 de la mañana, cuando le escribió al contacto y en unos minutos recibió respuesta. Al instante, la gestora le envió el enlace de la aplicación, que no está disponible para Cuba, pero puede descargarse con VPN.

La administradora nunca dijo su nombre, pero le explicó por audios cómo hacer el ingreso en la plataforma. De igual manera le compartió los enlaces de grupos en WhatsApp y en Telegram, donde interactúan otras jóvenes santiagueras que también trabajan para estos “call centers sexuales”.  “En los grupos se compartía todo lo relacionado con el funcionamiento de las aplicaciones, los nuevos ingresos, las reglas y los métodos de pago”, detalla Daniela. Así fue cómo en diciembre de 2024 se inició como streamer.

El término streamer se utiliza comúnmente para describir a las personas que realizan transmisiones en directo a través de plataformas digitales y comparten contenidos como videojuegos, charlas, reacciones o debates con su audiencia en tiempo real.

Sin embargo, existe otra modalidad que se ha popularizado bajo una etiqueta similar, pero con una naturaleza distinta: las llamadas “modelos streamer”. Estas personas, que se dedican a participar en videollamadas privadas a cambio de dinero, ofrecen contenido de carácter erótico y explícito para adultos. En el caso de las streamers cubanas, el cobro es en MLC.

De la Facultad de Medicina a ‘streamer’ de Sela Anchor

“El registro fue muy sencillo”, recuerda Daniela. Una vez que tuvo la aplicación de Sela descargada, la joven inició un VPN y cambió su ubicación a Colombia, antes de comenzar el registro.

La gestora de la agencia le explicó que las colombianas tienen mayores beneficios dentro de la aplicación y que reciben más clientes.

Precisamente Colombia es uno de los países de la región donde más ha proliferado esta modalidad de trabajo sexual. Incluso, este debate ha llegado al Congreso y se han presentado al menos ocho proyectos de ley que buscan regular las condiciones de trabajo.

El auge y el reconocimiento de esta actividad en Colombia, sería, según indica un experto en seguridad digital consultado por CubaNet, la verdadera razón para registrarse desde el país sudamericano.

“Todas estas aplicaciones deben cumplir requisitos laborales que evidencien que no hay trata de personas, explotación o menores de edad involucrados. Si las modelos registran que proceden de Cuba u otro país que la app no tenga autorizado para comercio, las bloquean por posible abuso laboral o falta de normativas. Al ubicarse en Colombia no tendrán estos problemas”.

“Ya con el VPN desde Colombia, me registré utilizando mi cuenta de Google e introduje unos datos. Lo próximo fue subir una foto mía pues se necesita hacer una verificación de seguridad; ya después una la quita y pone cualquier otra, de una desconocida”, continúa Daniela.

Finalmente, la futura médica subió tres imágenes atractivas y una descripción inventada para ganar el interés de los usuarios. Los mismos gestores, apunta, son los que recomiendan a las streamers que utilicen datos personales e imágenes falsas para resguardar su privacidad.

Mensajes intercambiados entre las 'streamers'
Mensajes intercambiados entre las ‘streamers’ (Infografía: CubaNet)

Los gestores también les advierten que si infringen las reglas se les cortará el flujo de llamadas y, en casos graves, se les cerrará la cuenta y perderán su dinero.

Ahora bien, desde el momento en el que chicas y chicos*** ya han creado sus perfiles como mujeres colombianas en Sela, deben enviar a los administradores una captura de pantalla de su perfil y del número de ID, único para cada streamers. Lo próximo es esperar a que les activen la cuenta.

¿Cómo se gana dinero?

En Sela las streamers van sumando monedas según los servicios que oferten y los clientes que las busquen. También hay un grupo de tareas diarias que hay cumplir. Lo mejor pagado son las llamadas privadas, que permiten acumular entre 240 a 1.020 monedas por minuto.

Esta distinción en el pago se realiza dependiendo del nivel de las streamers. Se premia a las que más tiempo y clientes tengan en la app. A medida que se consiga “popularidad” los pagos suelen ser mejores.

Lo que menos se monetiza son los mensajes (entre dos y ocho monedas), mientras que por fotos privadas reciben 100. Como en las demás apps, existen tareas diarias que hay que cumplir para acumular monedas. Cuando acumulas 6.667 monedas, ganas un dólar, pero el mínimo para retirar son 70.000 monedas, equivalentes a 10,50 dólares o MLC, que es lo que pagan en Cuba.

“No es tan difícil llegar a la meta en poco tiempo para las chicas que ofrecen contenido explícito, que no es mi caso”, apunta Daniela. “Es demasiado incómodo para mí relajarme con personas desconocidas, que están tocándose sus partes íntimas con cara de maniáticos”.

La joven cuenta que solo ha mostrado su cara y dicho algunas palabras o frases. Como no es el comportamiento que esperan los usuarios, la mayoría cuelgan rápidamente. “Salvo uno o dos que desean conversar para pasar el rato”, especifica la joven.

“A veces solo llaman y cuando les contesto y me ven vestida, cuelgan de una. Esperan que esté sin ropa y dispuesta a hacer lo que quieren. Porque muchas chicas sí lo hacen”, confesó.

Que los usuarios no te prefieran tiene consecuencias en Sela. Si la app registra que el 60 por ciento de las videollamadas de una streamer han sido demasiado cortas, bloquea la cuenta en automático. A Daniela le ha pasado esto un par de veces. Entonces lo que corresponde es hablar con el administrador para que se reactive nuevamente.

Sola las gestoras tienen contacto con las personas que operan desde el exterior el negocio y envían los pagos a Cuba. En el caso de Daniela logró retirar dos veces su pago. Fueron 22 MLC en total, en poco más de un mes recibiendo llamadas y mensajes.

Daniela nunca supo quién o quiénes operan la plataforma, cuán justo es o no su pago, y mucho menos firmó contrato alguno para proteger su privacidad y el uso de su imagen.

Infografía citas
(Ilustración: CubaNet)

¿Un trabajo sexual sin riesgos?

¿Mostrarse desnuda en una videollamada a cambio de dinero es trabajo sexual? Para algunos expertos, sí. Dicen que cumple con las condiciones porque se utiliza el cuerpo como medio para obtener capital a través de la sexualidad, aunque sea de manera virtual. Sin embargo, la mayoría de las modelos entrevistadas por CubaNet no lo ve igual. Ellas aclaran que no consideran que estén ejerciendo prostitución, porque no hay contacto físico con nadie. Para las muchachas, es simplemente un trabajo en línea que les permite generar ingresos sin salir de casa.

Así lo percibe Liliana*, otra estudiante de Medicina entrevistada, que se muestra totalmente desnuda en las llamadas. Cuando se le pregunta por su empleo alternativo, Liliana se refiere a sí misma como una creadora de contenidos que trabaja para una agencia en línea, y se niega a que se le presente como trabajadora sexual porque “no hay contacto físico”, explica.

La joven santiaguera ha transitado por Sela y Hily, pero actualmente trabaja en Waha porque en esa última se consigue más dinero. “Hay chicas que hacen más de 100 MLC en la semana”, aseguró. “Esa es mi meta”.

Waha se descarga directamente de la App Store y es ahora la aplicación con mayores ingresos semanales, de ahí que sea la más solicitada. Liliana compartió con CubaNet un listado con 28 números de identidad de jóvenes que esperaban la activación de sus cuentas para entrar a la plataforma. Debido al gran flujo, las admisiones solo se están haciendo los domingos de cada semana, explica la estudiante.

Infografía citas
(Infografía: CubaNet)

Liliana entró a esta plataforma en enero pasado y, al igual que el resto de las streamers, tuvo que enviar su nombre completo y una foto sosteniendo el carné de identidad para “verificar la información”. Además, adjuntó la captura de pantalla del perfil de Waha, junto a su identificación.

“Debo confesar que eso sí me dio un poco de miedo. Es nuestra verdadera información, y siempre existe el temor de que se filtre o algo así. Pero la administradora es una muchacha de aquí de Santiago; también es universitaria y eso me tranquilizó un poco”, argumentó la chica.

Aunque en teoría esto busca protegerlas y evitar que se involucren menores de edad, el problema viene cuando esa información personal queda en manos equivocadas. Si se filtra, se expone no solo su verdadera identidad, sino también datos como su dirección, nombre completo y número de identidad, lo que las pone en riesgo de acoso, extorsión o incluso de ser localizadas en la vida real.

Las consecuencias pueden ser más devastadoras si se tiene en cuenta que muchas de las implicadas mantienen su trabajo en secreto por miedo al estigma social o familiar. De hecho, ambas entrevistadas ocultan a su familia y parejas que han obtenido dinero por esta vía.

Además, en el grupo de WhatsApp en el que interactúan, cualquiera puede acceder a sus números de teléfono y descubrir así sus identidades.

Infografía citas
(Infografía: CubaNet)

Waha, la aplicación con lista de espera

Waha tiene casi los mismos requisitos de Sela, pero las streamers deben permanecer en línea 150 minutos diarios como mínimo, enviar mensajes a 100 usuarios o más cada día y tratar de tener una tasa de respuesta diaria del chat del 30% o más. Esto significa que tendrán que responder los mensajes en los primeros cinco minutos para poder sumar. Es prácticamente una jornada laboral.

A diferencia de Sela, Waha acumula puntos de recompensa y diamantes. En la primera semana, las modelos tendrán que reunir 10.000 entre puntos y diamantes para cobrar en MLC. Luego, a partir de la segunda semana, el mínimo asciende a 20.000, aunque esta cifra varía, a discreción de los administradores.

En Waha las chicas/os ganan 70 diamantes por cada mensaje y 700 diamantes por minuto en videollamadas privadas. Por otra parte, obtienen el 100% del valor de los regalos que reciban de los usuarios. Aquí destaca la opción de entrar a una sala donde interactúan con clientes y pueden recibir regalos que se convierten en diamantes. Finalmente ganarán 2,5 MLC por cada 10.000 puntos acumulados.

(Captura de pantalla)

Los pagos se realizan semanalmente, pero solo cobrarán las que hayan llegado o sobrepasado la meta. Al contrario de Sela, esta plataforma no acumula puntos o diamantes: cada siete días, los datos vuelven a cero.

De acuerdo con Liliana, la dinámica en esta app es más sencilla que en las otras, aunque también tiene más restricciones y menos opciones de generar ingresos.

Como su prioridad es “facturar”, invierte el tiempo en las videollamadas. “Son la mejor opción, lo que realmente da dinero en Waha. Les mensajes suman, pero no lo suficiente para hacer 50, 100 MLC. Entonces, una tiene que estar dispuesta a todo”, sostiene.

(Captura de pantalla)

Con “estar dispuesta a todo” se refiere a mostrar contenido explícito, tal como solicitan los usuarios. Ella lo hace y su mejor semana cobró 60 MLC, cuatro veces más que lo ganará por todo un mes de trabajo cómo médica una vez que se gradúe.

“Cuando los clientes saben que no tienes reparo en posar desnuda y tocarte tus partes íntimas, continúan llamándote. La vez que hice ese dinero lo logré gracias a dos o tres que se volvieron adictos a mí”, cuenta.

“Me llamaban todos los días. Creo que fue en la cuarta semana que llevaba en Waha. Desde el principio me mostré sugerente, atrevida, e iba mostrando más y más en tanto corría el tiempo, para no dar todo de cuajo. Así los mantenía hasta media hora enganchados”, confesó la muchacha.

Este proceder es una sugerencia que hacen los administradores a las streamers. Ellos les insisten en que no regalen su contenido: quien las quiera ver debe pagar. En esa dinámica, algunas muchachas destacan y otras no, lo que se refleja en los salarios.

Información de pago de un mes reciente
Información de pago de un mes reciente (Cortesía de una entrevistada)

En Cuba, a pesar de ETECSA, también hay ‘streamers’ sexuales

Si bien estas aplicaciones son usadas en otros países, las condiciones en las que se desarrollan en Cuba son diferentes. Ambas entrevistadas han aprovechado las plataformas para interactuar con streamers extranjeras y han descubierto que sus salarios son mucho más bajos. Además, las foráneas ganan en dólares, a diferencia de las nacionales que cobran en MLC, una moneda virtual que solo sirve en el país.

Por otro lado, las dificultades para acceder a internet, la baja velocidad e incluso la falta de conocimientos de seguridad informática, también coloca a chicas y chicos de la Isla en desventaja.

Las streamers entrevistadas confían en que no las están grabando porque las aplicaciones no permiten hacer capturas de pantalla o de video. Sin embargo, obvian que los usuarios pudieran valerse de otros dispositivos para grabar el contenido a fin de lucrar luego con ello.

“Lo que hacen estas empresas principalmente es utilizar en sus plataformas Zoom, Jitsi y otros programas similares para hacer las videollamadas. Las modelos no saben si estas empresas están grabando. Quizá el usuario con el que interactúan no lo puede hacer, pero la agencia y la administradora tienen los permisos requeridos para grabar la pantalla. En el caso de las cubanas ni siquiera firman contratos, por lo que están más expuestas a que revendan sus contenidos sin permiso y sin compartir las utilidades”, explicó a CubaNet el experto en seguridad digital consultado.

Ante la posibilidad de ser grabada, Liliana expresó: “Sinceramente no había pensado en eso, ni por la mente me había pasado. Sobre todo, porque sé que estas plataformas no permiten realizar capturas. Igualmente, trato de ocultar mi cara cuando me estoy tocando en una videollamada”.

NOTAS DEL EDITOR:

* Daniela y Liliana son pseudónimos usados para proteger la identidad de las entrevistadas.

** CubaNet envió una solicitud de información, vía WhatsApp, a Dreams Agency, pero hasta la publicación de este reportaje, a las 8:00 de la mañana de este miércoles (hora de Cuba), no había obtenido respuesta.

*** CubaNet constató que también algunos hombres participan en el mismo negocio, pero deben hacerse pasar por mujeres y no pueden, entonces, responder llamadas, enviar audios o transmitir en vivo. Esto no solo los pone en desventaja para generar ganancias, sino que remarca el carácter sexista del trabajo sexual. Hasta el momento, ninguno ha accedido a ser entrevistado por este medio.

Related post

Corte Suprema conformó una terna integrada únicamente por mujeres para la Corte Constitucional

Corte Suprema conformó una terna integrada únicamente por mujeres…

Las abogadas Lisneider Hinestroza Cuesta, Lina Marcela Escobar Martínez y Myriam Carolina Martínez Cárdenas fueron seleccionadas por la Sala Plena de…
Cierra Dreams Agency, gestora de contenido erótico en línea, tras reportaje de ‘CubaNet’

Cierra Dreams Agency, gestora de contenido erótico en línea,…

MIAMI, Estados Unidos. — La agencia Dreams Agency, dedicada a la gestión de modelos para plataformas de contenido erótico desde Cuba,…
El 27,9% de los hogares de Antioquia pasa hambre o reduce la cantidad de comida al día

El 27,9% de los hogares de Antioquia pasa hambre…

Según un nuevo reporte del Dane, en 2024 la inseguridad alimentaria grave en Colombia registró aumentos estadísticamente significativos en 10 departamentos,…