Las mentiras escritas en los estatutos del FSLN

Las mentiras escritas en los estatutos del FSLN

Los estatutos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) contienen falsedades, como la supuesta libertad de sus militantes para ejercer la crítica en privado o en público. Sin embargo, el partido encarcela a sus propios miembros por discutir sobre la organización y su gobierno en grupos de comunicación.

Pero sus estatutos van más allá: afirman que sus militantes deben combatir y denunciar la corrupción y el despilfarro de los recursos del Estado nicaragüense o del FSLN, una declaración que dista mucho de la realidad. Cuando un funcionario se atreve a exponer la corrupción del régimen, este responde con encarcelamientos y acusaciones infundadas.

Detienen a asesor presidencial Steadman Fagot tras señalamientos al Ejército

Un ejemplo claro es el caso de Steadman Fagoth, asesor presidencial para asuntos de los pueblos originarios. Fagoth fue arrestado el 14 de septiembre de 2024, precisamente después de denunciar al régimen de Ortega y Murillo por la venta indiscriminada de tierras indígenas, en contubernio con autoridades locales. Hasta sus bienes fueron confiscados por esta denuncia.

Aunque los estatutos de este partido afirman luchar por una sociedad sin discriminación de clase, raza, género, cultura o creencias religiosas, ha encarcelado a sacerdotes y músicos que denunciaron la represión de 2018. Además, a pesar de que la honestidad, la solidaridad, la tolerancia y la libertad de opinión se encuentran entre los principios básicos declarados del FSLN, no tolera el periodismo crítico.

Las otras mentiras del régimen

Otra falacia es la supuesta libertad de crítica que tienen sus militantes, tanto en privado como en público. Sin embargo, ha encarcelado a sus propios compañeros por debatir la situación política del partido y su gobierno autoritario. 

Hace semanas, militares retirados fueron encarcelados por conversar, a modo de “chisme”, sobre la dictadura en un grupo de comunicación. Entre esos exmilitares, fue secuestrado Álvaro Baltodano Cantarero, quien fue comandante guerrillero del FSLN y hasta asesor de Ortega.

Dictadura acusa a militantes que tenían un grupo de WhatsApp con Carlos Fonseca Terán

El general de brigada en retiro fue secuestrado la madrugada del 14 de mayo de 2025 en la finca “Los Milagros”, en la comarca El Guapotal, en el municipio de Tuma La Dalia, en Matagalpa. Días después fue sentenciado a 20 años de cárcel por el supuesto delito de “traición a la patria”.

Carlos Fonseca Terán, hijo de Carlos Fonseca Amador, fundador del FSLN y líder de esta organización hasta su muerte en combate en noviembre de 1976, se encuentra desaparecido desde el 26 de julio de 2024. Esto fue porque él coordinó un grupo de WhatsApp, denominado “La Comuna”, donde participaban varios sandinistas, funcionarios y profesores universitarios.

Nicaragua Investiga

Related post

Nuevo incendio arrasa en el Mercado Oriental

Nuevo incendio arrasa en el Mercado Oriental

Durante la madrugada del jueves, el Mercado Oriental de Managua sufrió un incendio que arrasó con al menos cuatro de sus…
Diez municipios de Antioquia quieren convertirse en destinos internacionales de turismo religioso, ¿cuáles son?

Diez municipios de Antioquia quieren convertirse en destinos internacionales…

Con nuevas infraestructuras, guías formados y experiencias de peregrinación únicas, estas poblaciones se alistan para postularse como referentes latinoamericanos en turismo…
Habla el padre de mujer que murió con su familia en hotel de San Andrés: “Llegué a Bogotá con mi familia en ataúdes”

Habla el padre de mujer que murió con su…

El abuelo dijo que tiene la ropa de sus parientes en una bolsa para llevarla a un centro de investigación y…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *