
Lanzan campaña para que la madre cubana separada de su hija sea readmitida en EE.UU.
- Cuba
- mayo 2, 2025
- No Comment
- 6
MIAMI, Estados Unidos. – Organizaciones civiles, ciudadanos y legisladores estadounidenses han intensificado sus llamados al gobierno de Donald Trump para que permita el regreso a Estados Unidos de Heydi Sánchez Tejeda, una madre cubana deportada a pesar de estar casada con un ciudadano estadounidense y tener una hija de un año nacida en el país.
Este viernes, la congresista demócrata Kathy Castor calificó de “cruel” la deportación de Sánchez Tejeda, ocurrida tras presentarse de manera voluntaria junto a su esposo ante las autoridades migratorias en Tampa, Florida. “La crueldad es indignante”, declaró la legisladora. También aseguró que el caso “ha conmovido a personas de todo el país”.
“Seguiremos presionando al Gobierno y a nuestros senadores para que reúnan a esta familia”, expresó Castor.
La historia de Sánchez Tejeda ha sido el centro de una campaña nacional lanzada a través de la plataforma MoveOn, que ya ha reunido más de 2.000 firmas. La petición, creada por la abogada Claudia Canizares, solicita a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) el uso de herramientas humanitarias, como el parole humanitario, para permitir el regreso de Sánchez Tejeda al país y su reunificación con su familia.
La campaña destaca que la joven cubana “no tiene antecedentes penales y no representa una amenaza para la seguridad pública”. Añade que fue deportada mientras su hija aún era lactante y que la niña, concebida mediante fertilización in vitro (FIV) tras un largo proceso de fertilidad, “sufre convulsiones frecuentes y aún estaba amamantando cuando Heydi fue expulsada de Estados Unidos”.
“El estar separada de su madre durante esta etapa crítica ha supuesto una enorme presión física y emocional para su salud”, se advierte en la petición.
El caso ha sido presentado no solo como un asunto migratorio, sino también como una cuestión de derechos humanos y justicia familiar. “Este caso no solo trata sobre inmigración, sino sobre compasión, unidad familiar y el derecho de una niña a recibir el cuidado de su madre”, subraya la campaña.
Sánchez Tejeda, solicitante de asilo político en Estados Unidos, había huido de Cuba. Tras su deportación, fue enviada de regreso a la Isla, donde —según los impulsores de la campaña— enfrenta un entorno hostil.
“Al apoyar el regreso de Heydi, usted defiende la unión de las familias, especialmente aquellas con niños vulnerables. Envía un mensaje claro: los padres sin antecedentes no deben ser separados de sus bebés”, sostiene el texto difundido en MoveOn.
Los promotores de la iniciativa instan al Gobierno a “actuar con rapidez para corregir esta trágica separación y permitir que esta familia se recupere unida”.