La UNE prevé apagones simultáneos en casi la mitad de Cuba

La UNE prevé apagones simultáneos en casi la mitad de Cuba

  • Cuba
  • mayo 2, 2025
  • No Comment
  • 3

El primero de mayo, el déficit eléctrico mostró una mejora tras el anuncio de la UNE sobre la reactivación de 15 centrales de generación distribuida; sin embargo, este viernes muchas de ellas vuelven a quedar fuera de servicio.

MADRID, España.- La estatal Unión Eléctrica de Cuba (UNE) prevé para este viernes 2 de mayo apagones generalizados que afectarán simultáneamente al 42 % del país durante el horario de mayor demanda eléctrica, comprendido entre la tarde y la noche. Además, se han anunciado cortes en el suministro a lo largo de toda la jornada debido al pronunciado déficit de generación energética.

Según el parte oficial, la capacidad máxima de generación estimada para el horario pico es de 2.014 megavatios (MW), frente a una demanda proyectada de 3.350 MW. Esto deja un déficit de 1.336 MW, mientras que la afectación real —es decir, los cortes planificados para evitar colapsos descontrolados del sistema— podría ascender a los 1.406 MW.

En contraste con esta situación crítica habitual, el pronóstico de déficit pareció mejorar este 1 de mayo, cuando la UNE reportó inesperadamente la entrada en funcionamiento de 15 centrales de generación distribuida. Estas mismas instalaciones habían sido informadas como inactivas por falta de combustible apenas un día antes, sin que se ofrecieran explicaciones sobre el repentino cambio.

Este jueves, la empresa estatal comunicó que 69 centrales —con una capacidad combinada de 558 MW— estaban fuera de servicio por escasez de diésel, una mejora respecto a las 84 reportadas el miércoles. Sin embargo, este viernes, 79 centrales de generación distribuida, junto a una central flotante, vuelven a estar fuera de servicio por la misma causa.

Cubanet Suscripción

El sistema eléctrico de Cuba atraviesa una de sus peores crisis en años. En febrero, el país registró el mayor índice de déficit eléctrico en al menos dos años, con el 57 % de la isla simultáneamente sin electricidad en algún momento del mes.

Las consecuencias de estos apagones van más allá del malestar cotidiano: afectan el suministro de agua, el almacenamiento de alimentos, y comprometen el funcionamiento de servicios esenciales como hospitales y centros educativos.

Mientras el Gobierno cubano responsabiliza a las sanciones estadounidenses por las dificultades para adquirir combustible y piezas de repuesto, expertos independientes apuntan a una crónica falta de financiamiento y a la ineficiencia estructural del sistema. La modernización del entramado eléctrico requeriría una inversión estimada de entre 8.000 y 10.000 millones de dólares.

En tanto, la población continúa padeciendo las consecuencias de una situación energética que no da señales de mejora en el corto plazo.

Related post

La verdadera historia del pastor señalado de presunto abuso contra su hijastra de 13 años en Caldas

La verdadera historia del pastor señalado de presunto abuso…

Las imágenes que circularon en redes sociales muestran a una adolescente de 13 años corriendo por una vía destapada en la…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Indignante: extranjeros intentaron sacar a 6 bebés simios ocultos en sus partes íntimas desde el aeropuerto de Rionegro

Indignante: extranjeros intentaron sacar a 6 bebés simios ocultos…

Los animales son especies endémicas de Colombia y están en grave peligro de extinción. Dos de ellos murieron. Los extranjeros fueron…