La SIP exige al presidente Petro cesar la estigmatización a periodistas y abstenerse de imponer restricciones a los medios

La SIP exige al presidente Petro cesar la estigmatización a periodistas y abstenerse de imponer restricciones a los medios

  • Colombia
  • octubre 19, 2025
  • No Comment
  • 2

En el marco de su 81ª Asamblea General, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) emitió una resolución en la que exhorta al presidente Gustavo Petro a poner fin a la creciente estigmatización de periodistas y medios de comunicación críticos de su administración. La organización advirtió que esta práctica constituye una forma de apología de la violencia y amenaza directamente la libertad de prensa en Colombia.

La semana pasada causó controversia que a través de una misiva rotulada como “información reservada”, la Comisión de Regulación de Comunicaciones del Gobierno Nacional realizó un controvertido requerimiento a medios de comunicación frente a sus contenidos periodísticos y noticiosos. En la carta, enviada a diferentes medios como la emisora W Radio, la entidad –encargada de regular los mercados de comunicaciones–, pidió información relacionada con las políticas internas, directrices o prácticas para garantizar que sus contenidos “cumplan de manera simultánea” con los criterios de imparcialidad, objetividad y veracidad.

Tras múltiples voces que alertaron sobre una posible censura y denunciaron una injerencia estatal en asuntos periodísticos, la CRC aclaró que no existe un proceso sancionatorio en marcha y que la participación de los medios es voluntaria, y posteriormente anunció que decidió dejar sin efecto la solicitud de información remitida a los medios.

Con este panorama, sin embargo, es que ahora la SIP expresó preocupación por el uso reiterado de calificativos deslegitimadores por parte del presidente Petro, tanto en alocuciones públicas como en intervenciones oficiales y publicaciones en su cuenta de X. Según la resolución, Petro ha acusado a periodistas de ser opositores, los ha responsabilizado de conductas delictivas y de los problemas estructurales del país. Además, indicó que estos mensajes se amplifican desde el Gobierno Nacional y por parte de dirigentes del partido de gobierno, extendiéndose a las redes sociales y alimentando ataques al ejercicio periodístico.

Otro de los puntos críticos señalados por la organización es el manejo del sistema de medios públicos. La SIP advirtió que actualmente se utilizan para replicar exclusivamente la línea oficial, lo que reduce la pluralidad de voces y opiniones contrarias al discurso gubernamental. La entidad recordó que, según los principios internacionales de libertad de expresión, los Estados deben abstenerse de usar su poder y recursos para castigar, premiar o privilegiar a comunicadores y medios según sus líneas informativas.

La resolución también cita advertencias de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que ha alertado sobre el impacto negativo de la estigmatización en el debate público. Asimismo, evoca el artículo sexto de la Declaración de Chapultepec, que prohíbe cualquier tipo de discriminación o favor hacia periodistas por lo que escriban o digan.

Frente a este panorama, la SIP resolvió:

Resaltar que la estigmatización promueve la violencia contra la prensa, agrava la intolerancia y profundiza la polarización social.

Instar al Gobierno colombiano a cesar de inmediato los ataques verbales contra periodistas y medios.

Exhortar al Ejecutivo a respetar plenamente los principios de libertad de expresión, tolerar la crítica y evitar acciones discriminatorias —positivas o negativas— según las líneas editoriales.

Solicitar que el sistema de medios públicos funcione con independencia editorial, reflejando la diversidad de perspectivas del país y evitando su uso como herramienta de propaganda oficial.

Llamar al Gobierno a abstenerse de otorgar privilegios o imponer restricciones a medios y comunicadores con base en sus enfoques informativos, asegurando condiciones equitativas para el ejercicio del periodismo.

Alertar sobre la importancia de respetar las garantías de libertad de prensa en el contexto de los próximos procesos electorales, para proteger la democracia.

La SIP insistió en que el respeto a la prensa libre y plural es esencial para el buen funcionamiento de las instituciones democráticas y advirtió que cualquier intento de silenciar voces críticas pone en riesgo la deliberación pública y la transparencia gubernamental.

Puede leer: Petro contra la libertad de prensa: Estos han sido algunos ataques del presidente contra periodistas

El pronunciamiento de la SIP se suma a los contantes llamados de otras sociedades como la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) y Reporteros sin Fronteras (RSF), que han alertado por los ataques verbales contra los periodistas, así como han cuestionado la estigmatización a los medios y a los periodistas que investigan asuntos de interés público.

“Las recientes acusaciones del presidente contra la prensa son extremadamente graves y ponen en peligro a los periodistas colombianos. El papel que se espera de un estadista es el fomento de políticas públicas que fortalezcan el pluralismo y la diversidad del panorama mediático, y luchen contra la desinformación. Esta fue, de hecho, una de las promesas de Gustavo Petro durante su campaña electoral. También es esencial que el gobierno refuerce la protección de los profesionales de la información. Tres periodistas han sido asesinados desde el comienzo del año, y el presidente no ha mostrado ninguna voluntad política para promover investigaciones rápidas y consistentes sobre estos crímenes atroces, y evitar que vuelvan a ocurrir”, dijo en junio Artur Romeu, director de la oficina de RSF en América Latina.

En agosto de 2024, cuando se cumplió la mitad del mandato de Petro, la Flip calificó la relación del presidente Gustavo Petro con la prensa como una que ha estado marcada por la descalificación y la desconfianza en los medios de comunicación y en periodistas que considera incómodos. “En contraste, su Gobierno creó nuevos canales de comunicación oficial y aumentó el presupuesto del sistema de medios público. De manera intermitente ha enviado señales —que no terminan de concretarse— de querer fortalecer a los medios alternativos y comunitarios, y ha incluido a influencers en su estrategia de comunicación. El actual jefe de Estado considera que los medios de mayor influencia son adversarios políticos y prefiere comunicarse por X”, analizó entonces la Fundación.

Related post

Tres encapuchados asesinaron a menor de 13 años en Nariño, Antioquia: robaron, atacaron vehículos e intimidaron a la comunidad

Tres encapuchados asesinaron a menor de 13 años en…

Aunque lucían brazaletes de las disidencias de las Farc, desde la Gobernación de Antioquia indicaron que serían integrantes del diezmado Clan…
Trump calls Colombia’s president an ‘illegal drug dealer’ and vows to cut US funding

Trump calls Colombia’s president an ‘illegal drug dealer’ and…

Gustavo Petro says US committed ‘murder’ after a strike on alleged drug boat in territorial waters Donald Trump on Sunday accused…
Estados Unidos dice que embarcación atacada en el Caribe era del ELN: “son la Al Qaeda del hemisferio occidental”

Estados Unidos dice que embarcación atacada en el Caribe…

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó que el buque transportaba cocaína por rutas conocidas hacia territorio estadounidense. El operativo fue…