La deuda de Nueva EPS, intervenida por el Gobierno, asciende a más de $5 billones

La deuda de Nueva EPS, intervenida por el Gobierno, asciende a más de $5 billones

Horas después de que se anunciara que la Nueva EPS, intervenida por el Gobierno desde abril de 2024, seguirá bajo esta medida durante un año más, se hizo público el estado financiero de la prestadora de servicios de salud. Por medio de la respuesta a un derecho de petición, se conoció que la deuda de Nueva EPS con clínicas y hospitales es de más de 5 billones de pesos.

Según el derecho de petición, hecho por la congresista Jennifer Pedraza, con corte a diciembre de 2024, Nueva EPS le debe 600.000 millones de pesos a gestores farmacéuticos. Solo a Audifarma, la más grande del país, le debe 200.000 millones. La deuda con diferentes IPS ascienden a 5 billones de pesos.

Según el documento, entre junio y diciembre de 2024 la deuda de la Nueva EPS aumentó en casi un billón de pesos. “Las situaciones, incluso, han empeorado. En el caso de la deuda con gestores farmacéuticos, 586 mil de los 600 mil millones que le deben, se han acumulado desde que el Gobierno la controla completamente y, en el caso de las clínicas y hospitales, uno de los cinco billones se han acumulado en ese corto periodo de intervención”, aseguró Pedraza.

La representante añadió: “las quejas de los pacientes en nueva EPS pasaron de ser cerca de 29.000 durante de todo el 2024 a ser 81.000 quejas solamente entre enero y febrero de lo que va corrido del 2025”.

Mientras tanto, un informe de Seguimiento de Cartera Hospitalaria realizado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, asegura que, con corte a diciembre de 2024, Nueva EPS era la entidad con la deuda más alta.

“La Nueva EPS es el principal deudor que tienen los prestadores reportantes; esto acumulando una deuda total, en los dos regímenes en los que opera, de más de 5 billones de pesos y una cartera en mora de 2,9 billones de pesos (58,5%). En segundo y tercer lugar se encuentran la EPS-C Sanitas (intervenida para administrar) y Medimás (en liquidación). A continuación, se encuentra la EPS-S Coosalud (ambos regímenes) también intervenida para administrar”.

Para revisar el estado de las cuentas, el interventor de esta EPS fue citado a debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara.

“Hemos decidido citar a un debate de control político al señor Bernardo Camacho, el interventor de la EPS, que adicionalmente está tratando a veces de negarnos información”, aseguró el representante a la Cámara Andrés Forero.

La entidad prestadora de salud aseguró que “se han realizado acciones para subsanar los hallazgos que incluyen el pago de las cuentas por pagar, así el pago de la cartera se ha venido gestionando de acuerdo con la disponibilidad de recursos”.

La intervención se prolonga

En la mañana del 3 de abril, la Superintendencia de Salud anunció que extenderían por un año más la medida de intervención forzosa sobre la Nueva EPS.

Según la entidad, la aseguradora mantiene las causales para estar bajo esa medida relacionadas con incumplimientos normativos respecto a las condiciones financieras y en la prestación de servicios a sus usuarios.

“La Superintendencia Nacional de Salud prorroga por un año más la medida de intervención forzosa administrativa para administrar de la Nueva EPS, intervenida el 3 de abril del 2024, según Resolución 2024160000003012-6”, asegura el comunicado.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Indígenas y Gobierno llegaron a un acuerdo después de cinco días de protestas en Bogotá: regresarán a sus territorios

Indígenas y Gobierno llegaron a un acuerdo después de…

Los indígenas y el ministerio del Interior llegaron a un acuerdo que permitirá el regreso de 1.800 indígenas a los departamentos…
¿Congresistas liberales insistieron en pedir MinComercio en la Casa de Nariño?

¿Congresistas liberales insistieron en pedir MinComercio en la Casa…

Un mes completa acéfalo el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo tras la renuncia de Luis Carlos Reyes a ese despacho…