La DEA podría retirarse de Nicaragua, país de punto crítico de narcotráfico

La DEA podría retirarse de Nicaragua, país de punto crítico de narcotráfico

Un informe reciente sobre la Estrategia Internacional de Fiscalización de Estupefacientes 2025 revela que Nicaragua se ha convertido en un punto de tránsito crítico para el narcotráfico. 

Su ubicación estratégica y la laxa aplicación de la ley atraen a organizaciones transnacionales, que aprovechan las tensas relaciones diplomáticas con Estados Unidos y el permisivo entorno regulatorio. 

¿Narcotraficante “Diablo” podría estar en Nicaragua? Esto dice la DEA

Según Estados Unidos, la corrupción y la infraestructura de seguridad deficiente en Nicaragua facilitan el tránsito de narcóticos y migrantes irregulares. Las operaciones de narcotráfico utilizan rutas terrestres en la costa del Pacífico y marítimas en el Caribe, con la mayoría de los narcóticos provenientes de Colombia. 

El informe recoge que no hay un acuerdo bilateral de asistencia legal mutua entre las dos naciones, sin embargo, ambas son firmantes de la Convención Interamericana sobre Asistencia Legal Mutua en Materia Penal. Aunque un tratado bilateral de extradición aún está en vigor, la Constitución de Nicaragua impide la extradición de ciudadanos nicaragüenses, incluso aquellos con doble nacionalidad.

No coopera en la lucha contra el narcotráfico

Estados Unidos sostiene en su informe que las sanciones internacionales y la suspensión de la asistencia en seguridad han resultado en una menor cooperación de Nicaragua en la lucha contra el narcotráfico. Como consecuencia de esto, Estados Unidos pondrá fin a las operaciones de la Administración para el Control de Drogas (DEA) en el país centroamericano en 2025. 

“Nicaragua se ha mostrado reticente a compartir información sobre las incautaciones de drogas y dinero en efectivo”, afirman en el informe, que además añade que la Policía Nacional y del Ejército de Nicaragua, la falta de recursos y la politización obstaculizan las operaciones antinarcóticos, al responder directamente al dictador Daniel Ortega

Hermana de Pablo Escobar revela la residencia donde vivieron en Managua

La cooperación con las fuerzas del orden estadounidenses presenta limitaciones, y la escasez de información confiable obstaculiza una evaluación precisa del panorama. No obstante, la Policía responde ágilmente a las solicitudes de apoyo en materia de seguridad vinculadas a las operaciones de la Embajada de Estados Unidos, aunque la coordinación en investigaciones penales sea restringida.

De acuerdo con Estados Unidos, la insuficiencia de recursos de seguridad para las operaciones terrestres y marítimas obstaculiza gravemente la capacidad de Nicaragua para la interdicción de drogas. 

Incautaciones disminuyeron

Estados Unidos afirma que en los primeros nueve meses de 2024, Nicaragua incautó 1,29 toneladas de cocaína, cifra inferior a las 1,43 del mismo período de 2023. Pero las incautaciones de efectivo aumentaron de 1,5 millones de dólares en 2023 a 2,1 millones de dólares en 2024, sin arrestos.

Nicaragua afirma que su “Estrategia del Muro de Contención”, consistente en patrullaje terrestre, aéreo y marítimo desde bases en cruces fronterizos y rutas de tránsito clave, disuade a los narcotraficantes, pero la falta de datos confiables dificulta su evaluación. 

“En enero, las autoridades rusas incautaron una tonelada de cocaína en un cargamento procedente de Nicaragua, lo que pone en duda la eficacia de la estrategia. No existe información pública sobre la fabricación, producción, transbordo o tráfico de drogas sintéticas o sustancias psicoactivas”, concluye el informe.

Nicaragua Investiga

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Ecuador le responde a Colombia y desmiente que repatriación de presos colombianos sea una deportación colectiva

Ecuador le responde a Colombia y desmiente que repatriación…

De acuerdo con las autoridades ecuatorianas, el gobierno del presidente Gustavo Petro ya había sido notificado del regreso de los presos…
El 26 de julio de 1953, ¿qué buscaba Fidel Castro en Santiago de Cuba?

El 26 de julio de 1953, ¿qué buscaba Fidel…

El asalto al santiaguero cuartel Moncada, una acción realizada con nocturnidad y alevosía, cumple 72 años un día como hoy. PUERTO…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *