
La cifra que desmiente a Díaz-Canel
- Cuba
- julio 8, 2025
- No Comment
- 3
EE.UU. está entre los países que más mercancías venden a Cuba. Solo en 2022 exportó bienes y productos a la Isla valorados en más de 391 millones de pesos.
LA HABANA, Cuba. – Como era de esperarse, la crisis económica que padece la Isla ocupó buena parte de los debates del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Y en ese contexto, también como era lógico imaginar, a la existencia del embargo de Estados Unidos ―claro, en esta cita todo el mundo le llamó “bloqueo”― se le atribuyeron casi todas las desgracias que hoy abaten a nuestro país.
En una de sus intervenciones en el cónclave, el gobernante Miguel Díaz-Canel Bermúdez apuntó: “Para mí está claro que aquí hay dos posiciones extremas en estos momentos en la sociedad: los que se lamentan y con sus lamentos y los problemas que tenemos justifican todo lo que no hacen, y los que, lejos de lamentarse, reconociendo que hay cosas que incluso, para ser realistas, no se pueden hacer, salen a batallar todos los días en todo lo que se pueda”.
Sin embargo, creemos que existe una tercera posición, que es la que precisamente ha adoptado en este pleno el heredero de los Castro, y que consiste en mentir e ignorar las estadísticas que emiten las propias instituciones del régimen.
Al referirse al “bloqueo”, Díaz-Canel aseveró que tiene tres características fundamentales: “Primero, está sumamente recrudecido, y se están aplicando medidas que no se aplicaron en ningún momento, y que sí nos limitan mucho, y nos afectan mucho”.
Semejantes palabras del gobernante nos llevaron a consultar el Anuario Estadístico de 2023, emitido por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). Al analizar las importaciones de Cuba en 2022 ―es el año más reciente del que se disponen cifras― observamos que, entre 125 países reportados, Estados Unidos clasificó como el sexto país que vendió más bienes y productos a Cuba en ese período.
Las ventas estadounidenses a Cuba en ese lapso ascendieron a 391 millones 296.000 pesos. Solo Venezuela, China, Rusia, España y Países Bajos vendieron más bienes y productos a Cuba que nuestro vecino del norte. Y es importante considerar que las ventas estadounidenses no solo se circunscriben a productos alimenticios, sino que abarcan otros rubros.
Evidentemente, se trata de una realidad que desmiente los argumentos de los gobernantes cubanos. En primer término pone en tela de juicio el uso del término “bloqueo”, porque bloqueo es cuando no entra nada en un país, como sucedió, por ejemplo, con la ciudad de Leningrado durante la segunda guerra mundial. Y por otra parte, tampoco es creíble la condición de “bloqueo recrudecido”, con que la jerarquía castrista viene calificando la política de Estados Unidos hacia la Isla, incluso mucho antes de que el actual mandatario, Donald Trump, accediera a la presidencia en enero de este año.
Otra de las características que, según Díaz-Canel, asume el “bloqueo” de Estados Unidos es que tiene lugar en medio del colapso del Sistema Electroenergético Nacional, un colapso que a nosotros nos resulta difícil de atribuir a las presiones externas sobre el país. Habría que buscar sus causas en la falta de un mantenimiento periódico a las centrales termoeléctricas, así como a la endeblez de las finanzas externas del país, que ha limitado las compras de combustible para el funcionamiento de esas termoeléctricas, y ha impedido el pago oportuno de otras deudas contraídas por La Habana.
Y, ¿que recomendó el X Pleno del Partido para hacer frente al “bloqueo” y a otras adversidades por las que atraviesa el país? Pues ni más ni menos que aumentar el trabajo político-ideológico con toda la población, pero en especial con la militancia de la organización. Y comoquiera que se trata de un concepto algo ambiguo, lo más probable es que vengan más discursos, más teques y más consignas.
ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.