La Cancillería y la Imprenta Nacional reconocen retrasos en el nuevo esquema de pasaportes

La Cancillería y la Imprenta Nacional reconocen retrasos en el nuevo esquema de pasaportes

El nuevo esquema que busca implementar el gobierno Petro para la expedición de pasaportes parece tener más dudas que certezas, así lo reconocieron la Cancillería y la Imprenta Nacional.

Días atrás se conoció gracias a un derecho de petición presentado por el representante a la Cámara del Centro Democrático, Andrés Forero, que el acuerdo con Portugal para la producción de pasaportes ha tenido retrasos de hasta dos meses, pues de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, “posterior a la firma del Memorando de Entendimiento se han generado retrasos en la revisión de la viabilidad de la propuesta, toda vez que el Gobierno de Portugal aprobó la misma hasta el viernes 28 de febrero de 2025, aproximadamente dos meses después de lo previsto, lo cual afectó la continuidad del análisis”.

Lea también: Colombia sigue sin concretar acuerdo con Portugal para producir pasaportes: hay retraso de dos meses

Ante este retraso, y pese a que el Gobierno había dado por hecho el inicio de la implementación del nuevo modelo, la Cancillería reconoció que la fecha de inicio para implementar ese esquema de producción de pasaportes aún está en evaluación.

Según el plan anunciado en su momento por el entonces canciller, Luis Gilberto Murillo, Portugal sería un aliado estratégico en la transferencia y capacitación a la Imprenta Nacional, que asumiría la personalización de estos documentos a partir del 1 de septiembre de 2025.

¿Qué pasa con la Imprenta Nacional?

De acuerdo con una carta que fue conocida por El Espectador, “la Imprenta Nacional de Colombia se encuentra en conversaciones con la Cancillería, sin que a la fecha se haya puntualizado el tema de los pasaportes”.

También, el mismo medio conoció documentos que evidenciarían la falta de preparación de la Imprenta Nacional, que estaba ejecutando la expedición de cédulas de extranjería, pues la entidad tiene actualmente una pelea con la compañía mexicana Accesos Holográficos que tendría efectos legales.

La Imprenta y Accesos Holográficos tenían un contrato por algo más de 800 millones de pesos para la impresión de las cédulas de extranjería, sin embargo, este fue culminado de forma unilateral el año pasado. Dicha finalización tendría dos versiones.

Según la entidad estatal colombiana, fue la compañía mexicana quien interrumpió la disponibilidad del software en octubre del año pasado. Contrario a esto, hay un documento con fecha del 22 de agosto en donde es la Imprenta quien notifica la terminación del contrato con Accesos.

Aunque en ese entonces, la Imprenta indicó que los errores fueron del software de la compañía mexicana, Accesos indicaba que desde Migración Colombia se estaba presentando fallas en la toma de fotografías y de huellas, elementos que si no se tenían de manera correcta frenaban la impresión de dichos documentos.

La empresa Accesos Holográficos enviaba correos a la Imprenta Nacional advirtiendo sobre los errores en las fotografías y toma de huellas por parte de Migración Cololmbia. Foto: <i>El Espectador</i>» title=»La empresa Accesos Holográficos enviaba correos a la Imprenta Nacional advirtiendo sobre los errores en las fotografías y toma de huellas por parte de Migración Cololmbia. Foto: <i>El Espectador</i>«> </p>
<p><span mlnid=La empresa Accesos Holográficos enviaba correos a la Imprenta Nacional advirtiendo sobre los errores en las fotografías y toma de huellas por parte de Migración Cololmbia. Foto: El Espectador

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Consulta Popular no podrá coincidir con ningún proceso electoral: ¿cuándo se realizará?

Consulta Popular no podrá coincidir con ningún proceso electoral:…

Con más de 40 elecciones atípicas programadas para 2025 (que incluyen alcaldías y consejos municipales y locales de juventud), la Consulta…
El canalizo y las pocetas

El canalizo y las pocetas

Antes de que el Malecón existiera, casi todas las viviendas habaneras de entonces estaban dotadas de letrinas o pozos negros que…