L

L

El líder indígena nicaragüense Brooklyn Rivera cumple 73 años de edad este miércoles, 24 de septiembre, habiendo pasado ya casi dos años desde su detención, ordenada por la dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo, el 29 de septiembre de 2023, día desde el que figura como desaparecido al no aparecer en ningún registro oficial.

Rivera era diputado en funciones del partido Yapti Tasba Masraka Nanih Aslatakanka (YATAMA) cuando fue detenido. Nancy Henríquez, su suplente en la Asamblea Nacional fue detenida poco después que él y el partido fue abolido el 4 de octubre de 2023 por orden del Consejo Supremo Electoral, controlado por la dictadura sandinista.

Tininiska Rivera, hija del detenido, tuvo que dejar Nicaragua por su propia seguridad y desde el exilio ha denunciado la situación de su padre, quien “era prediabético, posiblemente después de dos años, puede ser que ya tenga diabetes y también tuvo una crisis de hipertensión“, según detalló al diario La Prensa.

“Los pueblos indígenas y afrodescendientes de Nicaragua y el mundo seguimos exigiendo la prueba de vida. Tenemos derecho a la verdad. También exigimos su liberación sin condición y de manera urgente“, declaró la activista pro-derechos de comunidades indígenas y afrodescendientes, la nicaragüense Anexa Alfred, en un video divulgado vía redes sociales.

La desaparición forzada es uno de los crímenes más atroces que busca silenciar las voces de las personas que han sido desaparecidas pero con su desaparición su voz se ha multiplicado y se mantiene. La comunidad internacional también está exigiendo la libertad y el derecho a la verdad” de Rivera, agregó Alfred.

Rivera es un reconocido dirigente indígena con décadas de trabajo en pro de los intereses de las comunidades indígenas y afrodescendientes de Caribe nicaragüense. Durante la guerra civil, Rivera combatió militarmente a la Primera Dictadura Sandinista, infame por sus múltiples abusos contra los nativos del Caribe, particularmente los miskitos, etnia a la que él pertenece.

Su compañero de armas, Steadman Fagoth, fue también desaparecido por la dictadura sandinista el 14 de septiembre de 2024, a pesar de por años haber colaborado activamente con el Frente Sandinista y fungir como asesor a la presidencia.

Related post

Interponen acción popular contra Petro por uso de redes sociales del Estado para incidir en el debate electoral

Interponen acción popular contra Petro por uso de redes…

Una de las últimas estrategias del gobierno de Gustavo Petro para posicionar su imagen ha sido hacer difusión de sus discursos…
¿Proceso viciado? Las claves de la demanda contra la elección de Carlos Camargo en la Corte Constitucional

¿Proceso viciado? Las claves de la demanda contra la…

La llegada de Carlos Camargo Assis, exdefensor del Pueblo, a la Corte Constitucional no está libre de cuestionamientos. La Sección Quinta…
Fotos | Vendaval en Sucre dejó viviendas destruidas, heridos y decenas de aves muertas

Fotos | Vendaval en Sucre dejó viviendas destruidas, heridos…

Un fuerte vendaval azotó los municipios de Sincelejo, Corozal y Morroa, en Sucre, durante la madrugada del jueves, 25 de septiembre,…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *