Justicia orteguista favoreció a narcos que vuelven a ser arrestados

Justicia orteguista favoreció a narcos que vuelven a ser arrestados

Los integrantes de una banda nicaragüense dedicada al tráfico internacional de cocaína y que enterraron casi medio millón de dólares en un barril en un patio en una residencial en Lomas de Veracruz, en Carretera a Masaya, fueron procesados por delitos similares en 2018 y resultaron favorecidos por la justicia orteguista en ese entonces.

El 21 de agosto de 2019, el juez Wilfredo Gabriel Ramírez Lacayo condenó a Eberth Obed Alemán Espinoza, alias “Don Carlos”, el segundo al mando de la banda, y Jairo José Bermúdez Díaz, a cinco años de prisión. Se les aplicó la pena mínima porque fueron absueltos en ese entonces del cargo de crimen organizado.

Esto ocurrió a pesar de que en las audiencias se demostró que formaban parte de una banda estructurada dedicada al lavado de dinero y al tráfico internacional de cocaína, con conexiones en Costa Rica.

Hombres enterraron miles de dólares en barril en el patio de su casa en Managua

En los registros judiciales del caso hay otra inconsistencia: solo se menciona la duración de la condena y no la fecha que debían salir libres, que era el 21 de agosto de 2024.

Cinco meses después, dos integrantes de la banda fueron recapturados en un operativo llevado a cabo el pasado 26 de junio de 2025, y esto fue exhibido como un éxito de la Policía Nacional en la lucha contra el narcotráfico. Pero en realidad, las autoridades conocían las actividades y el modus operandi de la organización llamada “Los Doncitos”.

Las pruebas documentales en las audiencias

El 15 de marzo de 2018, la Policía descubrió “casas buzones” utilizadas por “Don Carlos” para ocultar armas y grandes sumas de dinero. Uno de los lugares requisados fue su finca San Pedro ubicada en Carazo, donde escondió en el cielo raso, una cantidad considerable de dinero, dos armas de fuego y un fusil calibre 22.

Entre los fajos de billetes, que contenían partículas de cocaína, algunos tenían inscripciones como “completo”, “tp”, “gato” y “ganancia”. Se contabilizaron más de cinco millones de dólares en esa requisa.

Según las autoridades, el dinero incautado a “Don Carlos” provenía del narcotráfico que operaba en el norte y sur de Nicaragua, con conexiones internacionales en Costa Rica. Varios de los vehículos confiscados al narcotraficante tenían compartimentos ocultos, aunque supuestamente no se encontró nada en su interior.

Una banda lavaba dinero a través de puestos de lotería en Costa Rica

“Don Carlos” recibió una condena de cinco años de cárcel y una multa superior a los siete millones de dólares por lavado de dinero, bienes y activos. Se le impuso otra multa de cinco mil córdobas por posesión ilegal de armas de fuego. Solo por esos dos delitos lo condenaron y su pena fue mínima porque se les absolvió del delito de crimen organizado.

Jairo José Bermúdez Díaz fue condenado también a cinco años de prisión, además de una multa que superó los tres millones de dólares, por el delito de lavado de dinero, bienes y activos. Fue absuelto del cargo de crimen organizado.

En ese operativo en 2018, junto a ellos dos, fueron acusados Harvin José Aragón Ruíz, Kevin Obed Alemán Sánchez, Ariel de Jesús Chávez y Claudia María Espinoza Arana, por crimen organizado, lavado de dinero, bienes y activos, y portación ilegal de armas de fuego.

Recapturados meses después

La Policía supuestamente los estaba vigilando desde enero del año 2025. El pasado 26 de junio, en un operativo que llevaron a cabo en el residencial Lomas de Veracruz, en Carretera a Masaya, hallaron un barril que estaba enterrado en el patio de la casa número 48 B, que contenía contenía 402,263 dólares y 6,778 córdobas.

Kevin Obed Alemán Sánchez y Jean Carlos Flores García, siguiendo un método similar utilizado por el difunto narcotraficante Pablo Escobar, enterraron el barril con el dinero.

En este “nuevo operativo” fue detenido Roberto Alexander Sánchez Espinoza, alias “El Colocho”, señalado como cabecilla de la agrupación y “Don Carlos”, el segundo al mando. También Franklin Alonso Sánchez Narváez y Jean Carlos Flores García, quienes eran conductores de vehículos, receptores y encargados de seguridad del cargamento de drogas.

A pesar de que la justicia nicaragüense absolvió a dos miembros de esta banda de crimen organizado en 2018 lo que les permitió acceder a la condena mínima, la Fiscalía afirmó este jueves 17 de julio que el tráfico de drogas se origina en Costa Rica, usando a Nicaragua como trampolín para llevar la droga a Honduras.

La droga ingresaba por las playas El Coco y Gigante, en Rivas. Luego, se trasladaban en vehículos ligeros con compartimentos ocultos a viviendas en Lomas de Veracruz y en el kilómetro 12.7 de la Carretera a Masaya.

Después, la droga era trasladada a Ciudad Sandino y Somotillo, Chinandega, para su posterior extracción hacia Honduras a través de puntos ciegos. Está por verse si esta vez la justicia orteguista vuelve a favorecer a los sospechosos.

Nicaragua Investiga

Related post

Disidencias de las Farc confirmaron secuestro de 9 contratistas de la Gobernación de Cauca. ¿Cuál fue el motivo?

Disidencias de las Farc confirmaron secuestro de 9 contratistas…

El incidente ocurrió en el municipio de López de Micay, a manos del Estado Mayor Central de las Farc. En el…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
“Es una postulación sin legitimidad”: representante Tamayo rivaliza con el candidato del Gobierno a presidir la Cámara

“Es una postulación sin legitimidad”: representante Tamayo rivaliza con…

La elección del próximo presidente de la Cámara de Representantes desató una puja cada vez más ruidosa en las bases del…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *