Jubilados en Cuba: entre la burla y la miseria 

Jubilados en Cuba: entre la burla y la miseria 

  • Cuba
  • julio 25, 2025
  • No Comment
  • 2

Decenas de miles de hombres y mujeres que dedicaron su vida a contribuir a la economía del país al jubilarse se encuentran en la más absoluta indigencia.

LA HABANA, Cuba. – En términos generales, el pueblo cubano está estancado en una profunda debacle económica que se agrava por día sin que se vislumbre mejoría por ninguna parte. Tampoco se perciben medidas gubernamentales efectivas para revertir la crisis que tiene sumidos a millones de ciudadanos en una miseria sin precedentes en nuestra historia. 

A pesar de la innegable realidad, los dirigentes con sus discursos triunfalistas pretenden vendernos una prosperidad que no existe ni en sus mentes. En complicidad con ellos, los medios oficiales escenifican en pantalla un bienestar que los televidentes estamos muy lejos de disfrutar. Por añadidura, el régimen reprime brutalmente las protestas de un pueblo que ya no aguanta más, sin que los medios se refieran a ello. Tampoco mencionan las largas horas de apagones, el colapso de la salud pública, la falta de medicamentos, de combustible para cocinar, la escasez y altos precios de los alimentos, en fin, el sinnúmero de detalles que agudizan el cotidiano sufrimiento de los cubanos.

Nunca antes el escenario por el que atraviesa nuestra patria ha sido peor. Y dentro de ese panorama de desolación, miseria y desesperanza destaca la dura realidad de decenas de miles de hombres y mujeres que dedicaron toda o la mayor parte de su vida laboral a contribuir a la economía del país, y que ahora, al jubilarse, se encuentran en la más absoluta indigencia. No pocos de ellos se ven obligados a seguir luchando para subsistir a pesar del agotamiento y las limitaciones propias de la edad.

Mongo es un gran ejemplo de lo anterior. Tiene 89 años y afirma que pasó toda su juventud “arriba de una grúa”. Se retiró con 167 pesos de pensión que con el “Ordenamiento” económico le “aumentaron” a 1.528. Vive solo, pues su único hijo falleció hace pocos años. A pesar de su avanzada edad, a Mongo no le queda más remedio que limpiar jardines y patios para poder mantenerse. Otros en su situación malviven de la venta de cigarros o trastos viejos o se alquilan para hacer mandados, y no faltan los que, por sobrevivir a como dé lugar, piden limosnas y hurgan en la basura. Algunos han encontrado apoyo y acompañamiento en determinadas iglesias y congregaciones religiosas de diversas denominaciones, que en estos tiempos tan difíciles ofrecen asistencia oportuna a los desamparados. 

A propósito del desamparo, a mediados de julio el primer ministro Manuel Marrero Cruz anunció un dramatúrgico aumento de las pensiones. Los incrementos varían; en resumen, la cifra meta parece ser 4.000 (unos 10 dólares en el mercado informal de divisas), o al menos eso han dado a entender con sus acostumbrados retruécanos los voceros del aparato gubernamental. Como sea, este nuevo acto de prestidigitación poco o nada aliviará las penurias de los jubilados. Para protegerlos se impone aplicar soluciones reales, pues el costo de la vida va en aumento a medida que se agudiza la escasez, y el suministro asociado a la libreta de racionamiento es prácticamente nulo. Por otra parte, casi la totalidad de los medicamentos básicos y especializados ya solo se encuentran en el mercado informal y a precios exorbitantes (o acordes con la realidad actual, dirían algunos), con lo cual se ve acentuada exponencialmente la precariedad que marca la existencia de los jubilados cubanos. 

El propagandístico incremento comenzará a partir del mes de septiembre y beneficiaría a un 79% de todos los jubilados del país. Por cierto, al analizar la cuestión bajo una mirada más atenta llama la atención que la medida se anunciara poco después de las impúdicas ―y ovacionadas― declaraciones de Marta Elena Feitó Cabrera, ahora exministra de Trabajo y Seguridad Social. ¿Castigo o peón sacrificado? Me inclino por la hipótesis sugerida por un vecino: “Allá quien se crea el teatrico ese. Lo que hizo esa señora no es más que expresar la opinión gubernamental, y quien lo dude, es que no vio los aplausos de la Asamblea. ¿Y la renuncia seguida del anuncio de Marrero? Puro golpe de efecto. Desengáñate: en la Cuba de los Castros, ningún dirigente se manda solo”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Maduro en aprietos: EEUU designa grupo terrorista al Cártel de los Soles – Nicaragua Investiga

Maduro en aprietos: EEUU designa grupo terrorista al Cártel…

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos agregó al Cártel de ls Soles en la lista de organizaciones terroristas en su…
Las 10 curiosidades más importantes si tiene como plan hacer avistamiento de ballenas en el Pacífico colombiano

Las 10 curiosidades más importantes si tiene como plan…

Misteriosas, cantoras incansables y viajeras milenarias, las ballenas recorren miles de kilómetros cada año, cruzando océanos enteros. El 23 de julio…
Perros terapeutas ayudan a soldados heridos en un hospital de Colombia

Perros terapeutas ayudan a soldados heridos en un hospital…

Dos caninos ayudan de diferentes formas a que excombatientes se recuperen. Polo, uno de los perros que ayuda en el Hospital…