
José Daniel Ferrer alimenta a más de mil personas en Santiago de Cuba
- Cuba
- marzo 28, 2025
- No Comment
- 5
LA HABANA.- En medio de la crisis que golpea a Cuba, el líder opositor José Daniel Ferrer García continúa con su labor humanitaria en Santiago de Cuba, donde este jueves entregó alimentos a 1.025 personas en situación de vulnerabilidad. Su iniciativa se desarrolla mientras la población enfrenta largas colas para comprar las tres libras de papas que el régimen comenzó a distribuir tras meses de escasez.
El líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) compartió en su cuenta de X que la cifra de beneficiarios superó en más de 100 a los 871 que recibió el día anterior. Sin embargo, la creciente demanda ha sobrepasado los recursos disponibles, así como la capacidad operativa de su equipo, que ha debido ampliar para continuar con la asistencia.
“Hoy hemos entregado 1.061 raciones de alimentos a 1.025 personas necesitadas. Se agotaron todos los recursos. Ayer atendimos a 871, pero la demanda aumenta cada día más allá de lo que podemos cubrir”, escribió Ferrer en redes sociales.
La doctora y activista Nelva Ismaray Ortega, esposa de Ferrer, también ha desempeñado un papel clave en la iniciativa, brindando atención médica a decenas de enfermos. Según reportes iniciales, hasta la publicación de Ferrer en X había asistido a 51 personas, pero más tarde, en un comunicado en Facebook, se informó que el número final ascendió a 58.
El apoyo del exilio y el reconocimiento de los beneficiarios
El líder opositor agradeció a los cubanos exiliados, cuya generosidad ha hecho posible la continuidad de esta ayuda. En un video compartido en sus redes sociales, varios beneficiarios expresaron su gratitud y relataron sus difíciles condiciones de vida.
Una anciana describió la odisea que significaba conseguir las papas vendidas por el régimen, mencionando que las colas eran interminables y que llevaba meses sin probar ese alimento. Por otro lado, un hombre insistió en recibir uno de los desayunos que Ferrer entrega diariamente a más de 100 personas, dirigidos principalmente a quienes colaboran con la recolección de leña y a enfermos. Finalmente, el opositor accedió a incluirlo en la lista de beneficiarios del día siguiente.
Represión y obstáculos del régimen
El incremento de esta labor solidaria no ha pasado desapercibido para el régimen cubano, que ha intensificado su represión contra Ferrer y la UNPACU. Apenas días antes, el 22 de marzo, el gobierno organizó una marcha con miembros del Partido Comunista, trabajadores y estudiantes frente a la sede de la organización opositora en un intento de desacreditar su labor.
Además, la Seguridad del Estado ha amenazado a quienes reciben ayuda, advirtiéndoles sobre posibles represalias, incluyendo penas de cárcel si continúan acudiendo a la vivienda de Ferrer.
Un compromiso de vida con los más necesitados
Desde su excarcelación, Ferrer ha recordado que la ayuda humanitaria siempre ha sido un pilar en su activismo. “El 16 de enero, cuando salí de la prisión de Boniato después de casi cuatro años, solo seis personas vinieron a verme. No pidieron comida, pero podía ver que la necesitaban”, relató el líder de la UNPACU a Cubanet.
Al día siguiente, la cifra aumentó a 30, luego a 50, y en menos de un mes ya eran cientos los que acudían diariamente en busca de alimentos y asistencia. “Para mí, ayudar a los más necesitados es un compromiso moral, un acto de amor cristiano y de solidaridad con el prójimo. Esta ha sido la filosofía de vida de mi familia por décadas”, expresó Ferrer.
Desde la década de los 90, en plena crisis del Período Especial, los Ferrer comenzaron a asistir a su comunidad con lo que lograban pescar, cultivar y criar. Hoy, ante una crisis comparable a la de aquellos años, han retomado esta misión con más fuerza.
“La lucha cívico-política debe ir de la mano con la asistencia humanitaria. En la UNPACU, además de defender los derechos humanos y la democratización de Cuba, hemos desarrollado iniciativas solidarias como esta, que retomamos el mismo día en que salí de prisión”, concluyó Ferrer.