JEP reconoció a 104 hombres como víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto: “Es una violencia silenciada”
- Colombia
- septiembre 2, 2025
- No Comment
- 3
El Tribunal de Paz aseguró que la violencia sexual contra los hombres se instauró como una estrategia de los actores armados para ejercer el control social, cultural y territorial.
-
Entre las víctimas acreditadas hay personas que tenían hasta cinco años cuando fueron violentadas sexualmente. FOTO CORTESÍA JEP
02 de septiembre de 2025
bookmark
Un grupo de 104 hombres fueron reconocidos por la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) como víctimas de violencia sexual. Esta decisión es considerada histórica, pues la mayoría de violencias basadas en género que sufren los hombres terminan siendo invisibilizadas.
La decisión fue tomada por la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP. Los hechos victimizantes fueron cometidos por grupos paramilitares y en aparente connivencia de la Fuerza Pública.
“Los hechos de violencia sexual, tortura y desplazamiento forzado ocurrieron entre 1998 y 2009 en los departamentos de Bolívar, Magdalena y Córdoba”, apuntó la JEP.
En este grupo de víctimas, 35 eran menores de edad cuando fueron sometidos a los actos de violencia sexual. Hay casos de niños que fueron sometidos entre los 5 y los 18 años.
“Muchas de las víctimas acreditadas por la JEP permanecieron en silencio durante años, por miedo, vergüenza y la ausencia de garantías institucionales estructurales. Como resultado, no denunciaron la violencia sexual sufrida; y, en los casos en que sí acudieron a instancias estatales, solo reportaron hechos como el desplazamiento forzado, omitiendo los abusos sexuales que padecieron durante el conflicto armado”, apuntó la JEP.
La JEP aseguró que la victimización sexual de hombres y niños es una de las formas más silenciadas y poco reconocidas de la violencia basada en género. Explicaron que esta fue una estrategia de actores armados para imponer control social, económico y territorial.
“Estas violencias atacaron la masculinidad de las víctimas mediante prácticas orientadas a humillar, someter y despojarlas de atributos socialmente asociados a la virilidad, reforzando un modelo de masculinidad hegemónica, dominante y violenta”, apuntó la JEP.
Los magistrados del caso agradecieron a las víctimas por romper el silencio pese a las barreras del miedo y la estigmatización.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic