Jefe de misión de EE.UU. desafía al régimen cubano: «Yo quisiera conocer bien el país»

Jefe de misión de EE.UU. desafía al régimen cubano: «Yo quisiera conocer bien el país»

  • Cuba
  • mayo 2, 2025
  • No Comment
  • 4

MIAMI, Estados Unidos. – Mike Hammer, jefe de misión de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, lanzó este jueves un mensaje público en el que reafirma su compromiso de recorrer Cuba y dialogar abiertamente con los ciudadanos, en medio de crecientes tensiones diplomáticas con el régimen de la Isla por sus encuentros con activistas y opositores.

“Estoy recorriendo Cuba porque sé, por mi experiencia como diplomático de 35 años (…) que es muy importante para entender un país y su pueblo viajar y visitar todas las provincias”, afirmó Hammer en un video divulgado por la sede diplomática estadounidense. “Cuando me vean por la calle quisiera hablar con cualquier persona que quiera compartir sus perspectivas, sus ideas, y espero que tengamos una linda conversación”, agregó el funcionario.

En el breve texto que acompaña su video, Hammer también invitó a los cubanos a enviarle sugerencias de lugares para visitar y a contactarlo directamente por correo electrónico o incluso personalmente, en las calles de la Isla. 

El mensaje del diplomático parece una respuesta directa a los ataques del Gobierno cubano, que en la última semana lo ha acusado de mantener una “conducta irrespetuosa” y de actuar como “activista antigubernamental”.

La Cancillería de Cuba, a través de un video publicado esta semana, sostuvo que la Embajada estadounidense en La Habana “viola los preceptos del derecho internacional, la Convención de Viena y también el acuerdo de restablecimiento de relaciones diplomáticas”. Alejandro García, director de Temas Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, acusó a la legación diplomática de “incitar a los ciudadanos cubanos a enfrentarse a su propio país”.

El régimen también utilizó su aparato mediático oficial para intensificar sus críticas. En un artículo publicado por Cubadebate, el vocero Randy Alonso señaló que las acciones de Hammer representan una “conducta contraria a las normas del derecho internacional”.

En contraste, el Departamento de Estado de EE.UU. defendió la actuación de su jefe de misión y ratificó que continuará con los contactos con miembros de la sociedad civil. “La Embajada de Estados Unidos en Cuba, bajo el liderazgo del encargado de Negocios, Mike Hammer, continúa y no va a parar de reunirse con los líderes cubanos que están peleando por las libertades fundamentales de sus compatriotas”, declaró a Martí Noticias Natalia Molano, portavoz para el público hispanohablante.

Molano precisó que las visitas diplomáticas han incluido territorios como Santiago de Cuba, Villa Clara, Camagüey y La Habana. “Vamos a seguir exigiendo la liberación de todos los prisioneros políticos en Cuba”, añadió.

En la misma cuerda, el pasado martes, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado había denunciado la detención de los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro, y subrayado que los representantes diplomáticos seguirán reuniéndose con “cubanos que luchan por sus derechos y libertades fundamentales”.

Related post

La verdadera historia del pastor señalado de presunto abuso contra su hijastra de 13 años en Caldas

La verdadera historia del pastor señalado de presunto abuso…

Las imágenes que circularon en redes sociales muestran a una adolescente de 13 años corriendo por una vía destapada en la…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Indignante: extranjeros intentaron sacar a 6 bebés simios ocultos en sus partes íntimas desde el aeropuerto de Rionegro

Indignante: extranjeros intentaron sacar a 6 bebés simios ocultos…

Los animales son especies endémicas de Colombia y están en grave peligro de extinción. Dos de ellos murieron. Los extranjeros fueron…