Italia: Piden explicaciones sobre contratación de médicos cubanos tras investigación de ‘CubaNet’

Italia: Piden explicaciones sobre contratación de médicos cubanos tras investigación de ‘CubaNet’

  • Cuba
  • julio 3, 2025
  • No Comment
  • 4

A menos de una semana de publicado el reportaje de CubaNet “De La Habana a Calabria: La estafa perfecta a los médicos cubanos”, medios regionales, políticos y organizaciones de la sociedad civil italiana comenzaron a exigir explicaciones sobre los términos del acuerdo firmado entre el Gobierno de Calabria y la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. (CSMC).

“¿Apoya la región de Calabria, de centroderecha, indirectamente un régimen totalitario como el de Cuba? ¿Acaso los médicos cubanos contratados en hospitales calabreses son explotados por la empresa [Comercializadora de Servicios Médicos] del Gobierno cubano, violando la normativa laboral vigente en la Unión Europea?”, cuestionó el expresidente del consejo regional de Calabria, Domenico Mimmo Tallini, en una nota publicada por el medio digital La Novità Online.

Tallini, una prominente figura de centroderecha en Italia, se refirió a la tajada que se lleva el régimen de La Habana, a través de la empresa estatal Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. (CSMC) de “hasta el 70 % de los salarios de los médicos que trabajan en Calabria”, y aseguró que es “dinero que termina directamente en los bolsillos del Partido Comunista de Cuba”. Asimismo, pidió a sus colegas de los partidos “soberanistas” de derecha, Lega y Fratelli d’Italia, que se pronunciaran al respecto.

“Se necesita una operación de esclarecimiento de la verdad, que creo que el presidente [del Gobierno de Calabria, Roberto] Occhiuto, no puede evitar si no quiere dañar la imagen de Calabria y de Italia”, remató, recordando cuestionamientos pasados sobre el esquema extractivo bajo el que miles de médicos cubanos son enviados a distintos países del mundo.  

El político sugirió que Occhiutto “debería informar con extrema precisión sobre los términos del acuerdo con la agencia estatal cubana que suministra los médicos y, al mismo tiempo, debería iniciar una investigación administrativa y financiera para determinar adónde va a parar el dinero público de los calabreses”. Mientras, a los médicos contratados bajo el control de la Comercializadora se les debería “agradecer, despedir y repatriar”, dijo. 

La prensa italiana también exige explicaciones

La televisora calabresa La C News 24 reveló en un noticiero transmitido el 2 de julio que la CSMC aplica “impuestos fantasma sobre las horas extra y el decimotercer salario mensual para recortar los sueldos” de los médicos cubanos y que “un equipo monitorea a diario la actividad en redes sociales de los doctores”.

Horas mas tarde, los medios Corriere della CalabriaCalabria 7 se hicieron eco de la petición del expresidente del consejo regional de Calabria: el primero, además, advirtió sobre “la hipótesis de explotación por parte de la empresa gubernamental cubana en violación de las normas laborales vigentes en la Unión Europea”. El segundo se pregunta si acaso el régimen cubano “se aprovecha de los beneficios” que brinda Italia, mientras los médicos calabreses no encuentran empleo. “Occhiuto debería explicarlo”, exige.

En las redes sociales de estos medios, especialmente en Facebook, los ciudadanos han reaccionado con indignación ante el destape del esquema de contratación: han señalado no solo la explotación a la que son sometidos los médicos cubanos en Calabria, sino también la complicidad institucional detrás del acuerdo. “Estos médicos se sacrifican por nuestra salud y son espiados, sin libertad de movimiento”, reza uno de los comentarios. Otro asegura que “Occhiuto firma y permite esto, y el gobierno central también: todos cómplices de una dictadura”. Los internautas también critican el uso de fondos públicos para pagar alquileres inflados muy por encima del valor del mercado y acusan directamente al presidente regional de “financiar al régimen cubano” a costa de médicos que, según denuncian, trabajan en condiciones precarias lejos de sus familias.

La comunidad cubana en Italia también se ha pronunciado, en especial a través de la organización ODV Democrazia e Libertà, integrada por cubanos residentes en el país europeo.

En una nota de prensa difundida el 30 de junio, la ONG respalda los hallazgos del reportaje “De La Habana a Calabria…” y exige una respuesta institucional inmediata. En el comunicado, la ODV denuncia que el acuerdo entre la región de Calabria y la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. constituye una forma encubierta de esclavitud moderna bajo la retórica de la cooperación médica. “Contratos falsos, doble imposición tributaria y control extraterritorial: el caso Calabria revela cómo Cuba exporta prácticas coercitivas a Europa”, señala el documento publicado en español e italiano en los canales oficiales de la organización.

La ONG también alerta sobre la gravedad de que un país democrático como Italia tolere en su territorio prácticas laborales que vulneran los derechos fundamentales, y subraya que Calabria ha sido convertida en un laboratorio europeo para el modelo represivo de “diplomacia médica” de La Habana. Asimismo, insta al Gobierno italiano y a las instituciones europeas a investigar y suspender cualquier convenio que implique el uso de profesionales cubanos bajo condiciones de explotación, y reclama la protección de los derechos laborales y humanos de los médicos implicados.

“De La Habana a Calabria…” marca un punto de inflexión al ser el primer trabajo periodístico que documenta de manera exhaustiva el modelo cubano de exportación médica dentro de Europa y la posible responsabilidad —por omisión, desconocimiento o complicidad— de instituciones italianas. El reportaje destapa: 

Contratos paralelos: Aunque los médicos firman convenios italianos con sueldos brutos de 4.700 euros, deben obedecer un contrato cubano que les permite recibir solo 1.200 euros netos (o menos) y les impone un reglamento especial que restringe sus libertades.

Doble tributación: La CSMC impone deducciones salariales del 43%, alegando falsamente que se trata de un impuesto italiano, y luego aplica otro descuento del 50% sobre lo restante, lo que deja a los profesionales solo el 28,5% de sus ingresos por horas extra o bonificaciones.

Vigilancia y amenazas: Los profesionales están bajo constante monitoreo, sin posibilidad de negociar condiciones con autoridades italianas, y bajo riesgo de represalias si abandonan la misión.

Expansión en Europa: Calabria actúa como laboratorio del modelo cubano que aspira a permanecer y expandirse en el sistema sanitario europeo con métodos coercitivos ya aplicados en África y América Latina.

Los prununciamentos sobre estos hallazgos por parte de la opinión pública en Italia incrementan la presión mediática y social, lo que pone a las autoridades calabresas ante una disyuntiva: responder con transparencia o quedar asociadas a un sistema que, según la ONU y juristas internacionales, reproduce prácticas de esclavitud moderna bajo una fachada de solidaridad internacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

En plena tormenta política por los pasaportes, la Procuraduría advierte a la Cancillería sobre la continuidad del servicio

En plena tormenta política por los pasaportes, la Procuraduría…

Pide adoptar de inmediato las medidas necesarias que garanticen la continuidad y calidad del servicio de expedición de pasaportes. La Procuraduría…
Renunció Guillermo Rivera, embajador de Colombia en Brasil, ¿está habilitado para ser candidato?

Renunció Guillermo Rivera, embajador de Colombia en Brasil, ¿está…

Rivera es uno de los pocos funcionarios de la línea “santista” que permanecían en el Gobierno. La carta de su renuncia…
Menores de edad fueron condenados por la tortura y asesinato de un compañero de colegio en Bogotá

Menores de edad fueron condenados por la tortura y…

Lo que le pasó a David Esteban Nocua fue una verdadera tragedia. Dos de sus compañeros, incluida su exnovia, lo asesinaron…