Italia anuncia expansión de modelo de Calabria y médicos cubanos responden: “No les importa que nos exploten”

Italia anuncia expansión de modelo de Calabria y médicos cubanos responden: “No les importa que nos exploten”

  • Cuba
  • agosto 25, 2025
  • No Comment
  • 5

La región italiana de Molise adoptará el esquema de contratación de médicos cubanos, pese a las denuncias de retención salarial y opacidad que marcaron el convenio en Calabria.

DUBLÍN, Irlanda.- Otra región de Italia anunció que contratará médicos cubanos siguiendo el modelo aplicado en Calabria. Se trata de Molise, cuyo presidente, Francesco Roberti, defendió el acuerdo como una “idea concreta” para afrontar la escasez crónica de personal sanitario. Sin embargo, doctores cubanos en Calabria lo consideran un gesto cómplice por parte de Italia.

“Eso quiere decir que Italia no está tomando en cuenta lo que está sucediendo con nosotros y está de acuerdo con que nosotros sigamos explotados y enviando todo el dinero que cobramos a Cuba”, lamentó una doctora, miembro de la misión médica cubana en Calabria.

Para otro galeno cubano, la noticia sobre la posible expansión de las brigadas médicas en territorio italiano, no debe sorprender. “No lo dudo. Al final la región italiana lo que quiere es resolver su problema…. Pero no creo que Cuba cuente con personal para enviar”, dijo en relación con el éxodo de profesionales del sector y admitió que “solo a unos pocos” les preocupan las condiciones bajo las que trabajan los sanitarios en misiones.

Cubanet Suscripción

Molise, una región meridional con costas al Mar Adriático, sería la tercera en recibir contingentes cubanos después de Lombardía y Calabria, cuyo sistema de contratación de profesionales cubanos está generando un fuerte debate político y mediático. Aunque se presentó como una respuesta de emergencia, el programa terminó cuestionado por su opacidad y por los altos costes para la administración regional y por las denuncias de explotación laboral contra los médicos cubanos por parte de la empresa cubana signataria del acuerdo con la región italiana.

El convenio, sellado con la Embajada de Cuba, prevé la llegada de especialistas en urgencias y servicios de emergencia, en un intento por paliar la escasez crónica de personal sanitario en las zonas internas del Alto Molise, según medios locales.

Roberti —también del partido de centro derecha Forza Italia, como su homólogo calabrés promotor del trato Italia-Cuba para contratar galenos isleños— insistió en la necesidad de acuerdos para reforzar la red de urgencias, mientras espera que los nuevos especialistas formados en la Universidad de Molise puedan incorporarse en un plazo de cinco años.

“La premisa es que sin médicos no se puede brindar atención médica, y el acuerdo con médicos cubanos, basado en el modelo ya probado en Calabria, representa una idea concreta para garantizar el número necesario de profesionales capaces de llegar a cada rincón de Molise”, declaró el presidente de la Región de Molise, durante la conferencia “Atención médica en áreas internas: ¿Qué futuro tiene el Alto Molise?”, celebrada el jueves último.

La opción cubana, sin embargo, no genera consenso. Para Gianluca Giuliano, secretario nacional de la federación sindical italiana UGL Salute, se trata de “una solución temporal” que no aborda los verdaderos problemas de la crisis. “No es aceptable”, dijo y agregó que “importar médicos del extranjero no es la solución: hay que dar dignidad, protección y perspectivas a nuestros profesionales, sin los cuales no es posible garantizar un verdadero futuro al Sistema Sanitario Nacional”.

Desde Italia, el médico cubano entrevistado por CubaNet lo resume de manera simple: “El impacto en la sanidad tiene mayor repercusión que las normas de contratos. Es una máquina de propaganda y de hacer política. Pero al final, es algo que va más allá de esto: ¿Quién en el mundo no sabe que en Cuba hay una dictadura? ¿Y qué? Se sigue comercializando con el país”, cuestionó.

Una investigación reciente de CubaNet titulada De La Habana a Calabria reveló que la contratación de médicos cubanos en Italia está controlada por la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A. (CSMC), que retiene alrededor del 70 % del salario que paga el Estado italiano. Aunque Italia transfiere alrededor de 4.700 euros mensuales por cada médico, estos solo reciben entre 1.100 y 1.200 euros, lo que en dos años ha generado más de 20 millones de euros de beneficio neto para la empresa cubana.

El esquema incluye descuentos abusivos sobre horas extras mediante un falso tributo del 43 % y un recorte adicional del 50 %, configurando una doble carga impositiva que viola las normas fiscales italianas. Además, la CSMC impone un contrato paralelo al firmado con las autoridades sanitarias regionales, creando un marco contradictorio sin precedentes que despoja de efecto las leyes italianas y consolida un sistema de extracción salarial y control político sobre los profesionales. Distintos analistas lo han calificado como una práctica expropiativa y coercitiva, lo que reabre el debate sobre la legitimidad de importar un modelo que ha sido descrito como una forma de trata laboral moderna.

Los hallazgos han llegado al Parlamento Italiano y la policía, especialmente tras la fuga de al menos siete galenos cubanos de la misión y su impacto en el sistema público de salud en la región. Como consecuencia, se ha desencadenado un efecto dominó de repercusiones mediáticas y políticas con implicaciones legales en Italia.

Con la decisión de Molise, Italia expande un mecanismo polémico: un remedio inmediato para la crisis hospitalaria que corre el riesgo de normalizar la explotación de profesionales extranjeros bajo el paraguas de la cooperación médica.

“A ellos les conviene creer en el discurso de que enviamos el dinero a Cuba ‘voluntariamente’”, dijo la doctora en referencia a Italia. “Creo que todos los médicos que tengan interés en trabajar y vivir aquí dignamente deben tratar de salir de esta misión y conseguir trabajo por su cuenta”, sentenció.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Extraños viajes exprés de avión de Maduro hacia Nicaragua – Nicaragua Investiga

Extraños viajes exprés de avión de Maduro hacia Nicaragua…

En redes sociales la curiosidad crece por una nueva visita a Managua que fue reportada por rastreadores de vuelos internacionales del…
Atención | El expresidente Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su caso: “No quiero beneficiarme”

Atención | El expresidente Álvaro Uribe renunció a la…

El expresidente Álvaro Uribe Vélez quiere que el proceso que avanza en su contra –y que lo condenó en primera instancia…
Apareció con vida universitaria que fue reportada como desaparecida hace dos meses en Cartagena

Apareció con vida universitaria que fue reportada como desaparecida…

La joven de 18 años, oriunda de Barranquilla, desapareció de forma misteriosa tras salir de su apartamento, generando incertidumbre entre familiares…