
Islas Caimán niega petición de asilo a un tatuador cubano
- Cuba
- septiembre 22, 2025
- No Comment
- 13
No obstante, el joven de 36 años pidió una revisión del caso que impide su deportación inmediata a Cuba.
MIAMI, Estados Unidos. – El cubano Miguel Benítez Mirabal, tatuador habanero de 36 años, solicitó una revisión judicial del rechazo a su petición de asilo en Islas Caimán y obtuvo una suspensión temporal de su deportación mientras el tribunal evalúa el caso, según un documento de la Gran Corte de esa isla caribeña publicado por el medio Cayman News Service.
En su demanda, Benítez sostiene que teme ser perseguido si es repatriado a Cuba y que su oficio es considerado allí una profesión subversiva.
De acuerdo con los documentos legales citados por Cayman News Service, el cubano afirma haber sufrido previamente abusos y detenciones por expresar criterios artísticos, personales y políticos, y se identifica como uno de los organizadores de un movimiento cultural independiente de tatuadores que aboga por la libertad creativa y el reconocimiento del sector. En el expediente, argumenta que su trabajo lo ha convertido en “persona de interés y percibido como una amenaza para el gobierno y está en riesgo de persecución”.
El medio caimanés precisó que Benítez residió en Islas Caimán con permisos de trabajo por un periodo no divulgado y que, al expirar su autorización vinculada al estudio District Syx, presentó su solicitud de asilo al quedar sin derecho a permanecer en el territorio sin un nuevo permiso. La autoridad de Aduanas y Control Fronterizo (CBC, por sus siglas n inglés) rechazó la solicitud el pasado 1 de septiembre.
Según Cayman News Service, la propia CBC reconoció en su carta que el solicitante posee “una característica que podría hacerle temer persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo particular u opinión política”. No obstante, la entidad concluyó que Benítez “en realidad no tiene un temor bien fundado de persecución [en Cuba] como resultado de esa característica”.
El bufete Nelsons, que representa al cubano, interpreta esa certificación como una valoración de credibilidad más que de fundamento legal de la reclamación y sostiene que, en tal situación, su cliente debe ser oído antes de cualquier deportación. En su escrito, la firma legal indica: “El director no debe certificar simplemente porque no crea el relato presentado por el solicitante según la preponderancia de probabilidades, o incluso si no piensa que tendría una perspectiva razonable de credibilidad. Solo puede certificar debidamente una solicitud como ‘claramente infundada’ cuando el relato sea incapaz de ser creído”.
Nelsons subraya que la CBC admitió que el “solicitante tenía una característica que ‘podría’ causarle temor de persecución” conforme a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, por lo que, a juicio de la defensa, el rechazo no se basó en que el caso no encajara en el marco de la Convención, sino en dudas del director de la CBC sobre la credibilidad de Benítez.
Cayman News Service señaló que, aunque no se indicó una fecha para la deportación, los abogados consideran que podría ser inminente; sin embargo, lograron una suspensión hasta que el tribunal examine la revisión judicial.
Aunque la carta de la CBC asegura que la “solicitud fue considerada con mucho cuidado”, la defensa afirma que no hace referencia a las pruebas aportadas. “De hecho, la decisión es tan vaga y en términos tan generales, que parece a primera vista ser simplemente una denegación tipo formulario estándar que podría aplicarse a una negativa y certificación en cualquier caso”, sostienen los abogados, para quienes esa falta de precisión “entorpece su capacidad para impugnar debidamente la decisión”.
A la luz de estos argumentos, la acción de revisión judicial pide al tribunal declarar que la decisión es contraria a derecho y/o irrazonable, que fue adoptada de manera arbitraria y que las razones ofrecidas resultan inadecuadas, lo que constituiría una vulneración de las garantías de justicia natural. La defensa solicita además anular la resolución y devolver el expediente de asilo a la CBC para una nueva consideración, según el reporte de Cayman News Service.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.