Ignorado y sin respuesta oficial: así respondió EE. UU. a Petro por su discurso contra Trump en la ONU

  • Colombia
  • septiembre 24, 2025
  • No Comment
  • 6

Pocas horas después del discurso de Gustavo Petro ante la ONU en el que atacó a Donald Trump, el Departamento de Estado reaccionó con sobriedad: “Las acciones de nuestra delegación este martes hablan por sí mismas”, señalaron a El Tiempo como respuesta “oficial”.

Se refieren a que la delegación de Estados Unidos se retiró en el momento en el que Petro empezó a ofender al magnate republicano; lo llamó asesino “por ser cómplice del genocidio en Gaza”, pero también por los misiles contra una embarcación en la que iban 17 jóvenes “quizás algunos colombianos”, dijo el mandatario colombiano.

No se descarta, sin embargo, que la Casa Blanca brinde declaraciones adicionales en la oficina de prensa. Aunque podría interpretarse que respondieron casi que restándole importancia.

En contexto: ¿Estados Unidos responderá? Los escenarios tras discurso agresivo de Petro contra Trump en la ONU

Petro lanzó a una propuesta para interpelar a los asistentes al pedir a Asia y América Latina unir sus ejércitos y armas para “liberar a Palestina” y criticar a la ONU: “Aquí se reúnen Estados nación que ya no tienen poder y por mucho que voten no se les hace caso”, dijo en referencia a los vetos de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU para sancionar a Israel.

El contexto internacional no favorecía al presidente colombiano, quien la semana pasada recibió la descertificación parcial de EE. UU. en su lucha contra el narcotráfico: “América Latina no es solo coca o terroristas”, le dijo a Trump volviéndolo a mencionar. En ese momento fue la delegación de Estados Unidos se retiró del recinto mientras Petro seguía hablando. La cámara enfocó a la delegación de Venezuela, quienes miraban casi atónitos.

Además: Fact check: los datos falsos de Petro contra Trump en su alocución tras la descertificación

Petro atacó con dureza al presidente Donald Trump al punto de llamarlo asesino “por ser cómplice del genocidio en Gaza”, pero también porque Estados Unidos disparó misiles en el Caribe contra embarcaciones con drogas en las que estarían 17 jóvenes “quizás algunos colombianos”; por tanto, dijo el mandatario, “debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios de EE. UU. así se incluya al funcionario mayor que dio la orden: el presidente Trump”.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el internacionalista y profesor de la U. Javeriana, Manuel Camilo González, considera que “es inviable la propuesta sobre Palestina de una fuerza internacional porque solo el Consejo de Seguridad de la ONU y sabemos que EE. UU. va a ejercer su poder de veto. Es una idea que nace muerta”.

El análisis general de González sobre este último discurso de Petro ante la ONU es que evidencia cierta “consistencia” sobre temas que ya ha repetido en el pasado, pero sin duda es una radicalización para el ocaso de su mandato.

Siga leyendo: Fact check: los datos falsos de Petro contra Trump en su alocución tras la descertificación

Related post

Interponen acción popular contra Petro por uso de redes sociales del Estado para incidir en el debate electoral

Interponen acción popular contra Petro por uso de redes…

Una de las últimas estrategias del gobierno de Gustavo Petro para posicionar su imagen ha sido hacer difusión de sus discursos…
¿Proceso viciado? Las claves de la demanda contra la elección de Carlos Camargo en la Corte Constitucional

¿Proceso viciado? Las claves de la demanda contra la…

La llegada de Carlos Camargo Assis, exdefensor del Pueblo, a la Corte Constitucional no está libre de cuestionamientos. La Sección Quinta…
Fotos | Vendaval en Sucre dejó viviendas destruidas, heridos y decenas de aves muertas

Fotos | Vendaval en Sucre dejó viviendas destruidas, heridos…

Un fuerte vendaval azotó los municipios de Sincelejo, Corozal y Morroa, en Sucre, durante la madrugada del jueves, 25 de septiembre,…