Back to Top

Weather icon

88

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Iglesia católica se ofrece como “mediadora” para superar la crisis de la salud en Colombia

Iglesia católica se ofrece como “mediadora” para superar la crisis de la salud en Colombia

La Conferencia Episcopal emitió un comunicado en donde manifestó su preocupación sobre “las crecientes dificultades para garantizar el derecho a la salud”.

  • Los obispos hicieron un pronunciamiento a través de un comunicado sobre la crisis en la salud que se está viviendo en Colombia. Foto: Colprensa

    Los obispos hicieron un pronunciamiento a través de un comunicado sobre la crisis en la salud que se está viviendo en Colombia. Foto: Colprensa

  • Los obispos emitieron un comunicado sobre la salud en Colombia. Foto: Cortesía

    Los obispos emitieron un comunicado sobre la salud en Colombia. Foto: Cortesía

Brian Ferney Valencia Ríos

Los obispos de Colombia informaron a través de un comunicado la voluntad de ser intermediarios para solucionar la crisis en la salud que se está viviendo en el país.

Debido a la escasez de medicamentos y al aumento de las quejas contra las EPS y demás agentes del sistema en lo últimos años, la preocupación de los colombianos sobre qué pasará con la salud ha crecido significativamente, pues de acuerdo con la encuesta Invamer, este es el principal problema que tiene el país junto al desempleo y el orden público.

Lea también: Crisis de salud: Defensoría del Pueblo alerta al Gobierno por aumento de quejas de servicios y medicamentos en 2025 y pide respuestas

Esta preocupación aumenta al no haber un panorama claro sobre una solución, pues mientras gremios dan sus balances e indican que hay un desfinanciamiento del sistema, el Gobierno Nacional señala a gestores farmacéuticos de “acaparamiento”, además de aludir los problemas de la salud a supuestos sabotajes desde la oposición.

Ante esto, ha surgido la iniciativa de la Conferencia Episcopal de ser “mediadores” en medio de la crisis, pues así lo ha dado a entender esta institución religiosa a través de un documento.

¿Qué dice el comunicado de los obispos de Colombia?

La Conferencia expresó que ve con preocupación “las crecientes dificultades para garantizar el derecho a la salud, sobre todo el acceso oportuno a la atención médica, el desabastecimiento de medicamentos, la demora en el diagnóstico e inicio de tratamientos, la grave situación financiera que afecta el sector salud, el clima de incertidumbre que ronda las entidades e instituciones dedicadas a la promoción o prestación de este servicio y sus proveedores, así como al personal sanitario y a los trabajadores a ellas vinculados”.

Los obispos también recordaron que “la salud es uno de los bienes primarios del orden social y un derecho de todos”. Para los líderes religiosos, “los actores sociales han de evitar, particularmente en este campo, la tentación de la corrupción, de la burocratización, de querer politizar una realidad que está al servicio exclusivo del bien común, no de intereses particulares”.

En ese análisis, los obispos se ofrecieron a intermediar en la crisis que se vive a nivel nacional. “Nos ponemos al servicio de la nación para facilitar la escucha, el diálogo y la construcción colectiva de soluciones en beneficio de la salud de todos los colombianos”.

Los obispos emitieron un comunicado sobre la salud en Colombia. Foto: Cortesía

Los obispos emitieron un comunicado sobre la salud en Colombia. Foto: Cortesía

“Estamos convencidos de que la vía para superar esta crisis es el diálogo, el discernimiento sincero (que en el presente ha de incluir el concepto técnico) y la acción coordinada entre todos los responsables de garantizar los derechos fundamentales”, concluyó la Conferencia.

El empleo que buscas

está a un clic

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Ramiro, el chapista de la calle Genios

Ramiro, el chapista de la calle Genios

A sus 73 años, Ramiro es un hombre que lleva la mecánica y la chapistería en la sangre. Nacido en Holguín,…
¿Qué sucede con el cultivo del plátano y con el programa arrocero en Cuba? (+ Video)

¿Qué sucede con el cultivo del plátano y con…

La agricultura cubana sigue siendo un tema central para nuestro pueblo. La Mesa Redonda dedicó su emisión de este martes al…