Identifican a represor de jóvenes cubanos en Camagüey

Identifican a represor de jóvenes cubanos en Camagüey

  • Cuba
  • mayo 15, 2025
  • No Comment
  • 5

MADRID, España.- El periodista cubano Mario J. Pentón reveló la identidad del mayor de la Seguridad del Estado Antonio Gutiérrez Hermosilla, señalado por su papel represivo en la provincia de Camagüey. Según la denuncia publicada, Gutiérrez Hermosilla opera bajo los alias de “Tony” y “Justin”, utilizados para encubrir su participación en operativos de vigilancia e intimidación, especialmente dirigidos contra jóvenes.

El mayor se encargaba de “atender” los Joven Club de Computación, centros estatales de acceso a internet, donde, según señaló el académico José Raúl Gallego al hacerse eco de la noticia de Pentón, su rol consistía en reprimir cualquier forma de expresión libre que surgiera entre los usuarios. Gallego, exprofesor de la Universidad de Camagüey y también exiliado, destacó que el agente actuaba como censor y represor de las iniciativas juveniles relacionadas con el uso independiente de internet.

Entre sus funciones se encontraba además el decomiso de antenas y redes wifi artesanales creadas por jóvenes para acceder a internet sin supervisión estatal. Gutiérrez Hermosilla solía estar presente en actividades como los eventos de cosplay, que reunían a gran número de adolescentes y niños, con el objetivo de vigilar e identificar posibles “elementos subversivos”.

Testimonios de ciudadanos que fueron interrogados por el oficial coinciden en que vestía de civil —con jeans, pulóveres a rayas y tenis deportivos— y se desplazaba en motocicleta, un rasgo común entre agentes de la Seguridad del Estado. Durante los interrogatorios, intentaba establecer cercanía con las víctimas apelando a su juventud o haciendo bromas, una estrategia para obtener información y generar un clima de intimidación menos evidente. “Esto es parte de la metodología de la Seguridad del Estado, que se adapta según la respuesta del interrogado”, advirtió Gallego.

Cubanet Suscripción

En su publicación en redes sociales, Gallego invitó a quienes hayan sido víctimas de Gutiérrez Hermosilla a aportar más información sobre sus acciones, como forma de documentar su historial represivo. “Exponer a estos represores es una forma de debilitar el mecanismo represivo que maniata a los cubanos y hacer que el miedo cambie de bando”, sostuvo.

Estas revelaciones se suman al trabajo de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC), que mantiene una base de datos pública de represores cubanos. Desde su creación en 2017 hasta febrero de 2025, la lista ha documentado a más de 1.130 individuos implicados en violaciones graves de derechos humanos, incluidos funcionarios del MININT, MINFAR y brigadas paramilitares. El objetivo de esta fundación es identificar y archivar información sobre quienes ejercen la represión en países como Cuba y Venezuela.

Related post

¡Otro caído! Álvaro Baltodano capturado por la Policía – Nicaragua Investiga

¡Otro caído! Álvaro Baltodano capturado por la Policía –…

Álvaro Baltodano, General en retiro y exfuncionario de la dictadura sandinista fue detenido por la policía, según reporta el medo digital…
Policía recaudó más de 374 millones de córdobas en multas de tránsito

Policía recaudó más de 374 millones de córdobas en…

La Policía Nacional continúa generando millonarios ingresos a través de las multas de tránsito, que se han convertido en una de…
Amigo y socio de Fidel Castro convicto de abusos sexuales

Amigo y socio de Fidel Castro convicto de abusos…

PUERTO PADRE, Cuba.- Gérard Depardieu, afamado actor francés que fuera vinicultor y hombre de negocios exaltado por Fidel Castro, recién fue…