
ICE arresta a «uno de los represores más temidos del sistema carcelario cubano»
- Cuba
- agosto 5, 2025
- No Comment
- 6
Se trata del ex teniente coronel del MININT Jorge Luis Vega García, quien entró a EE.UU. gracias al programa de ‘parole’ humanitario.
MIAMI, Estados Unidos. – El ex teniente coronel del Ministerio del Interior (MININT) de Cuba Jorge Luis Vega García fue detenido este martes en Estados Unidos, confirmó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) al medio Martí Noticias.
La detención, que ocurre semanas después de que se hicieran públicas denuncias sobre su historial represivo en cárceles cubanas, también puede confirmarse en el sistema oficial de localización de detenidos disponible en el portal de ICE.
De acuerdo con la información arrojada por la búsqueda en esa plataforma, Vega García se encuentra “bajo custodia de ICE” presuntamente en Tampa, Florida.

El exoficial cubano, conocido como “Veguita” entre exprisioneros políticos de la Isla, ingresó legalmente a territorio estadounidense el 20 de enero de 2024 por el Aeropuerto Internacional de Tampa, Florida, y se acogió al programa de parole humanitario.
Según documentó Martí Noticias, Vega García dirigió los centros penitenciarios de Agüica y Canaleta, ambos en la provincia de Matanzas, y su nombre aparece vinculado a múltiples testimonios de abusos. Exprisioneros políticos lo identifican como “uno de los represores más temidos del sistema carcelario” cubano.
El medio recogió las denuncias de exprisioneros como Benito Ortega Suárez, Pablo Pacheco Ávila, Blas Giraldo Reyes y Fidel Suárez Cruz, quienes acusan al exoficial de ser responsable de “torturas físicas y psicológicas, golpizas, confinamientos prolongados y represalias contra opositores encarcelados durante la llamada Primavera Negra de 2003”.
La detención de Vega García también se produce después de que el congresista cubanoamericano Carlos Giménez enviara una carta formal a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, solicitando su deportación. En esa misiva, Giménez adjuntó evidencia documental que vincula al exteniente coronel con el aparato represivo del régimen cubano.
Además, Martí Noticias confirmó la identidad del arrestado mediante documentos con firmas verificadas tanto en Cuba como en Estados Unidos. Una exoficial del sistema penitenciario cubano, Lainersy Ávila Castro, también corroboró su historial como miembro activo del MININT.
Desde que se dio a conocer el caso, organizaciones del exilio y víctimas de Vega García han exigido que se le someta a una investigación profunda y un juicio por los delitos atribuidos.
“[El ex teniente coronel] fue entrenado por Emilio Cruz, el mayor sicario de la prisión de Agüica. Era frío, metódico, represivo. Comandaba destacamentos con presos comunes para provocarnos, robarnos nuestras cosas y encerrarnos por cualquier motivo”, contó Benito Ortega Suárez a Martí Noticias.
Por su parte, Pablo Pacheco Ávila, periodista independiente y uno de los miembros del Grupo de los 75 encarcelado durante la Primavera Negra, recordó además el caso de un joven recluso que, al enterarse de que sería golpeado por Vega García y Emilio Cruz, se arrojó desde un tercer piso en Agüica para evitar la golpiza.
“Veguita era el segundo jefe de la prisión. Nos mantenían en aislamiento, sin ver el sol durante meses. Sacaban a los presos políticos a visita una vez cada tres meses. Eso era tortura pura”, añadió Pacheco.
Otro exprisionero, Fidel Suárez Cruz, quien fue condenado a 20 años de prisión, denunció que sufrió agresiones físicas que le dejaron secuelas permanentes. “Veguita me lo decía en la cara: ‘Tú nunca vas a salir de aquí’”, recordó.
Blas Giraldo Reyes, también condenado a 25 años de cárcel por motivos políticos, señaló que las acciones represivas de Vega no se limitaban a los reclusos. “Le hizo la vida imposible a todo el que pensara diferente”, aseguró.
A pesar del volumen de denuncias, el exoficial logró ingresar al país norteamericano junto a su esposa e hijo menor sin ser identificado como represor, gracias a las deficiencias estructurales del programa de parole humanitario.
En Estados Unidos, Vega y su familia solicitaron residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.