
Huracán Erin alcanza categoría cinco en aguas del Mar Caribe
- Cuba
- agosto 16, 2025
- No Comment
- 6
Actualmente el sistema se encuentra 170 km al norte de Anguila, con vientos máximos sostenidos cercanos 255 km/h.
AREQUIPA, Perú – El estadounidense Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) informó este sábado que el huracán Erin, primero de la temporada 2025 en el Atlántico, alcanzó la categoría cinco en aguas del Mar Caribe.
Ya el NHC había pronosticado el fortalecimiento de este sistema durante el actual fin de semana y el transcurso de los siguientes días. Actualmente el sistema se encuentra a 105 millas (170 km) al norte de Anguila, con vientos máximos sostenidos cercanos a 160 mph (255 km/h).
Se prevé que Erin provoque marejadas este sábado y domingo que afectarán a partes del norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y las Islas Turcas y Caicos.
De cara a inicios de la siguiente semana, las marejadas se extenderán a las Bahamas, las Bermudas y la costa este de Estados Unidos.
La gestora de inversiones ILS Twelve Securis, citada por la agencia Reuters, estimó que Erin permanezca lo suficientemente lejos de la costa como para evitar impactos significativos en la costa este de Estados Unidos.
El huracán se mueve a razón de 16 mph (26 km/h) aproximadamente y su posible trayectoria pudiera deteriorar las condiciones del clima también en Cuba, especialmente en la porción centro-oriental de la Isla.

El sistema se espera pase al norte de las islas de Sotavento del norte del Caribe antes de girar hacia el norte entre la costa este de Estados Unidos y las Bermudas en torno al lunes.
Además, es probable que Erin produzca zonas de fuertes lluvias hasta el domingo en el norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico.
Cuba en medio de la temporada ciclónica
Si bien Erin no supone hasta el momento un peligro real para la Isla, la actual temporada ciclónica no vaticina un destino particularmente esperanzador para el país.
Especialistas de los centros de Pronósticos y del Clima y del Instituto de Meteorología en Cuba confirmaron que es de un 50% el peligro de que la Isla sea afectada por, al menos, un huracán, durante la temporada ciclónica que comenzó el pasado 1 de junio y se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre.
Un reporte de estatal Agencia Cubana de Noticias señala que para este 2025, las condiciones oceánicas y atmosféricas del océano Atlántico, el golfo de México y el Mar Caribe, serán favorables para que la temporada ciclónica sea activa.
Al respecto, los expertos consideraron en sus estimados la formación de 15 tormentas tropicales, de las cuales ocho pudieran alcanzar la categoría de huracán.
Con relación al origen de los fenómenos meteorológicos, los especialistas precisaron que de la cantidad total de ciclones tropicales esperados con nombre, 10 se originarían en el océano Atlántico, tres en el Mar Caribe y dos en el golfo de México.
Según agregaron, las probabilidades de que se origine e intensifique al menos un huracán en el Caribe es elevada (75 %), mientras que es del 50 % para que uno de procedencia atlántica penetre en el Mar Caribe.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.