
HRW pide a EE.UU. que proteja a disidentes cubanos exiliados: regresar a la Isla sería «suicida»
- Cuba
- mayo 15, 2025
- No Comment
- 2
MIAMI, Estados Unidos. – Un grupo de 14 disidentes cubanos exiliados en Estados Unidos solicitó al Gobierno de ese país y a varios miembros del Congreso ayuda para obtener un estatus legal que les permita permanecer sin riesgo de deportación, de acuerdo con un reporte de la ONG Human Rights Watch (HRW).
La petición fue enviada por medio de una carta en la que algunos de los firmantes expresaron temor ante la posibilidad de ser obligados a regresar a Cuba, donde enfrentarían represalias.
Cuba🇨🇺-EEUU🇺🇸| 14 disidentes cubanos exiliados —entre ellos el coautor de Patria y Vida— piden protección frente a procesos migratorios estancados y riesgo de deportación.
El gobierno de EEUU debería darles una oportunidad justa de solicitar asilo.👇🏽https://t.co/IhZATGVOig
— Juanita Goebertus (@JuanitaGoe) May 14, 2025
Entre los firmantes se encuentra el rapero Eliécer Márquez Duany, conocido como El Funky, uno de los autores del tema Patria y Vida, canción que se convirtió en símbolo de las protestas de julio de 2021 en Cuba.
Mientras Márquez logró salir del país, otros coautores del tema, como Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Castillo Pérez (Maykel Osorbo), cumplen penas de cinco y nueve años de cárcel, respectivamente. Según HRW, ambos fueron condenados tras “procesos judiciales que violaron sus derechos a la libertad de expresión y asociación”.
A principios de este mes, Márquez anunció que las autoridades estadounidenses le habían negado la residencia permanente y dado un plazo de 30 días para abandonar el país. Según dijo a HRW, regresar a Cuba sería “suicida”.
La misiva también fue firmada por el periodista Lázaro Yuri Valle Roca y su pareja, la activista de derechos humanos Eralidis Frómeta. Ambos enfrentan órdenes de salida de Estados Unidos tras la cancelación del programa de parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití implementada por la Administración Trump.
Valle Roca fue encarcelado en Cuba en 2021 tras difundir un video donde se observaban panfletos prodemocráticos lanzados desde un edificio habanero. Según denunció, fue golpeado y sometido a aislamiento.
Otros periodistas, artistas y académicos cubanos en situación similar aseguran que sus procesos migratorios están paralizados y temen ser detenidos o deportados, lo que pondría sus vidas en peligro.
Human Rights Watch advirtió que “el Gobierno estadounidense debería dar a los cubanos y a todos los demás que temen ser perseguidos en su país de origen una oportunidad justa de solicitar asilo”. La organización agregó que estas personas “no deberían ser deportadas a países como Cuba si allí corren el riesgo de sufrir abusos”.
HRW recordó que el secretario de Estado, Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, “debería entender esta situación perfectamente”.
El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) ha advertido que quienes permanezcan ilegalmente más de 180 días en territorio estadounidense tras la revocación de sus paroles podrían ser considerados “inadmisibles” en futuras solicitudes migratorias.
Organizaciones de derechos humanos como la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) han calificado la política como una violación al debido proceso. “Nuestras comunidades hicieron absolutamente todo lo que el Gobierno federal encabezado por Joe Biden les pidió para tener la oportunidad de comenzar una nueva etapa en EE.UU. En lugar de cumplir con su parte del compromiso, el Gobierno federal quiere expulsarlos sin siquiera una audiencia”, declaró Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA.