“Hoy puedo decir que mi tiempo en el Gobierno ha terminado”: Sarabia tras reunión con Petro, ¿su sucesora tiene las credenciales?

“Hoy puedo decir que mi tiempo en el Gobierno ha terminado”: Sarabia tras reunión con Petro, ¿su sucesora tiene las credenciales?

La saliente canciller Laura Sarabia dio unas breves declaraciones este lunes en la tarde desde la Casa de Nariño tras reunirse con el presidente Gustavo Petro: “Fue una reunión donde tratamos varios temas en la política exterior, donde tratamos varios de los avances que hemos tenido con los Estados Unidos. A partir de mañana inicio un empalme con la vicecanciller Rosa Villavicencio, quien asumirá la Cancillería. Estaremos trabajando junto a ella y le entregaré toda mi gestión de estos últimos seis meses. Toda mi gratitud al presidente Petro. Hoy puedo decir que finalmente mi tiempo en el Gobierno ha terminado”, señaló y estuvo a punto de despedirse hasta que una periodista le preguntó: “¿Se despidió del presidente? ¿Cómo le fue?”

En contexto: Laura Sarabia y Gustavo Petro se sientan hoy a conversar sobre renuncia mientras explota crisis en el Gobierno

Sarabia respondió: “Me fue muy bien. Siempre toda mi gratitud al presidente. Fueron tres años de mucho trabajo a su lado. Obviamente una carga de emociones muy importante, pero me voy con la conciencia tranquila y sobre todo con que traté de llevar todos los cargos en la máxima altura y la máxima disciplina y sobre todo que le entrego al país mi gestión y le deseo los mejores de los éxitos a la nueva canciller Rosa Villavicencio”.

Antes de entrar a esa reunión después de la hora del almuerzo, Sarabia había endurecido su posición frente a la crisis de la fabricación de los pasaportes, que fue el tema principal por el cual terminó renunciando el Gobierno. La canciller insistió en que “la Imprenta Nacional no está lista” para llevar ese proceso a partir del 1 de septiembre cuando termina el contrato con Thomas Greg & Sons.

Lea también: ¿Qué implicaciones tienen para Colombia los constantes cambios de canciller?

Petro está empecinado en que esa empresa (TGAS) no debe seguir teniendo el contrato. Su solución, sin embargo, ha sido improvisada y ya le ha costado la cabeza de su primer canciller, Álvaro Leyva, y ahora de Sarabia. El mandatario y su círculo de confianza actual, en cabeza del jefe de gabinete Alfredo Saade, insisten en que la Imprenta Nacional puede asumir esa tremenda labor a través de un acuerdo con la Casa de Moneda de Portugal.

La Cancillería piensa lo contrario. Así se lo hizo saber a la Procuraduría en documento enviado el 25 de junio en el que describe que para que eso suceda se necesitan mínimo 35 semanas de empalme y capacitación, además de otros procesos.

Este lunes, de hecho, Saade confesó al Reporte Coronell que el contrato con Portugal a la fecha no ha sido firmado.

“A ella (Sarabia) sus asesores le dijeron que si firmaba ese contrato como le pedían, se iba a la cárcel, y por eso renunció”, le dijo una fuente del Gobierno a este diario bajo reserva.

No se trata solo de la salida de una funcionaria eficiente que “tiene una inteligencia que capta con rapidez”, como dijo Petro hace unos días, pues es bien sabido que el mandatario no termina bien con la mayoría de sus colaboradores.

Lea también: ¿Cómo fue la gestión de Laura Sarabia en la Cancillería? Lo que hizo, lo que no y las controversias a las que se enfrentó

Lo de Sarabia trascendió la esfera de poder política hasta el plano personal. Petro no ha tenido colaboradores igual de leales y con el mismo nivel de poder o escándalos. Su mano derecha histórica fue Augusto Rodríguez, director de la UNP y también exguerrillero del M-19, pero su mayor habilidad era asesorarlo para los debates parlamentarios y más recientemente estar al frente de su seguridad, que no es poco. Sarabia fue nombrada canciller el 29 de enero de este año, pero antes había ocupado cargos tan importantes como directora del Dapre, directora del DPS, jefe de gabinete y de despacho presidencial.

La joven politóloga, y en menor medida Armando Benedetti hasta hace poco, se hicieron indispensables para el presidente. Pueda que Sarabia lo siga siendo desde otras instancias.

¿Quién es la vicecanciller Rosa Yolanda Villavicencio?

El pasado 6 de junio, en la sede alterna de la Cancillería en Cartagena, fue posesionada Rosa Yolanda Villavicencio como nueva viceministra de Relaciones Exteriores.

Villavicencio es economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, con especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid y una maestría en Migraciones y Relaciones Intracomunitarias. Su experiencia se ha centrado en temas migratorios y de cooperación internacional.

Puede leer: Chuzadas ilegales, financiación de campaña Petro y presunto tráfico de influencias: los escándalos que deja Sarabia tras salir del gobierno

Entre 2015 y 2016 fue contratista de la Secretaría Distrital de Gobierno. Posteriormente, entre 2016 y 2022, ejerció como secretaria general de la organización América, España, Solidaridad y Cooperación (AESCO), una ONG dedicada a proyectos de cooperación entre Europa y América Latina. En años anteriores, participó en la elaboración del Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración 2007–2010 y fue representante en el Foro Estatal de la Inmigración en varios periodos.

En España fue diputada en la Asamblea de Madrid durante la VIII legislatura por el Grupo Parlamentario Socialista. Fue la primera mujer latinoamericana en ocupar un escaño en esa Cámara regional. En su ejercicio legislativo ocupó los cargos de vicepresidenta de la comisión de educación, portavoz adjunta de la comisión de inmigración y vocal de las mujeres.

Lea también: La “todopoderosa”: Sarabia esquivó una guerra con Benedetti y tres grandes escándalos, pero no logró terminar el Gobierno, ¿qué sigue?

Villavicencio también ha estado vinculada al movimiento Colombia Humana. En 2018 sostuvo una reunión con Héctor Gómez Hernández, entonces secretario de Internacional del PSOE (Partido Socialista Obrero Español), junto con Pedro Rodríguez y Gustavo Fajardo, otros integrantes de la colectividad colombiana.

Antes de asumir el viceministerio, Villavicencio coordinó el Grupo Interno de Trabajo “Colombia Nos Une”, del Ministerio de Relaciones Exteriores, y fue asesora en temas relacionados con migración. En la misma entidad también trabajó como asesora para el Fondo Rotatorio de la Cancillería.

Related post

Más críticas le caen en Itagüí a puente de Fábricas Unidas: ¿cuándo arranca al fin?

Más críticas le caen en Itagüí a puente de…

Los constantes retrasos en la construcción del puente de Fábricas Unidas —que conectará el corredor de Pilsen, en Itagüí, pasando por…
Polémica en Bogotá: Han instalado apenas 50 de 200 cámaras de seguridad en contrato que supera los $14.000 millones

Polémica en Bogotá: Han instalado apenas 50 de 200…

El asunto ya está en manos de la Procuraduría General, que investiga a la Secretaría de Seguridad. El contrato ya registra…
Recuperan el último cuerpo y dan por terminado el rescate en Granizal, en Bello

Recuperan el último cuerpo y dan por terminado el…

Con la recuperación del cuerpo de la última persona que había sido dada como desaparecida, este lunes se dieron por concluidas…