
Hijo de la exministra Marta Elena Feitó habla desde Estados Unidos
- Cuba
- julio 16, 2025
- No Comment
- 2
Emigrado a Estados Unidos con parole humanitario, Alejandro Fernández Feitó se distancia públicamente del régimen cubano.
MADRID, España.- Alejandro Fernández Feitó, hijo de la exministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, ha declarado desde Florida que mantiene una posición política contraria a la de su madre y al régimen cubano.
“Mi visión política es totalmente opuesta”, aseguró en conversación con Martí Noticias. “No me puedo hacer responsable de lo que ella diga o le hayan mandado a decir”, añadió el joven, que emigró en 2024 mediante el programa de Parole Humanitario impulsado por la administración Biden.
Las declaraciones de Fernández Feitó ocurren unos días después de que su madre generara una oleada de indignación popular tras afirmar en la Asamblea Nacional del Poder Popular que “en Cuba no hay mendigos”, sino quienes aparentan serlo y “están disfrazados” y han elegido “un modo de vida fácil”. Sus comentarios, duramente criticados en redes sociales y en medios independientes, motivó incluso una aparente reprimenda por parte del gobernante Miguel Díaz-Canel.
Tras la polémica, el Buró Político del Partido Comunista aceptó la renuncia de Feitó Cabrera, aunque su salida del cargo no ha detenido las críticas a un sistema que niega la pobreza estructural del país mientras miles de cubanos huyen en busca de libertades básicas.
Su hijo, ahora radicado en Florida, asegura que emigró “por convicción generacional” y por el deseo de vivir con acceso a servicios esenciales, libertad de expresión y derechos fundamentales. Como joven ingeniero se niega a vivir sin luz, sin agua, sin derechos, explicó. También expresó su respeto por quienes dentro de Cuba enfrentan al régimen, pese a los riesgos.

Fernández Feitó trabajó en el pasado para entidades estatales como Cubatur y la empresa militar tecnológica DATYS, aunque asegura no haber estado vinculado políticamente a ninguna estructura del poder. Tras su llegada a Estados Unidos, borró esas referencias laborales de su perfil profesional.
“En Cuba uno sabe que por decir lo que piensa puede terminar sin trabajo o en la cárcel. Pero llega un momento en que no se puede más”, confesó.
El caso de Alejandro Fernández Feitó se suma a una tendencia creciente de hijos de altos cargos del oficialismo que han emigrado a Estados Unidos en los últimos años. Algunos lo han hecho bajo silencio, mientras otros, como él, han decidido marcar distancia pública con el sistema al que sus padres han servido.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.