Hermana del alcalde Federico Gutiérrez estaría en la lista a Senado de Creemos para elecciones de 2026
- Colombia
- agosto 27, 2025
- No Comment
- 2
Juliana Gutiérrez es una de las personas que suenan para buscar curules en Congreso y se iría en fórmula con Simón Molina a Cámara. La próxima semana el movimiento inscribe comités para recoger firmas.
-
Juliana Gutiérrez, Simón Molina, Andrés Bedoya, Luis Guillermo Patiño, Andrés Aguirre, Héctor Jaime Rendón, Luis Carlos Velásquez y Cecilia “Chechi” Baena. FOTOS EL COLOMBIANO y Cortesía
Ad portas de que Creemos, la colectividad del alcalde Federico Gutiérrez, inscriba los comités para recoger firmas y participar en las elecciones a Congreso de 2026 se han filtrado algunos nombres que conformarían sus listas a Senado y Cámara de Representantes para Antioquia. Y una de las posibilidades que más han discutido es incluir como candidata a Juliana Gutiérrez, la hermana del mandatario distrital.
Le puede interesar: Dos equipos del Partido Conservador en Antioquia ya tienen fórmula para elecciones a Congreso en 2026
Lo cierto es que sobre los nombres que estarían en dichas listas se ha manejado el secretismo. De forma oficial, la concejala Camila Gaviria, directora del movimiento, sostuvo que todavía están en proceso de conformarlas y que no hay nada definitivo. Sin embargo, varias fuentes coincidieron en que Juliana Gutiérrez es una de las posibilidades que se barajan para buscar curules y que hasta la han contemplado para encabezar la lista a Senado, una jugada que para algunos no es clara, en vista de que su trayectoria no ha sido propiamente la política ni los cargos de elección popular.
Otras personas opinan que esto podría generar un fuerte debate y críticas importantes por el hecho de avalar justamente a una familiar del excandidato presidencial, quien ocupa el primer cargo político en Medellín y que es el líder del movimiento.
Por otro lado, ha trascendido que se está analizando su participación a la luz de las garantías de seguridad, en vista de los riesgos que podría significar para su integridad como familiar del alcalde, quien ha denunciado amenazas recientes.
En todo caso, de concretarse la idea de que ella se lance al Senado su fórmula sería Simón Molina, exconcejal de Medellín en el periodo pasado y exsecretario privado de la actual Alcaldía de Medellín, quien es una de las opciones más firmes para una candidatura a la Cámara.
Otra aspiración muy probable es la del diputado de Antioquia Andrés Bedoya, quien renunciaría a su curul en esta instancia departamental, según las disposiciones y tiempos electorales, para comenzar la campaña a Congreso. Su nombre no es tan sorpresivo, desde finales del año pasado se venía mencionando como una opción fuerte para buscar una curul de senador y en ese momento sonaba como la cabeza de lista.
Lea también: Miguel Uribe Londoño lanzó su aspiración presidencial: instó a “transformar el martirio en esperanza”
En medio del proceso para conformar las listas también trascendió que al final no habría renuncias en la bancada de Creemos en el Concejo de Medellín, luego de que en meses pasados sonaran los nombres de los concejales Alejandro de Bedout y Paulina Suárez como posibles candidatos a la Cámara. En su aspiración a Cámara sí se mantiene firme Luis Guillermo Patiño, exsecretario de Educación que renunció a la alcaldía en marzo de este año para respetar los tiempos electorales.
Aunque no es una confirmación oficial, en los corrillos políticos se dice que en la lista a Senado también podrían estar Andrés Aguirre, exdirector del Hospital Pablo Tobón Uribe; Cecilia “Chechi” Baena, la reconocida patinadora; y Luis Carlos Velásquez, exgobernador de Caldas. Por su lado, otro nombre que podría estar en la lista de Cámara para Antioquia es el de Héctor Jaime Rendón, exalcalde de Jardín entre 2020 y 2023.
Lea también: A 8 meses de elecciones así sería la primera coalición que se lanza a Cámara por Antioquia
De cualquier forma, estas son meras posibilidades y todavía se avanza en procesos administrativos, discusiones y otros pasos para la definición de las listas. Por lo pronto en los próximos días quedará en firme el inicio de la recolección de las firmas de esta colectividad que hoy cuenta con casi 200 concejales y ediles en distintos municipios del país tras las pasadas elecciones territoriales. La directora Gaviria sostuvo que ya están organizando los grupos en Montería, el Eje Cafetero, Meta, Norte de Santander, Cundinamarca, Bogotá y las subregiones de Antioquia.
Asimismo, según confirmó Gaviria, esperan estar el 3 de septiembre en Bogotá para inscribir ante la Registraduría el comité con el que empezarán a recoger firmas para presentar su lista a Senado. Esa misma semana, aquí en Medellín, será la inscripción del respectivo comité para buscar los apoyos ciudadanos que les permitan competir con la lista a Cámara por Antioquia.
El hermetismo ha rodeado los nombres de las personas que integrarán los comités para la recolección de las firmas. Hay que recordar que este proceso busca también abonar el camino para recuperar la personería jurídica y volver a ser partido, luego de que perdieran esta condición por decisión del Consejo de Estado hace poco más de un año, tal como ocurrió con varios grupos políticos del país.
Por lo pronto las únicas listas para las que empezarán a recoger firmas son las de Senado y Cámara Antioquia. Para las de Cámara de otras regiones todavía están en proceso de consolidación, pero algunas fuentes contaron que es posible que en otros departamentos se vayan en coaliciones con otros partidos. Como ya se sabía, ambas listas serán abiertas.
A todas estas, el movimiento espera obtener por lo menos un millón de votos en 2026. La meta es ambiciosa: quieren unas seis curules en Senado y cuatro en Cámara, todo con miras a recuperar la personería jurídica. En otros partidos, según conoció este medio, creen que podrían lograr tres en esta última dignidad en su debut en unas elecciones legislativas. Dentro de Creemos opinan que a su favor tienen el papel opositor que ha jugado el alcalde Gutiérrez ante el gobierno nacional, lo que le permitiría a la colectividad conquistar votos en varias regiones.
Siga leyendo: Así se mueve la propuesta del CD a Uribe de ir con lista cerrada a la Cámara por Antioquia en 2026
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic