
Hasta la ONU se pronunció por asesinato de líder indígena nasa en el Cauca
- Colombia
- abril 13, 2025
- No Comment
- 7
Según la ONG Indepaz ya van 50 líderes asesinados en todo el país este 2025. Casi uno cada dos días.
-
Cientos de indígenas se manifestaron en Bogotá en días pasados porque consideran que el gobierno no les ha cumplido. FOTO: COLPRENSA
Este sábado 12 de abril fue asesinado en el municipio de Toribío, departamento del Cauca, Erik Anderson Menza Pavi, un reconocido líder indígena nasa de 32 años, quien se estaba desempeñando como autoridad en su comunidad.
Entérese: Gobierno Petro definió a “Iván Mordisco” como su principal objetivo militar
Según información preliminar, Menza Pavi fue asesinado sobre las 6:50 p.m. del sábado en una vereda llamada El Porvenir, en un sector conocido como El Asomadero.
Los asesinos dejaron el cuerpo sin vida a un lado de la vía, donde lo encontraron vecinos del sector con heridas de arma de fuego.
Menza Pavi era reconocido por su trabajo comunitario y el cuidado de su territorio. Su muerte enluta no solo a sus seres queridos, sino también a su comunidad indígena y a sus vecinos de Toribío.
La Organización de las Naciones Unidas condenó su asesinato y expresó su preocupación por las agresiones sistemáticas de que viene siendo víctima el pueblo nasa.
“Estas agresiones sistemáticas ponen en riesgo la pervivencia de este pueblo. Al recordar que la CIDH otorgó medidas cautelares de tipo colectivo al plan de vida proyecto Nasa Toribío urgimos al Estado colombiano a redoblar los esfuerzos en materia de prevención y protección”, manifestó la ONU.
De acuerdo con estadísticas de la ONG Indepaz, en lo que va del 2025 han sido asesinados 50 líderes de todo tipo en Colombia, un promedio de uno cada dos días.
En el municipio de Toribío, un pequeño pueblo de menos de 40.000 habitantes en el norte del Cauca, a 123 kilómetros de Popayán, ya han sido asesinados tres líderes en lo que va del 2025. En el departamento del Cauca ya son 12 víctimas mortales.
Esta zona es disputada por el Frente Dagoberto Ramos del Estado Mayor Central y el Frente 57 de las disidencias de las Farc. Durante años, las extintas guerrillas hicieron presencia en la zona y sometieron a la población a la cara más atroz de la guerra. En un lapso de 15 años llegó a tener más de 600 incursiones de este grupo. En Toribío, el SÍ en el plebiscito del 2016 ganó con el 85% de los votos.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic