Hasta 25 mil pesos por una pipa: Santiago arde mientras el agua se vende como oro

Hasta 25 mil pesos por una pipa: Santiago arde mientras el agua se vende como oro

  • Cuba
  • julio 31, 2025
  • No Comment
  • 4

En redes sociales, se ofertan pipas a precios desorbitados, mientras miles de personas sobreviven con lo mínimo.

SNATIAGO DE CUBA, Cuba.- En pleno julio, con temperaturas que superan los 30 grados Celsius, Santiago de Cuba arde. El calor, combinado con una humedad sofocante, vuelve asfixiante cada jornada. En el centro de la ciudad los árboles apenas se mueven; no hay brisa, solo un vapor pesado que se levanta del asfalto. Las personas recurren a toallas y abanicos para secar el sudor y evitar el mareo. En este escenario ya extremo, la falta de agua multiplica la desesperación.

El agua para refrescarse o hidratarse es un lujo. Tal vez un solo baño al día –si acaso– y un vaso de agua caliente para beber, porque los apagones frecuentes impiden enfriar el líquido.

Una crisis histórica, ahora más aguda

Aunque la escasez de agua ha sido históricamente uno de los principales problemas de la provincia, ahora la situación ha llegado a un punto crítico. En redes sociales circulan imágenes de personas corriendo detrás de pipas, desesperadas por conseguir aunque sea un poco de agua. También abundan publicaciones que ofrecen comprar o vender el preciado líquido.

En grupos de Facebook se leen mensajes como: “Doy 20.000 por una pipa de agua para calle 11 Mariana de la Torre”, “En el Caney hay a 10.000 CUP”, o “Tengo jarros de hielo a 500 pesos con domicilio”. La desesperación se mide en pesos y en litros.

¿Qué dicen las autoridades?

Según medios oficiales, la causa principal del colapso es la prolongada sequía, agravada por el deterioro de las fuentes de abasto en toda la provincia, especialmente en el municipio cabecera.

Un reporte del Canal Caribe del pasado 28 de julio señalaba: “La escasez de lluvia ha provocado una disminución alarmante en los niveles de embalses y acuíferos, en un contexto ya tenso por las limitaciones energéticas y la falta de combustibles”.

El embalse Charco Mono está completamente seco. Lo mismo ocurrió con Gota Blanca, que aportaba 500 litros por segundo al sistema noroeste, y que se extinguió el 7 de julio. El sistema Gilbert también redujo el suministro, y ahora apenas aporta entre 900 y 1.000 litros a la planta de Quintero. De las cinco conductoras que lo integran, solo una está funcionando.

El dato más grave: más del 80 por ciento de la población de la ciudad depende del sistema Quintero.

La pipa como moneda de poder

Actualmente circulan por la ciudad alrededor de 40 carros cisternas –estatales, de la empresa Aguas Santiago y de porteadores privados– que han sido usados para mitigar muy levemente el déficit, sobre todo en hospitales y centros productivos. Las comunidades, sin embargo, quedan en último plano, obligadas a contratar “por la izquierda” a precios impagables.

“Compro pipa de agua al precio que sea”, publicó esta semana Alex Victor Mergares Legrá en un grupo santiaguero de compraventa. La oferta no tardó: “Soy de La Maya, ¿cuánto me pagas y te la llevo allá?”, le respondió otro usuario. Laimis Caridad Sanit Cintra también reaccionó: “Tráeme a mí, dale, te la pago bien”.

En esa misma red social se comenta que los precios de las pipas oscilan entre 12 mil y 20 mil pesos (30 a 50 USD al cambio informal). El precio depende de la cantidad de tanques que quepan en el carro, considerando que cada tanque ronda los 1.000 pesos. Algunos usuarios han ofrecido hasta 25.000 con tal de resolver.

“Nos están matando a plazos”

“Esto es lo que ellos buscan. Abusadores. Nos están matando a plazos. Un líquido tan vital. Dios mío”, opinó la usuaria Elizabeth Ramos.

Otros, como Juan Antonio Hernando, fueron más allá: “Esas son las personas del acueducto que publican para vender pipas. El negocio de los jefes del acueducto ha llegado”. Su comentario apunta a una presunta red de corrupción vinculada directamente con funcionarios de la Empresa Aguas Santiago.

La otra cara: los que no pueden pagar

Mientras algunos pagan lo que sea, otros simplemente no pueden. Maritania Lemes, maestra de 58 años en el barrio El Salao, lleva dos semanas obteniendo agua gracias a los favores de vecinos más pudientes. “Gracias a Dios soy una mujer querida en el barrio y todos me ayudan. La mayoría han sido mis alumnos”, cuenta.

Pero la solidaridad no lo resuelve todo. “Cada día es una incertidumbre. Trato de ahorrar lo más que puedo. Me baño una sola vez al día e incluso aguanto los deseos de hacer mis necesidades para evitar gastar agua en descargar el sanitario. Hasta ese punto he tenido que llegar”, lamenta.

El carnaval en medio de la crisis

A pesar del colapso del sistema de abasto, el gobierno local autorizó la realización de carnavales del 23 al 27 de julio. La decisión ha generado indignación, pues contrasta con el llamado de la directora de la Empresa de Acueducto, Liudmila Rodríguez Barroso, quien declaró recientemente: “En estos momentos es imprescindible el ahorro, la provincia atraviesa un período extremadamente seco y los embalses en su mayoría están deprimidos”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida – Nicaragua Investiga

Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la…

El Congreso de El Salvador, dominado por el oficialismo, aprobó el jueves la reelección presidencial indefinida para permitir la continuidad del…
“Enfrentar a Petro nos ha costado amenazas, atentados y persecuciones”: Hernán Cadavid

“Enfrentar a Petro nos ha costado amenazas, atentados y…

El Centro Democrático está viviendo una situación particular de cara a las elecciones presidenciales: el atentado contra Miguel Uribe y la…