Back to Top

Weather icon

83

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Habrá un quinto puerto en el Urabá antioqueño: moverá gas natural y biocombustible

Habrá un quinto puerto en el Urabá antioqueño: moverá gas natural y biocombustible

  • Colombia
  • noviembre 7, 2025
  • No Comment
  • 5

Se llamará Puerto Progreso y estará ubicado en el corregimiento San Jorge de Turbo. Inversión se estima en $2.800 millones de dólares. Proyecto avanza en trámites de licenciamiento y financiación. Conozca aquí los detalles.

  • Así se verá Puerto Progreso, una terminal multipropósito que impulsará la transición energética en la región. FOTO: Cortesía

    Así se verá Puerto Progreso, una terminal multipropósito que impulsará la transición energética en la región. FOTO: Cortesía

  • Puerto Progreso de Urabá se proyecta una infraestructura para el procesamiento y refinación de aceites vegetales. FOTO: Cortesía

    Puerto Progreso de Urabá se proyecta una infraestructura para el procesamiento y refinación de aceites vegetales. FOTO: Cortesía

Maria Fernanda Quejada Loaiza

06 de noviembre de 2025

bookmark

El Urabá antioqueño sigue consolidándose como uno de los territorios con mayor proyección portuaria del país. A la construcción de Puerto Antioquia —entra en operación este mes— y a los avances de Puerto Pisisí, Puerto Cirilo y el Darién International Port se sumará Puerto Progreso de Urabá, una nueva terminal que promete convertir a Turbo en un punto estratégico para la logística, la industria y la transición energética en el Caribe.

El proyecto fue presentado por Andrés Felipe Bustos, exgerente de Puerto Antioquia y actual representante de Proyectos Logística y Comercio (Zomac), quien le explicó a EL COLOMBIANO que la iniciativa busca aprovechar las condiciones excepcionales que ofrece Urabá, como su cercanía a los principales centros de producción y consumo del país al estar 350 kilómetros más cerca de las zonas donde se produce el 70% del Producto Interno Bruto nacional; su localización estratégica a 250 millas náuticas y a 12 horas de navegación del Canal de Panamá, y sus profundidades naturales superiores a los 17 metros, ideales para zonas de atraque y acceso de grandes embarcaciones.

Infográfico

Habrá un quinto puerto en el Urabá antioqueño: moverá gas natural y biocombustible

Le puede interesar: Segundo puerto en el Urabá antioqueño arrancaría obras en 2026: ¿dónde se hará y cuándo se abriría?

Además, la región cuenta con una ventaja que ha despertado el interés de las navieras internacionales, y es que, a diferencia de otros puertos del Caribe, no se ve tan afectada por huracanes o tormentas. Estas características, sumadas a la alta preparación del talento humano local, de acuerdo con Bustos, convierten a Urabá en la zona portuaria, industrial y logística predilecta de Colombia para posicionarla como hub portuario, logístico e industrial.

Con base en ese análisis, nosotros creemos firmemente que en Urabá van a existir por lo menos dos o tres iniciativas portuarias que se van a ir materializando en la medida que las condiciones del mercado lo permitan”, apuntó Bustos.

Manejará combustibles limpios

Puerto Progreso de Urabá se concibe como una terminal multipropósito, con un enfoque novedoso y centrado en integrar la actividad portuaria con la transición energética. El proyecto contempla una terminal de líquidos orientada a hidrocarburos, combustibles y biocombustibles, en el marco de una estrategia de descarbonización.

Lea más: Dos anuncios ilusionan a Urabá: el túnel del Toyo y estudios del acueducto estarán listos en 2026

Allí se manejarán productos como gas natural, gas licuado, biocombustibles y combustible sostenible de aviación. También se proyecta una infraestructura para el procesamiento y refinación de aceites vegetales, aprovechando el potencial de la agroindustria de palma en la región.

Tiene que ver también con la posibilidad de apoyar a la industria del aceite de palma, con una ventana que sirva para la exportación y la importación de aceites, que sirva como una terminal de arbitraje para este tipo de productos, donde se puedan hacer mezclas y biocombustibles para atender la nueva tendencia de la industria marítima, de tener combustibles limpios para los buques, como por ejemplo con el hidrógeno”, explicó Bustos.

El puerto estará ubicado en la vereda Nueva Unión, del corregimiento San Jorge, muy cerca a Nueva Colonia, donde se encuentra Puerto Antioquia. Desde allí pretenden crear un distrito ecologístico y un centro multimodal que pueda competir a nivel internacional.

“A la terminal, le sumamos un puerto para que sirva de apoyo a las navieras en lo que tiene que ver con transbordo, considerando que el Caribe está requiriendo capacidad adicional para este tipo de operaciones”, expresó el representante de Zomac.

Según Bustos, ya han contratado firmas consultoras para realizar un plan maestro y un estudio de mercado detallado que permita definir con precisión el tamaño y los servicios que ofrecerán.

Puerto Progreso de Urabá se proyecta una infraestructura para el procesamiento y refinación de aceites vegetales. FOTO: Cortesía

Puerto Progreso de Urabá se proyecta una infraestructura para el procesamiento y refinación de aceites vegetales. FOTO: Cortesía

Sociedad con comunidades

Uno de los aspectos más cuestionables que han tenido los puertos en Urabá han sido los líos con los predios de las comunidades. Bustos afirma que este aspecto ya fue analizado e implementarán un modelo de alianza público-popular-privada, un esquema que busca incorporar directamente a las comunidades en el desarrollo portuario. Indicó que la idea es que los habitantes de las zonas aledañas tengan participación accionaria en el proyecto y en los desarrollos conexos.

Hemos tenido con las comunidades un diálogo transparente, abierto, sincero, libre e informado. Obviamente, en la medida que avancemos y en el proceso que se den los trámites de licenciamiento ambiental, avanzaremos también en la consulta previa con las poblaciones”, añadió.

Puerto Progreso de Urabá contará con una plataforma portuaria de 1.200 metros de longitud por 450 metros de ancho, con una línea de muelle de 3.300 metros y aproximadamente 15 hectáreas en tierra firme. Además, su capacidad de 18 millones de toneladas de carga anuales y promete convertirse en un generador importante de empleos en la subregión.

Consideramos que las diferentes terminales, más los servicios de valor agregados que se generan en Urabá, van a superar los 20.000 empleos entre directos e indirectos, y este desarrollo va a ser parte de esa empleabilidad que se va a generar”, indicó Bustos.

La inversión del proyecto será por fases y se estima que esté entre 1.300 y 2.800 millones de dólares, para lo cual están buscando inversionistas. “Por supuesto que habrá que plantear el desarrollo por fases, dependiendo de lo que la demanda vaya requiriendo”, aclaró.

Actualmente, el proyecto avanza en los trámites de concesión y el licenciamiento ambiental y en la medida en que se vayan dando pasos en ese sentido también pensarán en la materialización de las consultas previas con las comunidades que están definida como requisito en este tipo de iniciativas.

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Suscripcion newsletter Regístrate al newsletter

Related post

Ofrecen millonaria recompensa por información del hombre que golpeó a un perro en el Bajo Cauca antioqueño

Ofrecen millonaria recompensa por información del hombre que golpeó…

El hecho ha generado indignación en todo el departamento. Muchos internautas han pedido que sea aplicada la Ley Ángel. El gobernador…
Bogotá emitió el primer bono verde internacional de una ciudad en América Latina por $2,3 billones de pesos

Bogotá emitió el primer bono verde internacional de una…

Bogotá emitió su primer bono verde en el mercado internacional, en una operación que alcanzó los 600 millones de dólares, equivalentes…
Videos | Así fue el aparatoso choque entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

Videos | Así fue el aparatoso choque entre el…

Las autoridades no han emitido un pronunciamiento, aunque se hace un llamado a la ciudadanía a respetar las señales de tránsito…