Gran Maestro busca apoyo del régimen tras golpe de Estado a la Gran Logia de Cuba

Gran Maestro busca apoyo del régimen tras golpe de Estado a la Gran Logia de Cuba

  • Cuba
  • abril 3, 2025
  • No Comment
  • 2

LA HABANA.- Luego del golpe de Estado implementado el 23 de marzo último por el Gran Maestro de la Gran Logia de Cuba (GLC), Mayker Filema Duarte, al negarse a celebrar elecciones, este estaría buscando el apoyo del Ministerio de Justicia (MINJUS) para perpetuarse en el poder.

Así lo confirmaron a CubaNet varios masones a raíz de la circulación de unas fotos en las que se observa a Filema, al Gran Secretario, Juliannys Galano, y al Gran Tesorero, Juan Carlos Yero, saliendo de un auto blanco, matricula W007327, y luego entrando a la sede del MINJUS en La Habana.

En otra de las fotografías se ve ingresando igualmente en la citada Institución gubernamental al Presidente de la Corte Suprema de Justicia Masónica, Rancel Montero, quien ha implementado en los últimos meses una “cacería de brujas” contra aquellos masones que se han opuesto a las injerencias de la Seguridad del Estado en la Orden masónica e incluso contra algunos que han manifestado su oposición al régimen; uno de ellos es el escritor y ex preso político Ángel Santiesteban Prats, expulsado de la Masonería este 22 de marzo por supuestamente traicionar los principios de la Fraternidad, luego de dar declaraciones a la prensa independiente.

Foto: Cortesía de los entrevistados

La cita en el MINJUS ocurrió el 27 de marzo último, a cuatro días de la sesión de Alta Cámara (Poder Legislativo) en la que Filema se negó a desarrollar elecciones generales como establece la legislación masónica.

Para los masones consultados por este medio, esta comparecencia en el MINJUS solo puede significar que el Gran Maestro, quien se encuentra en el cargo de manera ilegal desde el 23 de marzo -y, por tanto, es reconocido como un dictador-, está apelando al respaldo gubernamentral.

“Ellos fueron allí para que les aprueben toda la falta de respeto y las violaciones que hicieron el día de la Alta Cámara. Si lo hicieron con Urquía, ¿por qué no lo van a hacer con ellos?”, declaró uno de los entrevistados bajo condición de anonimato.

El masón hizo referencia al apoyo del MINJUS que recibió el pasado año el entonces Gran Maestro, Mario Urquía Carreño, cuando lo restituyera en el cargo pese a haber sido expulsado por los masones reunidos en Alta Cámara.

“Pero nosotros no nos vamos a quedar así, tan tranquilos”, añadió.

Otro miembro de una logia señaló que “parece mentira que nosotros los masones vayamos a permitir que esos traidores se salgan con la suya y no es casualidad que ellos estén intentando cuadrar con el gobierno o a lo mejor fueron a rendir cuentas de lo que lograron”.

Tras el cerco establecido por el régimen a la masonería cubana a inicios de la dictadura de los hermanos Castro, el régimen ha obligado a las logias a entregar al Registro de Asociaciones del MINJUS copia de los acuerdos y de las actas de las sesiones; la institución gubernamental debe aprobar igualmente los cambios en las leyes internas así como los nuevos cargos -previamente electos por los masones en proceso democrático.

El domingo 23 de marzo sesionó en la Gran Logia de Cuba la sesión semestral de Alta Cámara. Pese a la exigencia de los parlamentarios reunidos (representación de las 300 logias del país) y de lo establecido en la legislación masónica, Filema se negó a desarrollar elecciones generales y abandonó el teatro.

El suceso ha sido considerado por la comunidad masónica cubana como una de las más graves violaciones dentro de la Institución en sus más de 165 años de existencia regular en Cuba y que ha puesto a la Masonería “al borde del abismo”.

Filema llegó al cargo de Gran Maestro en agosto de 2024 luego de la renuncia del entonces Gran Maestro, Mario Urquía y en medio del escándalo por el robo de más de 19 mil por los cuales este aún no ha sido juzgado ni en lo civil ni en los tribunales masónicos. El propio Urquía lo había desingado previamente como Diputado Gran Maestro (Vicepresidente) y ocupó la Gran Maestría de manera interina hasta la sesión de Alta Cámara de septiembre en la que se acordó que seguiría en el puesto hasta la siguiente sesión para así poder preparar mejor las candidaturas y organizar el desastre que dejó Urquía.

Sin embargo, durante seis meses, Filema solo demostró ser una prolongación de su predecesor y de estar al servicio de los planes e intromisiones de la Seguridad del Estado.

Para contrarrestar su accionar, los masones están promoviendo el uso de un artículo de la ley masónica que permitiría destituirlo y luego convocar a una nueva sesión de manera extraordinaria en la que puedan desarrollar las elecciones generales.

El comunicado de la logia

En un comunicado oficial divulgado este 2 de abril, Filema reconoció que en sus recientes visitas las logias varios masones le cuestionaron lo sucedido en la sesión del 23 de marzo, lo cual catalogó como producto de “una gran confusión”.

En cuanto a lo sucedido el 23 de marzo dijo que explicaría todo en un informe, “incluido el comportamiento impositivo, manipulador, falto de ética masónica y en ocasiones irrespetuoso, que obligó a este Gran Maestro suspender los trabajos en la Alta Cámara elpasado 23 de marzo, luego de agotadoras horas de infructuoso debate, muchísimas llamadas al orden, varias amonestaciones y la discreta solicitud directa a un VH de que abandonara la sesión por incurrir en falta de respeto grave a la figura del Gran Maestro”.

Asimismo, informó que el cuarto domingo de mayo se reanudaría la sesión de Alta Cámara -inconclusa luego de que la abandonara abruptamente. Por tal motivo, el próximo 24 de mayo tendrá lugar esta reunión con la representación de todas las logias del país y en donde los masones deberán decidir el futuro próximo de la Masonería en la Isla.

Nada mencionó sobre su encuentro con funcionarios del régimen la pasada semana.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Israel bombardea escuela en Gaza: 29 muertos, entre ellos 18 niños

Israel bombardea escuela en Gaza: 29 muertos, entre ellos…

Al menos 29 personas, entre ellas 18 niños, murieron este jueves tras un bombardeo israelí contra la escuela Dar Al-Arqam en…
El espíritu del 4 de abril

El espíritu del 4 de abril

El 4 de abril es más que una conmemoración; es una declaración de fe en el futuro, en los valores, en…