Back to Top

Weather icon

71

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Gobierno radicó otra vez la consulta popular, pero con cuatro preguntas más, ¿sobre qué tema?

Gobierno radicó otra vez la consulta popular, pero con cuatro preguntas más, ¿sobre qué tema?

Las cuatro preguntas adicionales son relacionadas al sector salud, según anunció el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.

  • Con estas nuevas cuatro preguntas, el Gobierno no solo insiste en la consulta popular sino en la reforma a la salud, a pesar de que la laboral revivió y cursa su trámite en la Comisión Cuarta del Senado. FOTO: MinTrabajo

    Con estas nuevas cuatro preguntas, el Gobierno no solo insiste en la consulta popular sino en la reforma a la salud, a pesar de que la laboral revivió y cursa su trámite en la Comisión Cuarta del Senado. FOTO: MinTrabajo

El Colombiano

19 de mayo de 2025

bookmark

El Gobierno radicó, otra vez, el proceso de consulta popular en el Congreso, incluyendo cuatro preguntas adicionales para un total de 16. Así lo anunciaron los ministros Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud), Antonio Sanguino (Trabajo) y Armando Benedetti (Interior).

Las cuatro preguntas adicionales son:

-¿Está de acuerdo con que el gobierno nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar la entrega completa y oportuna a los pacientes?

-¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y la ADRES pague directamente a Hospitales y Clínicas?

-¿Está de acuerdo en que se garantice a los colombianos un modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios, de carácter público, privado y mixto?

-¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados y trabajadores de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y el salario justo?

“Como lo ha dicho el presidente, ya no serán 12 veces Sí, sino 16 veces Sí. El Gobierno mantendrá su vocación de diálogo en el Congreso, sin ingenuidad y reitero que los cabildos populares son una herramienta legítima”, dijo el ministro Sanguino.

Por su parte, el ministro Jaramillo, quien se negó a recibir preguntas de los periodistas en la rueda de prensa, recordó que el Congreso ha hundido la reforma a la salud en dos ocasiones. Con estas nuevas cuatro preguntas, el Gobierno no solo insiste en la consulta popular sino en la reforma a la salud, a pesar de que la laboral revivió y cursa su trámite en la Comisión Cuarta del Senado.

Benedetti dijo que era una instrucción del presidente Petro: “Hemos radicado hoy ante la Secretaría General del Senado una nueva Consulta Popular que incluye las 12 preguntas de temas laborales que el país conoce y 4 preguntas adicionales sobre el tema de salud. El pueblo tiene derecho a dirimir entre el Ejecutivo y el Legislativo para elegir sobre sus derechos”.

Le puede interesar: Petro convocará consulta popular “para que el pueblo sea el que apruebe las reformas laboral y de salud”

Curiosamente, el Gobierno ya no habla de la “regulación de los precios de medicamentos”, como había anunciado el presidente Petro, sino de la compra y producción. Por eso presento el lunes la consulta popular con una nueva pregunta: que baje el precio de los medicamentos en el país y permita al Estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas, había escrito el mandatario, lo que generó polémica en varios sectores.

Siga leyendo: “No le queda más que mentir ante el fracaso”: la respuesta de Alejandro Gaviria al presidente Petro

Por ejemplo, EL COLOMBIANO le pregunto al exministro de Salud, Alejandro Gaviria, quien dijo que si el marco normativo existe, si todas las atribuciones legales están y el Ejecutivo tiene la “posta” regulatoria, “¿por qué se planea meter esa pregunta a la consulta cuando no es necesario? Es como si uno quisiera en la consulta meter la pregunta, esperar que la gente vote afirmativamente, cuando lo haga llevar esa pregunta al Congreso, convertir la pregunta en una ley, cuando la ley ya existe. O sea, es como una vuelta sin sentido absurda”.

Vea, “La Registraduría no tiene los $750 mil millones para la consulta popular” Hernán Penagos:

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

“Hoy honramos su sacrificio”: Marco Rubio al pueblo cubano en el Día de la Independencia

“Hoy honramos su sacrificio”: Marco Rubio al pueblo cubano…

MADRID, España.- Con motivo del 123 aniversario de la independencia de Cuba este 20 de mayo, el secretario de Estado de…
“Si cualquier cosa me pasa a mí o a mi familia es responsabilidad de Gustavo Petro”: Leyva anuncia tercera carta en los próximos días

“Si cualquier cosa me pasa a mí o a…

En una serie de comunicaciones públicas, Álvaro Leyva Durán, quien solía ser una de las personas más cercanas al presidente Petro…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…