Gobierno prepara nueva ley que permitiría a los cubanos escoger su género 

Gobierno prepara nueva ley que permitiría a los cubanos escoger su género 

  • Cuba
  • mayo 12, 2025
  • No Comment
  • 39

MIAMI, Estados Unidos. – Por primera vez, Cuba podría permitir a sus ciudadanos modificar el género en sus documentos de identidad de acuerdo con su autopercepción, sin necesidad de una cirugía de afirmación ni de una orden judicial. El avance legal está contenido en el proyecto de Ley de Registro Civil, que será sometido a debate en julio próximo por la Asamblea Nacional del Poder Popular, de acuerdo con un reciente reporte de la agencia de noticias AP.

La nueva normativa, que se sumará al Código de las Familias aprobado en 2022, representa un paso significativo en el reconocimiento jurídico de los derechos de las personas transgénero, aunque aún deja fuera a quienes se identifican como no binarios, según señalaron activistas y especialistas.

“Es necesario que exista un respeto para las personas trans, que haya más inclusión”, declaró a AP Yoilán Balón, una mujer transgénero de 46 años que participó en una manifestación oficialista el pasado sábado en La Habana. “Como persona trans estoy abogando porque haya [también] una ley de identidad de género”, también aseguró.

Actualmente, en Cuba solo es posible modificar el nombre legal sin alterar el sexo/género en los registros oficiales, a menos que la persona se haya sometido a una operación de reasignación genital. Dichas intervenciones, que alguna vez estuvieron disponibles en el sistema de salud pública, se encuentran suspendidas debido a la crisis económica que afecta al país.

Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y diputada, indicó que el nuevo Código de las Familias busca “reflejar debidamente” lo establecido en la Constitución de 2019. “Falta la actualización de algunas leyes en las que ya se está trabajando (como la de Registro Civil) para lograr que lo que se estableció en la Constitución sea debidamente reflejado”, afirmó la hija del dictador Raúl Castro.

Como es habitual en su discurso, la funcionaria adjudicó a la Revolución los avances en derechos LGBTIQ+ en la Isla, sin mencionar las décadas de discriminación estatal contra personas homosexuales: “Cuando comparamos el Código de la Familia de 1975 y la Constitución de 1976 con las actuales podemos decir que la Revolución ha propiciado una transformación cultural profunda en nuestro pueblo”.

El proyecto legal forma parte del proceso de adecuación del marco jurídico cubano a la Constitución aprobada en 2019. En este contexto se inscribe también el Código de las Familias, que reconoció el matrimonio igualitario, la adopción por parte de parejas homosexuales y la gestación solidaria.

Related post

Hermana del joven asesinado por un habitante de calle en Itagüí reveló otra hipótesis sobre el ataque

Hermana del joven asesinado por un habitante de calle…

Tras varios días de luto, los familiares del joven Esteban Yepes Palacios, de 19 años, contaron una nueva versión sobre el…
Representante Julio César Triana denuncia que fue víctima de atentado al salir de La Plata, Huila: “nos dispararon con fusil”

Representante Julio César Triana denuncia que fue víctima de…

Hace pocos minutos, el representante, a través de sus redes sociales, denunció el hecho saliendo de La Plata, Huila. Julio César…
Corte Suprema ordenó la libertad del exsenador Álvaro García, condenado por la masacre de Macayepo, Bolívar

Corte Suprema ordenó la libertad del exsenador Álvaro García,…

La determinación en favor del excongresista se dio porque se vencieron de los términos para su juzgamiento sin que se tomara…